"El impacto de la contaminación es evidente a lo largo del río Machángara", advierte estudio
El estudio de la iniciativa Galápagos Guardians afirma que no es posible conservar las Islas Galápagos sin antes actuar y entender sobre lo que sucede en los ríos continentales, como el Machángara de Quito.

Una persona toma una muestra del río Machángara de Quito, en noviembre de 2025.
- Foto
Galápagos Guardians
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Un estudio realizado por Galápagos Guardians, una iniciativa de la empresa Ichthion, sostiene que el río Machángara, uno de los más importantes de Quito, presenta una situación crítica, con altos niveles de contaminación.
El informe revela que los sectores de El Calzado, el Mercado Mayorista, La Recoleta, el Parque Lineal de El Recreo y zonas cercanas al Quicentro Sur concentran niveles altos y críticos de contaminación. Los principales contaminantes identificados incluyen: plásticos de un solo uso, envases PET, espuma plástica, residuos domésticos, llantas y materiales de construcción.
"Esto, sumado a la combinación de botaderos informales, descargas de aguas residuales, troncos caídos que actúan como barreras naturales y la morfología del cauce generan condiciones que facilitan la retención de desechos", agrega.

Con esta información, el estudio concluye que el 75% de los tramos analizados presenta zonas críticas de acumulación de residuos, y el impacto de la contaminación es evidente a lo largo de todo el cauce".
Según Galápagos Guardians, en prácticamente todo el recorrido urbano se identificaron segmentos con niveles de contaminación clasificados como altos o críticos, resultado directo de la expansión de la mancha urbana en Quito. "Este fenónemo ha intensificado la presión sobre el río y multiplicado los puntos de acumulación y la presencia de residuos sólidos arrastrados desde diversos afluentes", insiste.
“El Machángara es un reflejo vivo de nuestra relación con la ciudad y sus ríos. Este estudio nos muestra, con evidencia técnica y visual, que las zonas de mayor presión urbana coinciden con los puntos más críticos de contaminación. No podemos conservar Galápagos sin antes entender y actuar sobre lo que sucede en nuestros ríos continentales”, dice Andrea Lema, directora de Ichthion en Ecuador.
Según indica el estudio, la acumulación actual de residuos y la expansión de la mancha urbana podría aumentar la presión sobre el río e incrementar los índices de contaminación.
Para Galápagos Guardians, "el análisis del Machángara se convierte en una herramienta clave para impulsar políticas públicas, fortalecer alianzas y promover una cultura de corresponsabilidad que permita recuperar este río".
Compartir: