Partidos políticos que mantienen publicidad electoral en Quito recibirán multas de aproximadamente USD 2.000
La Agencia Metropolitana de Control (AMC) asegura haber notificado a ocho partidos políticos por colocar propaganda en espacio público y mantenerlos en Quito, durante la primera vuelta electoral, del 9 de febrero de 2025. Y arranca una nueva etapa de control por el balotaje del 13 de abril.

Fotografía referencial de la Agencia Metropolitana de Control realizando un operativo.
- Foto
Quito Informa
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Desde el martes 29 de abril de 2025, los partidos y movimientos políticos ya no tienen margen de tiempo para retirar por la publicidad electoral que colocaron en espacios públicos de Quito para la segunda vuelta presidencial, del 13 de abril de 2025, en la que Daniel Noboa fue electo como Mandatario de Ecuador.
Por eso, a partir del miércoles 30 de abril y hasta el 30 de mayo de 2025, la Agencia Metropolitana de Control (AMC) asegura que las sanciones se aplicarán según la gravedad de la infracción:
- Colocar propaganda sin autorización se considera una infracción grave y puede sancionarse con hasta dos salarios básicos unificados, equivalente a USD 940.
- Si la publicidad altera fachadas en áreas patrimoniales o turísticas, la falta se considera muy grave y la multa asciende a cuatro salarios básicos, es decir, USD 1.880.
¿Cómo se generan estas multas?
El control incluirá fotografías y georreferenciación de los elementos encontrados, como parte de la documentación que respaldará los informes de presunta infracción. Estos reportes serán remitidos a los representantes legales de las organizaciones políticas implicadas.
Antes de imponer una multa, la normativa establece una etapa previa de investigación y descargos por parte de los implicados. Solo después de este proceso, se podrá iniciar la sanción formal.
¿Qué ocurrió en la primera vuelta electoral?
Según informa la Agencia Metropolitana de Control, durante la primera vuelta de las elecciones generales de febrero de 2025, se generaron 30 informes relacionados con propaganda electoral colocada en espacios públicos.
Ocho agrupaciones políticas fueron notificadas, de las cuales tres retiraron los elementos tras recibir los informes, evitando así sanciones. En 2024, el programa Trabajo Comunitario y la empresa de recolección de basura EMASO retiraron más de 5.300 elementos publicitarios. Este tipo de acciones se repetirán tras finalizar la etapa de inspección y control en 2025.
Compartir: