Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Senderos seguros en Quito, entre la sensación de seguridad y la apropiación del espacio público

PRIMICIAS recorrió cuatro de los ocho senderos seguros inaugurados por el Municipio de Quito. En unos barrios, las familias custodian los espacios antes tomados por la delincuencia; en otros, las obras físicas no han cambiado la sensación de inseguridad.

%pie%

Autor:

Andrés Salazar

Actualizada:

01 sep 2025 - 14:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Quito, caminar por ciertas calles puede ser un riesgo. Solo entre enero y julio de 2025, el Ministerio del Interior reportó 155 homicidios intencionales en el Distrito Metropolitano de Quito y más de 6.000 personas detenidas por diferentes delitos. Frente a este escenario, el Municipio apostó por los “senderos seguros”.

El proyecto consiste en la creación de corredores peatonales iluminados, adoquinados y señalizados que buscan transformar zonas abandonadas en espacios para los vecinos.

  • La Marín, el epicentro de malos olores, ruido e inseguridad en el Centro de Quito

PRIMICIAS recorrió, el 27 de agosto de 2025, cuatro de los ocho senderos bajo la administración de la Secretaría de Coordinación Territorial. Los senderos de La Michelena, las calles Caldas y Antepara, el parque Isla Tortuga y La Roldós muestran realidades muy distintas. En algunos casos casos, se han convertido en un ejemplo de cómo la comunidad puede recuperar un espacio público, pero en otros son apenas una suerte de maquillaje urbano

La Michelena: veredas nuevas, miedo intacto

El sur de Quito anochece con la calle iluminada en La Michelena. El sendero seguro inaugurado en abril de 2024 luce con veredas adoquinadas y piso podotáctil. Pero a las 18:00, mientras los comerciantes levantan las persianas, recuerdan que la violencia sigue ahí.

thumb
Sendero seguro de la avenida La Michelena, en el sur de Quito, 27 de agosto de 2025.Primicias

“Una vez le rompieron la cabeza a un chico frente a mi local, eran las 06:00”, cuenta una dependiente. Otra vecina resume el sentir común: “Está bonito, pero no es seguro. No hay policía. Las discotecas y bares traen borrachos, habitantes de calle… después de las 23:00 nadie se atreve a salir”.

Cifras en el sur de Quito

  • En el distrito Eloy Alfaro se registraron 42 homicidios en los primeros siete meses del año. 
  • Desde el 1 de enero hasta el 25 de agosto de 2025 se han registrado 1.236 robos, siendo el robo a personas lo que más ha ocurrido, con 592 casos.
  • 1.009 personas detenidas por diferentes delitos.

Caldas y Antepara: la “pintura amarilla” que no protege

En el centro histórico, las calles Caldas y Antepara están pintadas de amarillo brillante. Fue la intervención más polémica, inaugurada en junio de 2024 con un costo de USD 355.864. “Es solo pantalla, aquí siguen asaltando de día y de noche”, dice un comerciante en San Blas, mientras señala la esquina donde roban con frecuencia a turistas.

thumb
Vista del sendero seguro entre las calles Caldas y Antepara, en el centro histórico de Quito, 27 de agosto de 2025.Primicias

Un taxista es aún más crítico: “La pintura sirve de guía hasta la Basílica, pero de seguridad no tiene nada. Cuando llueve, hasta se vuelve resbalosa”.

Cifras en el centro de Quito

  • En el distrito Manuela Sáenz se reportaron 14 homicidios hasta julio. 
  • Entre enero y julio de este año se han detenido a 692 personas por diferentes delitos.
  • Desde el 1 de enero hasta el 25 de agosto de 2025 se han registrado 929 robos, siendo el robo a personas lo que más ha ocurrido, con 562 casos.

Parque Isla Tortuga: verde, concurrido y con amenazas latentes

En el norte, entre las avenidas Amazonas y Shyris, el parque Isla Tortuga ofrece otra postal. Cerca de locales de comida y bares, predomina un área residencial. Juegos infantiles, bancas recién pintadas e iluminación invitan a caminar. Aunque su inauguración oficial estaba programada para inicios de agosto  de 2025 y no se dio, ya se ha convertido en un punto de encuentro.

thumb
Sendero seguro en el parque Isla Tortuga, norte de Quito, 27 de agosto de 2025.Primicias

“Ahora parece más seguro, camino todos los días por aquí”, cuenta una mujer que trabaja cerca. Otro vecino coincide: dentro del parque hay tranquilidad, pero en las avenidas aledañas los robos son frecuentes.

Cifras en la zona comercial de Quito

  • El distrito Eugenio Espejo, al que pertenece este parque, registra 18 homicidios hasta julio. 
  • Según la Policía Nacional, desde el 1 de enero hasta el 27 de agosto de 2025 se registraron 3.075 robos, siendo el robo a personas el que más ha ocurrido con 1.388 casos.
  • En este distrito han detenido a 1.283 personas por diferentes delitos.

La Roldós: donde se recuperó un espacio

El sendero de La Roldós muestra lo que podría ser un modelo. Lo que antes eran un terreno baldío y un relleno de quebrada, convertidos en botadero y guarida de delincuentes, hoy ofrece dos parques con juegos infantiles, una cancha sintética y luminarias.

thumb
Vista del sendero seguro en Vista Hermosa, de La Roldós, en el norte de Quito, 27 de agosto de 2025.Primicias

Sandra Tumbaco, presidenta barrial de Vista Hermosa, lo resume así: “Antes aquí abandonaban personas amarradas, ahora las familias se quedan hasta la medianoche. Con la UPC rehabilitada y las cámaras del ECU-911 nos sentimos seguros”.

En el área del sendero los vecinos hablan de tranquilidad. Aunque, advierten, el mantenimiento depende de ellos: cortan la hierba, pintan y limpian por su cuenta porque no hay seguimiento municipal.

Cifras del norte de Quito

  • En el distrito La Delicia se registraron 22 homicidios entre enero y agosto. 
  • Según la Policía Nacional, desde el 1 de enero hasta el 24 de agosto de 2025 se registraron 1.118 robos, siendo el robo a personas el que más ha ocurrido con 425 casos.
  • En este distrito, entre enero y julio de 2025 se reportaron 905 detenidos por diferentes delitos.

Un proyecto desigual

Los cuatro senderos visitados suman una inversión de USD 1,37 millones. Algunos muestran cambios palpables en la vida barrial, como La Roldós; otros, como La Michelena y Caldas-Antepara, apenas maquillaron espacios donde la delincuencia sigue dominando.

A estos se suman tres senderos a cargo de la Empresa Pública de Movilidad y Obras Públicas, más enfocados en la movilidad: avenida Patria (USD 555.000), Colón (USD 1,3 millones) y Amazonas (USD 319.000).

  • Una noche en el barrio La Mariscal: Así luce la antigua zona rosa de Quito

En total, Quito cuenta con 11 senderos seguros. La tarea pendiente sigue siendo la presencia policial y sin seguimiento permanente para que los ciudadanos se sientan realmente seguros.

  • #Quito
  • #Seguridad
  • #ciudad
  • #Municipio de Quito
  • #parques

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 02

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024