Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 27 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Quito utilizará agua reciclada para apagar los incendios forestales

La planta de tratamiento de Quito es capaz de captar hasta ochenta metros cúbicos de agua cada hora, lo que equivale a 80.000 litro, que ayudarían a combatir los incendios.

70 obreros trabajan en la reparación de la tubería Mica - Quito Sur, páramo del Antisana, nororiente de la capital.

70 obreros trabajan en la reparación de la tubería Mica - Quito Sur, páramo del Antisana, nororiente de la capital.

- Foto

Epmaps

Autor:

Redacción Primicias/EFE

Actualizada:

07 sep 2025 - 11:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Municipio de Quito empezará a utilizar agua tratada proveniente del sistema de lixiviados de su relleno sanitario para apagar los incendios forestales, con el objetivo de evitar usar la que se extrae de fuentes hídricas naturales.

  • Aeropuerto de Quito suspenderá operaciones durante 12 horas este sábado 6 de septiembre

Los lixiviados son los líquidos que se generan cuando la lluvia o los residuos se filtran a través de la basura, y que, sin un tratamiento adecuado, pueden contaminar el suelo y las fuentes de agua.

En el relleno sanitario El Inga, en Quito, "este líquido ahora pasa por un proceso de depuración que lo transforma en agua limpia y apta para ser reutilizada, convirtiéndose en un recurso clave para emergencias como los incendios", aseguró la municipalidad en un comunicado.

El sistema de tratamiento de la empresa municipal que gestiona los residuos sólidos combina procesos físicos y químicos "que aseguran un agua de alta calidad, apta para su reutilización segura".

El agua recuperada también se puede utilizar para riego y reforestación.

  • Más de 40 cafeterías serán parte de la ‘Expo Café de Quito 2025’ con concursos y degustaciones

La planta de tratamiento es capaz de captar hasta ochenta metros cúbicos de agua cada hora, lo que equivale a 80.000 litros, "casi como llenar 32 piscinas pequeñas de jardín en solo sesenta minutos", explicó el municipio.

En promedio, la planta de tratamiento produce ochocientos metros cúbicos de agua limpia al día, es decir, 800.000 litros, suficiente para abastecer a unas ocho mil personas durante todo un día, según cálculos de la entidad local.

"La gran innovación es que el agua que estamos usando es agua que ya fue tratada de los lixiviados y esto evita que en casos de emergencia la ciudad ocupe fuentes de agua de reservorios que están destinadas para el uso de los ciudadanos", enfatizó Santiago Andrade, gerente general de la empresa municipal de gestión de residuos sólidos.

Solo en 2024, en la capital ecuatoriana se registraron 340 incendios forestales, que afectaron más de 2.200 hectáreas en zonas sensibles de la ciudad.

  • #Quito
  • #incendio
  • #incendios forestales
  • #Municipio de Quito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Un carro se incendia en la avenida Simón Bolívar y causa pesado tráfico en el norte de Quito

  • 02

    Juan Cazares, jugador de Independiente del Valle, sufrió una lesión en el ligamento cruzado anterior

  • 03

    VIDEO: El huracán Melissa de categoría 5 toma fuerza en dirección a Jamaica y Cuba

  • 04

    Negocios latinos piden seguridad y apoyo al próximo alcalde de Nueva York

  • 05

    "Vamos a salir a atacar como lo hacemos siempre", dice Javier Rabanal, técnico de IDV

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024