Fuertes lluvias y tormentas siguen en Quito y el COE emite alerta hasta el 5 de noviembre
Las fuertes lluvias del 31 de octubre de 2025 dejan 22 emergencias en Quito, entre inundaciones y desbordamientos de quebradas.

Organismos de socorro atienden una emergencia por acumulación de agua, en Quito, el 31 de octubre de 2025.
- Foto
COE Quito
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Por segundo día consecutivo, una intensa lluvia acompañada de granizo afectó la tarde de este viernes 31 de octubre de 2025 al valle de Los Chillos, en el suroriente de Quito, mientras el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Metropolitano alertó que esta situación continuará, por lo menos, hasta el 5 de noviembre de 2025.
Cerca de las 21:00, el organismo detalló que los organismos de socorro atendieron 22 emergencias: 19 inundaciones, un desbordamiento de quebradas, un colapso estructural y un movimiento de masa.
En las primeras horas del día, el fenómeno climático provocó la caída de al menos un árbol en la avenida Ilaló, en el valle de Los Chillos, que bloqueó completamente la vía.
El cielo se oscureció de manera súbita, obligando a activar el alumbrado público y las luminarias de los negocios, a pesar de que eran las 14:30.
La precipitación, que incluyó granizo y ráfagas de viento, empeoró las condiciones del tráfico vehicular en varios tramos, que se volvieron más congestionados a medida que avanzaba la tarde. Los termómetros de los vehículos registraron una caída de la temperatura, que descendió a 9°C.
La Secretaría de Riesgos informó que las lluvias también provocaron el taponamiento del alcantarillado y acumulación de agua en varias viviendas en Conocoto, por lo que personal de diferentes instituciones atienden la emergencia.
Mientras que el Cuerpo de Bomberos informó que ocho niños quedaron atrapados en una furgoneta escolar en medio de una calle inundada, por lo que sus efectivos llegaron rescatarlos.
Un día antes, la fuerte lluvia provocó el colapso de alcantarillas e inundaciones en al menos 12 puntos de la capital, siendo los más afectados: la parroquia Concepción, donde se reportó una inundación en la vía; el sector Iñaquito–Bellavista, con acumulación de agua en el túnel Guayasamín; y, el sector El Belén, en la parroquia Itchimbía, donde se registró acumulación de agua lluvia en el paso a desnivel.

Alerta del 1 al 5 de noviembre
En medio de estos eventos, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) emitió una nueva alerta por condiciones meteorológicas adversas, que coinciden con el feriado por el Día de Difuntos y las Fiestas de Independencia de Cuenca.
A través de su Sala Situacional, el organismo informó sobre la persistencia de lluvias y tormentas eléctricas en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), con un nivel de afectación considerado "alto". Se prevé que estos fenómenos continúen hasta el próximo 5 de noviembre, con especial intensidad entre el 1 y el 4 de noviembre.
La alerta incluye la posibilidad de fuertes ráfagas de viento, descargas eléctricas y acumulación de agua en áreas vulnerables.
Las zonas más afectadas abarcan todo el DMQ, principalmente: la noroccidental (Nanegal, Nanegalito, Nono, Calacalí), los valles (Tumbaco, Los Chillos, San Antonio, Puembo, Yaruquí, Checa, Conocoto, Alangasí), y varias zonas urbanas como Quitumbe, La Mariscal, Eloy Alfaro y Calderón.
El COE estima que la intensidad de la precipitación podría alcanzar entre 12 y 40 mm por día, lo que podría generar acumulación de agua en viviendas, comercios y vías de acceso, con el riesgo de deslizamientos de tierra y el aumento del caudal de ríos y quebradas, con posibilidad de desbordamiento en algunas zonas.
El COE también alertó sobre la presencia de bancos de niebla en ciertas áreas, que pueden dificultar la visibilidad en las carreteras y aumentar los riesgos de accidentes.
Compartir: