Fiscalía pide prisión preventiva para 15 detenidos en el operativo contra Comandos de la Frontera en Ecuador
La Fiscalía de Ecuador formuló cargos contra 15 personas naturales y cinco jurídicas por presunto lavado de activos, en el caso Comandos de la Frontera.

Detenidos durante un operativo contra Comandos de la Frontera en Ecuador, el 9 de septiembre de 2025.
- Foto
Fiscalía del Ecuador
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Tras el gran operativo en contra de la organización Comandos de la Frontera en Ecuador, ejecutado el 9 de septiembre de 2025, la Fiscalía formuló cargos contra 15 personas naturales y cinco jurídicas, por presunto lavado de activos.
La audiencia se instaló a la medianoche. La Fiscalía pidió al juez del caso que dicte prisión preventiva contra los 15 detenidos durante el operativo, que se desarrolló en ocho provincias: Orellana, Sucumbíos, Guayas, Esmeraldas, Santo Domingo, Cotopaxi, Tungurahua y Pichincha.
Según la tesis de la Fiscalía, la organización vinculada a Comandos de la Frontera habría lavado activos por más de USD 354 millones. Las autoridades aseguran que se desmanteló a la "red más grande de lavado de activos" en Ecuador.
El operativo también dejó 103 bienes incautados, que pertenecerían a esta estructura criminal: haciendas, lubricadoras, ferreterías, mecánicas, bodegas, casas, mansiones, departamentos, gasolineras, bodegas, parqueaderos, lotes y terrenos con cultivos de palma africana.
John Reimberg, ministro del Interior, aseguró que la estructura es liderada por Roberto Carlos Álvarez, alias 'Gerente', identificado por el Gobierno como el cabecilla de Comandos de la Frontera en Ecuador.
Varios de los involucrados en la presunta trama de lavado de activos tienen contratos abiertos con el Estado.
Compartir: