Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Así será la planta de agua potable de Calderón que garantizará el suministro hasta 2070, según el Municipio de Quito

La planta de agua potable de Calderón tendrá la capacidad de procesar 1.300 litros de agua por segundo. La inversión en este proyecto supera los USD 130 millones.

Imagen del proceso de construcción de la planta de agua potable de Calderón, en el norte de Quito, el 2 de julio de 2025.

Imagen del proceso de construcción de la planta de agua potable de Calderón, en el norte de Quito, el 2 de julio de 2025.

- Foto

Jonathan Machado / Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

04 jul 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A más de 2.800 metros de altura, enclavada en un espacio de 6,5 hectáreas en la zona más alta de Calderón, la parroquia rural más grande de Ecuador, se levanta la planta de agua potable del mismo nombre. Un proyecto con el que el Municipio de Quito asegura que cambiará el sistema de distribución de agua potable de la ciudad, al menos, hasta 2070.

Se trata de una obra que inicia en la zona de Papallacta (al suroriente de Quito en el límite con Napo) y llega hasta Calderón (al extremo norte de la ciudad), por una red de tuberías de más de 60 kilómetros que se instalan a más de 10 metros de profundidad.

Ludwin Villarreal, uno de los técnicos de la Empresa de Agua Potable (Epmaps) a cargo del proyecto, explica que la construcción de la planta tiene tres fases:

La primera es la instalación de tuberías de acero desde el sector de Palugillo, en el oriente de la ciudad, hasta Puembo. "Son 14,6 kilómetros de tuberías que tienen la capacidad para transportar 4.600 litros por segundo de agua. Cada 12 metros de tubo pesan 11 toneladas y miden 1.400 milímetros (mm) de diámetro", detalla.

thumb
Trabajadores de la Epmaps colocan la tubería en el tramo Paluguillo - Puembo, el 2 de julio de 2025.Jonathan Machado / Primicias
  • Desde un relator de fútbol hasta un chef: las nuevas caras del gabinete del Municipio de Quito

Ya en Puembo existe una cámara derivadora que distribuye el agua hacia tres puntos: más de 3.000 litros por segundo a las plantas Bellavista y Puengasí, que dotan el servicio al centro norte y sur de la ciudad, mientras que 1.300 litros por segundo que irán hacia Calderón.

Mario Romo, responsable de la segunda fase, detalla que esta red de tuberías recorrerá 25 kilómetros desde Puembo hasta Calderón. "Llevaremos el agua cruda que tomamos desde la cámara derivadora hasta la planta de Calderón para que allí se procese y distribuya a los usuarios, sobre todo de esa parroquia, San Antonio y Calacalí".

Esta segunda fase del proyecto tiene un avance del 15%, mientras que la primera llega al 68%. Los dos expertos coinciden en que esta planta cambiará el sistema de distribución de agua de Quito, pues actualmente casi 400.000 habitantes de esas tres parroquias reciben agua de la planta de Bellavista, lo que resulta insuficiente para abastecer a toda la población.

"Hay que entender que la planta de Calderón liberará gran cantidad de agua, que actualmente sale desde la planta de Bellavista. Esa agua permitirá hacer una redistribución para que llegue a otros barrios de la ciudad", dice.

thumb
Sistema de agua potable de la planta de Calderón, en Quito.Infografía: Diana González / Primicias

Un proyecto de USD 130 millones

Los constantes problemas de abastecimiento de agua potable que sufren los habitantes de Calderón, San Antonio y Calacalí obligó a las autoridades a buscar una solución. Tras varios meses de estudios, durante la administración del exalcalde Jorge Yunda se decidió construir un proyecto de agua potable con una inversión cercana a los USD 130 millones.

Sin embargo, la inestabilidad que sufrió el Municipio en 2021 por la remoción de Yunda retrasó el proyecto. Las obras recién empezaron en 2022 con la instalación de las primeras tuberías del tramo Paluguillo - Puembo.

Casi un año después, en febrero de 2023, la empresa Hidago Hidalgo inició la construcción de la planta , tras adjudicarse el contrato.

thumb
Imagen de la construcción de la planta de agua potable de Calderón, en el norte de Quito, el 2 de julio de 2025.Jonathan Machado / Primicias

David González, jefe de la planta de tratamiento de agua potable Calderón, dice que la obra registra un avance del 53%, aunque la obra civil se encuentra en el 90%. "Esta planta será la solución definitiva a los problemas de agua que tienen Calderón, San Antonio y Calacalí", dice. E insiste en que el proyecto mejorará la distribución de recurso en toda la ciudad".

La planta empezará a operar en agosto de 2026, durante la administración del alcalde Pabel Muñoz.

Si bien la planta tendrá una capacidad para procesar 1.300 litros por segundo de agua, González señala que para esas fechas serán suficientes 650 litros, pues la planta está pensada en largo plazo.

Con relación a las principales estructuras que tiene la planta, dice que el embalse es una de ellas, pues podrá almacenar hasta 20.000 metros cúbicos de agua. También cuenta con mezcladores para colocar químicos y coagulantes; y una unidad de tratamiento, que permitirá separar el agua de los sedimentos.

Luego de este último proceso, el agua pasará por los clarificadores hasta el sistema de filtrado. Ahí se purificará el agua con una inyección de cloro. En seguida, el agua tratada llegará a una cámara de contacto y a un tanque con capacidad para almacenar 20.000 metros cúbicos. Este depósito estará dividido en dos celdas de 10.000 metros cúbicos cada uno.

Por último, hay cuatro tuberías que tendrán líneas de transmisión y de distribución. Las primeras irán hasta unos tanques, que llevarán el agua a algunos barrios de Calderón,mientras que las líneas de distribución dotarán el recurso directamente a los usuarios.

González adelanta que la planta se someterá a pruebas desde los primeros días de agosto de 2026 para evitar problemas en la operación. "Estamos seguros que los habitantes de Calderón, San Antonio y Calacalí no volverán a sufrir problemas de agua", dice.

  • #agua potable
  • #Quito
  • #Municipio de Quito
  • #Calderón
  • #Epmaps
  • #habitantes
  • #plantas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Incendio forestal en el Parque Nacional Cotacachi afecta más de 900 hectáreas

  • 02

    Nuevo cantón Sevilla Don Bosco elige a su primer alcalde, Fabricio Narváez

  • 03

    Shakira y su exnovio Antonio de la Rúa captados en una cena familiar

  • 04

    Tras el boom de compras luego de las elecciones presidenciales, las ventas locales se enfrían en junio de 2025

  • 05

    Decomisan más de 20.000 productos cosméticos irregulares en La Bahía de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024