Esto es lo que se viene en el proceso de extradición de alias 'Fito' a Estados Unidos
Luego de que 'Fito' aceptó ser extraditado a Estados Unidos, José Suing, presidente de la Corte Nacional, solicitó a ese país garantías de que no recibirá tratos crueles. ¿Qué viene después y cuánto tomará la entrega?

Momento en el que 'Fito' fue consultado sobre su consentimiento para ser extraditado a Estados Unidos, el 11 de julio de 2025.
- Foto
Captura de pantalla / Corte Nacional
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La extradición de José Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito', está cada vez más cerca. La tarde del 11 de julio de 2025, en una audiencia que duró menos de 10 minutos, el jefe de Los Choneros aceptó ser entregado a Estados Unidos.
Según el manual de extradición aprobado por la Corte Nacional de Justicia (CNJ), cuando una persona acepta ser entregada a otro país, procede una 'extradición simplificada', en la que solo se hace una revisión de los requisitos y el cumplimiento de principios internacionales.
Ahora, el primer paso es que José Suing, presidente de la Corte Nacional, emita una sentencia aprobando la extradición. Pero, antes, el funcionario solicitó —apenas finalizada la audiencia— que Estados Unidos garantice que 'Fito' no será sometido a tratos crueles y degradantes.
Suing aseguró a PRIMICIAS que, aunque no haya un plazo establecido, apenas Estados Unidos responda, él emitirá su sentencia dando paso a la extradición. En ese momento, el caso pasará a la Presidencia de la República.
El presidente Daniel Noboa tiene la potestad de negar, modificar o ratificar la concesión de la extradición. En este caso, el Gobierno ha adelantado que ratificará la entrega de 'Fito'. Lo que todavía no se ha definido es si se lo hará a través de decreto ejecutivo o con un acuerdo del Ministerio del Interior.
Con el visto bueno del Ejecutivo, corresponderá una negociación diplomática de Estado a Estado, en la que se acordará la fecha y hora de entrega.
Así será el proceso:
Compartir: