Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 17 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

"¿Dónde están los recursos para preservar el patrimonio de Quito? Porque no han llegado": Secretario de Hábitat del Municipio

El secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial del Municipio de Quito, José Morales, dice que la ministra de Cultura, Romina Muñoz, desconoce sobre el origen del presupuesto que la capital recibe para la preservación del patrimonio.

Imagen referencial del Centro Histórico de Quito.

Imagen referencial del Centro Histórico de Quito.

- Foto

Captura

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

07 mar 2025 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Municipio de Quito respondió a la ministra de Cultura, Romina Muñoz, quien aseguró que el patrimonio cultural y arquitectónico de Quito está descuidado por las autoridades de la administración local.

En una entrevista con PRIMICIAS, la funcionaria dijo que la capital recibe USD 90 millones anuales para la preservación del patrimonio. Sin embargo, dijo que no sabe a qué se han destinado esos recursos, pues considera que la ciudad no ha cumplido con la tarea de cuidar sus bienes históricos.

Ante estas declaraciones, el secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial del Municipio, José Morales, señaló que Quito no ha recibido recursos del Gobierno y, por el contrario, asegura que existe una deuda de USD 274 millones.

  • Construcción de un edificio en Quito despierta preocupación por ubicarse en zona patrimonial

Morales, además, criticó lo dicho por Muñoz, pues considera que se trata de pronunciamientos políticos.

thumb
El secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial de Quito, José Morales, en una entrevista con Primicias, el 6 de marzo de 2025.Primicias

La ministra de Cultura señaló que no sabe dónde están los recursos que el Municipio recibe para el cuidado del patrimonio. ¿En qué se han invertido?

La primera cosa que puedo decir es que, tal vez, la Ministra está mal informada. Se refiere a esos USD 90 millones como si aún existiera el Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural (Fonsal) y ese Fondo ya no existe hace más de una década.

Lo que sí pasa es que hay una parte de las transferencias que hace el Gobierno que se destinan al patrimonio. Lo que hay que tomar en cuenta es que el Estado nos deben USD 287 millones y nos han pagado USD 174 millones, pero en bonos.

"En 2025 no nos han transferido un centavo. ¿De qué USD 90 millones estamos hablando?"

José Morales, secretario del Municipio de Quito

La ministra pregunta ¿Dónde están los USD 90 millones? y yo respondo, ¿Dónde están, porque no los hemos recibido?. Más bien, el Municipio ha invertido recursos propios. Solo en 2024 invertimos USD 14 millones para cuidar el patrimonio y para este año, invertiremos USD 19 millones.

Usted dice que el Gobierno no le ha entregado los recursos que le debe al Municipio. ¿Cuánto corresponde al cuidado del patrimonio?

Son USD 90 millones. No existe un fondo como el Fonsal. Lo que sí está previsto es que dentro de las transferencias hay una parte que se destina al patrimonio. Sin embargo, ese dinero es parte del paquete de todo lo que nos deben. Entonces, en la práctica, no hemos recibido. Lo que nos han pagado ha sido en bonos, lo que significa que nos han dejado sin liquidez. Y no solo a nosotros, sino a muchos municipios.

¿Por qué no hay una buena relación con el Ministerio de Cultura?

Ha habido conversaciones porque el Estado tiene un buen número de bienes que están abandonados y que generan serios problemas al patrimonio. Dos ejemplos son el excolegio Simón Bolívar, donde hemos invertido dinero, y el antiguo Hotel Auca. Nosotros tenemos proyectos para hacerlos ahí, pero el Gobierno no avanza en este tema. Incluso, les hemos dicho que nos traspasen como parte de lo que nos deben.

"Me sorprende que la Ministra diga que el Municipio quiere boicotear al Ministerio".

José Morales, secretario del Municipio de Quito

Más bien es todo lo contrario: trabajamos muy de cerca con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) y con el Ministerio. La Ministra dice que nos ha pedido reuniones y que no nos hemos reunido. Pero nos reunimos, al menos, una vez por semana con representantes, sobre todo del INPC.

Hace unos días, el asesor de la Ministra dio declaraciones en contra del Municipio. Incluso, acusando de que tenemos intereses. Ese mismo día, o un día antes, se reunió con nosotros.

Usted se refirió a dos edificios del Estado que están abandonados. ¿Cuántos hay y cómo califica a la gestión del Gobierno en el cuidado del patrimonio?

No tenemos un número, pero es una información que les hemos pedido y no nos han entregado. Nosotros hemos identificado unos 20 edificios y, sinceramente, no ha habido gestión. La gestión ha sido cero.

¿A qué cree que obedecen las declaraciones de la Ministra Muñoz?

Lo único que pienso es que lo están llevando al campo político. Desde lo técnico tenemos bastantes acuerdos en las interpretaciones de la norma y de la necesidad de una nueva normativa.

Otras de las cosas que me llaman la atención es que la Ministra dijo que Quito necesita una actualización para la protección del patrimonio. Lo tomo como una falta de información porque actualizamos la normativa municipal en septiembre del año pasado (2024). Más bien, estamos trabajando con el INPC para actualizar la normativa nacional.

Una muestra es lo que pasó en el Hotel Quito que, finalmente, fue protegido. Nosotros siempre quisimos protegerlo y dijimos que hacer un proyecto como el que se quería hacer, era muy complejo.

  • IESS investiga la venta "oscura" del Hotel Quito

La discusión se centró en lo que ocurría en los parqueaderos, pues se trataba de un predio diferente. Nosotros no teníamos argumentos técnicos para negar el proyecto que se pretendía hacer ahí.  Necesitábamos que el Ministerio nos dé las herramientas y se demoraron. Al final, nos entregaron el Acuerdo Ministerial de protección de todo el complejo del Hotel Quito y todo quedó zanjado.

El Ministerio dijo que había emitido una nueva ficha para el patrimonio moderno.

No hay ninguna ficha. Hemos visto borradores, pero no hay ninguna ficha oficial o aprobada. Lo que sí, es que se está trabajando en eso.

¿Cuáles son los aspectos más importantes de la nueva normativa para la preservación del patrimonio de Quito?

Lo más importante es la eficiencia y la simplificación de trámites. Antes, el proceso para hacer una intervención en un bien patrimonial era el mismo para una edificación grande y para una vivienda. Ahora, la aprobación es más rápida para los trabajos pequeños.

Estamos trabajando en nuevos beneficios tributarios para las inversiones en el patrimonio. Sin embargo, ya se están viendo inversiones en los alrededores de la parada San Francisco del Metro. Actualmente, ya existen beneficios tributarios e incentivos para quienes hacen trabajos en bienes patrimoniales.

¿El Municipio está abierto a reunirse con la ministra de Cultura?

Claro que sí. Nosotros siempre nos reunimos con funcionarios del INPC y, cuando hay temas más puntuales, con el Ministerio de Cultura. Ahora, nos podemos reunir con la Ministra las veces que ella lo desee. Pero, si solo quiere reunirse con el Alcalde, es un tema de ella. Yo le extiendo una invitación para reunirnos en favor del patrimonio.

  • #Quito
  • #Municipio de Quito
  • #ministerio de Cultura
  • #patrimonio
  • #Centro Histórico de Quito
  • #Hotel Quito
  • #Guápulo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Deportivo Quito vs. Aampetra: precios de las entradas para la final de vuelta de la Segunda Categoría de Pichincha

  • 02

    Los secretos poco éticos de los mejores alpinistas del mundo: Gloria disfrazada, cimas falsas, y más

  • 03

    Nueva masacre: Siete muertos en Santo Domingo tras ataque dentro de un billar

  • 04

    Cocaína valorada en USD 48,3 millones con destino a Reino Unido es incautada en Guayaquil

  • 05

    Supuesto miembro de Los Lobos, con sentencia por robo, es capturado en Estados Unidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024