Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Discusiones, gritos y pugnas: el Concejo de Quito más polarizado en medio de la revocatoria contra el alcalde Pabel Muñoz

Las sesiones del Concejo Metropolitano de Quito son cada vez más acaloradas. Concejales de oposición aseguran que el correísmo quiere impedir los procesos de fiscalización.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, y varios concejales, durante la sesión del Concejo Metropolitano del 3 de junio de 2025.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, y varios concejales, durante la sesión del Concejo Metropolitano del 3 de junio de 2025.

- Foto

Municipio de Quito

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

05 jun 2025 - 17:13

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Concejo Metropolitano de Quito está cada vez más dividido. Atrás quedaron los días en los que los 21 concejales aprobaban las ordenanzas y resoluciones por unanimidad, o al menos, con una gran mayoría de votos.

Los constantes desacuerdos por temas como la operación del Metro, los problemas con el sistema de bicicleta pública y la reciente terminación del contrato entre la Empresa de Aseo (Emaseo) y el consorcio Recobaq, para la recolección de basura, dinamitaron la relación entre el correísmo y sus aliados con la oposición.

Esta situación quedó evidenciada durante la sesión del 3 de junio de 2025, que se convirtió en una de las más tensas que se han registrado desde el inicio de la actual gestión, en 2023. Los protagonistas fueron el concejal Wilson Merino, exaliado del correísmo; la vicealcadesa María Fernanda Racines, y la concejala Diana Cruz.

Durante su intervención, Merino solicitó que el gerente de Emaseo, Jorge Jaramillo, detalle si la entidad tiene contratos con el  Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) u otras entidades de cooperación internacional. Según Merino, el 16 de abril de 2025 Jaramillo respondió que no existe ningún proceso en marcha. Visiblemente molesto y alzando la voz, dijo: "aquí está, Vicealcaldesa, aquí está, compañeros concejales. Dice el gerente de Emaseo, en este espacio, que no tiene nada que esconder y le oculta información a los concejales y a los quiteños”, refiriéndose a un contrato que Emaseo tendría con el PNUD por USD 5,4 millones.

  • Video | Este es el barrio de Quito donde se registran más sanciones por consumo de alcohol en la vía pública

Racines, quien en ese momento dirigía la sesión ante la ausencia del alcalde Pabel Muñoz, le recordó que el punto a tratarse era la terminación del contrato con Recobaq. "Colega concejal, remitámonos por favor al tema para el cual está convocado el señor gerente y recordemos que tenemos micrófono, no es necesario gritar, gracias”.

Merino, lejos de dar por terminado el tema, siguió: “La transparencia no incomoda, la transparencia garantiza. Ustedes han ocupado esquemas de contratación opacos, esquemas de triangulación que son prohibidos por la Ley Orgánica del Sistema de Contratación Pública”.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Wilson Merino (Wi) (@wilsonmerinor)

Ante esta insistencia, Racines le dio la palabra a su coidearia Diana Cruz para que continúe la sesión. Ella pido que la Secretaria del Concejo lea el punto del orden del día que se estaba tratando. Lo hizo con dificultad, pues Merino insistía en su reclamo. Finalmente, el micrófono de Merino fue apagado y la sesión fue suspendida.

¿Dos años más de tensiones?

En medio de la tensa sesión del 3 de junio de 2025, se registró otro momento álgido cuando los concejales Fidel Chamba y Bernardo Abad solicitaron la renuncia del gerente de Emaseo, Jorge Jaramillo. 

Los dos funcionarios aseguraron que la gestión de Jaramillo ha sido ineficiente por los problemas que presenta la recolección de la basura en la ciudad.

Abad dice que lo ocurrido ese día "es un claro ejemplo de que el Concejo está polarizado entre los dos bloques". Además, cree que las tensiones se intensificarán en los últimos dos años de gestión, pues "se ve que quieren restringir nuestra capacidad de fiscalizar".

Made with Flourish

A esta situación, Abad suma otro ingrediente: el proceso de revocatoria en contra del alcalde Pabel Muñoz.

El alcalde está desesperado y nervioso, y eso se refleja en lo que pasa en el Concejo.

Bernardo Abad

En esta línea, Merino denuncia que los concejales de oposición recibimos "instigación y algo de violencia por cumplir nuestro trabajo". Para él, estos problema son consecuencia de "la pérdida de apoyo que tiene el Alcalde en la ciudadanía, por lo que pretenden silenciarnos".

Pese a esto, asegura que está en contra del proceso revocatorio porque considera que la administración municipal debe terminar su gestión.

Muñoz deber romper el círculo que lo mantiene secuestrado y que le hace ver como que todo está bien en la ciudad, cuando no es así.

Wilson Merino

La concejala correísta Diana Cruz, en cambio, considera que la polarización que existe en el Concejo Metropolitano no tiene que ver con la revocatoria del mandato, sino con las elecciones seccionales que serán en 2027. "Muchos están tratando de ganar pantalla de cara a las próximas elecciones. Algunos quieren ser candidatos y están buscado partidos políticos", señala.

La funcionaria recuerda que el Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), cuyo máximo líder es el presidente Daniel Noboa, no tiene representantes en el Concejo Metropolitano de Quito, por lo que "algunos funcionarios buscarán ser candidatos por esta tienda política".

Otra fuerte discusión

Lo ocurrido el 3 de junio de 2025 en el Concejo Metropolitano de Quito es el reflejo del deterioro que ha sufrido la relación entre el oficialismo y la oposición. 

Uno de estos momentos tensos ocurrió el 11 de febrero de 2025 cuando el alcalde Pabel Muñoz y el concejal Andrés Campaña mantuvieron un intenso cruce de palabras durante el debate por las fisuras que presentó las rieles del Metro de Quito.

Aquel día, Campaña criticó a las autoridades de ese sistema de transporte que "no han podido reparar las fisuras, pese a que la empresa constructora recomendó que lo hagan hasta el 31 de enero".

  • ¿Qué tan graves son las fisuras en las rieles del Metro de Quito y qué se sabe sobre su origen?

Al finalizar su intervención, la respuesta de Muñoz no se hizo esperar. "A mí me parece irresponsable el tono incendiario de sus videos, concejal. A mí me parece irresponsable su estrategia tiktokera. A mí me parece irresponsable la forma de hacer política de su partido. Tal vez por eso sacaron el 0,69% (de los votos) en esta ciudad”, dijo entonces.

Pese a la actual situación que enfrenta el Municipio, el correísmo y los concejales de oposición aseguran que apoyarán las iniciativas legislativas que "impulsen el desarrollo de la ciudad, "vengan de donde vengan".

  • #Municipio de Quito
  • #Pabel Muñoz
  • #Quito
  • #Concejal
  • #revocatoria de mandato
  • #Concejo Metropolitano

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Piero Hincapié solo saldrá del Bayer Leverkusen si se paga su cláusula de rescisión

  • 02

    EN VIVO | Pobladores y turistas evacúan islas de Galápagos a espera del impacto de la primera ola por alerta de tsunami

  • 03

    Guayaquil registra siete casos sospechosos de consumo de fentanilo, alerta el alcalde Aquiles Alvarez

  • 04

    Suspenden actividades pesqueras y marítimas en Manta y Puerto López; Esmeraldas bajo alerta

  • 05

    Helados de paila de Ecuador entran al Top 50 de los mejores postres 'frozen' de TasteAtlas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024