Sentencia de 7 años de cárcel para extranjero por estafar a adultos mayores en Guayaquil
En el centro de Guayaquil, un ciudadano engañaba a personas de la tercera edad con la excusa de ayudarles a utilizar los cajeros automáticos.

Imagen referencial del uso de cajeros automáticos en el centro de Guayaquil. 23 de octubre del 2025.
- Foto
Cortesía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Con el método conocido como el ‘cambiazo’, un ciudadano extranjero estafaba a adultos mayores que retiraban dinero en los cajeros automáticos del centro de Guayaquil. La Fiscalía lo acusó y un juez lo sentenció a siete años de prisión el 7 de octubre de 2025.
Para argumentar la acusación, la Fiscalía presentó a siete testigos de la estafa, entre ellos agentes policiales y varios perjudicados como Lelis Leonardo G. Ch., de 68 años, quien presentó en su denuncia la versión de los hechos ocurridos el sábado 9 de noviembre de 2024.
Ese día, alrededor de las 12:30, Lelis Leonardo, con domicilio en Durán, se encontraba en una esquina de la avenida Nueve de Octubre tratando de retirar dinero de un cajero.
“Yo estaba solo, en eso aparece por la parte de atrás un señor alto y flaco, yo estaba demorando, en eso se acerca el señor y me dice ‘ponga salir’, y él metió la mano y apretó un botón y me dijo ‘saque el documento y limpie’. Luego de eso yo intenté otra vez y salía ‘error’, hice eso como tres veces y salía lo mismo”.
Lelis Leonardo G. Ch.
Más tarde, una chica se le acercó a la fila y le dijo que su documento no le funcionaba, que debía presentarse en la matriz del banco donde tenía la cuenta y más tarde debía acudir hasta el Cuartel Modelo de Guayaquil para reportar lo sucedido.
Eso mismo día, Lelis Leonardo acudió hasta su banco, pero estaba cerrado. Solo un guardia vigilaba un cajero automático cercano donde, nuevamente, intentó retirar dinero, pero no tuvo éxito. Le seguía saliendo ‘error’.
Por consejo del guardia, Lelis Leonardo acudió hasta un centro comercial. Ahí, en el área de servicio al cliente, una asistente le dijo que el documento que él tenía en su poder no era el suyo, pues aparecía con otro nombre.
“Le comenté lo que me pasó y me dijo, “entonces, le han cambiado”, y al ratito me dice ‘igual, ya le sacaron dinero’. Habían sacado USD 300, primero, y USD 60, después. Me preguntó si quería anular el documento y le respondí que sí”, declaró la víctima en la audiencia de formulación de cargos contra el procesado.
Identificado por el perjudicado
Lelis Leonardo identificó plenamente al detenido Elny Rafael M. S., un venezolano de 53 años, que, según los reportes policiales, había estafado a otras personas en el mismo sector céntrico de Guayaquil. El día que lo detuvieron, la Policía le hizo un registro corporal y le encontró en el bolsillo derecho del pantalón documentos para retirar dinero.
Antes de finalizar la revisión, al detenido se le halló un segundo documento y que, al igual que el primero, tenía borrado los nombres de los propietarios. La Policía también le decomisó un teléfono celular. En poder del detenido, la Policía también encontró 10 billetes de USD 20.
“No supo justificar la procedencia de los documentos y de dicho dinero, por tal motivo nos trasladamos hasta la matriz de la agencia bancaria, donde se tomó contacto con el supervisor y nos colaboró con la información del propietario de la tarjeta y el número telefónico”.
Informe policial
Los agentes policiales confirmaron así que el dueño del documento era Lelis Leonardo, a quien llamaron para que rinda su versión de los hechos: “Denuncio al hoy detenido por haber robado mi documento y sacado un total de USD 360”, declaró el perjudicado.
En las audiencias judiciales, Francisco Minda, abogado del detenido, pidió al juez que se declaren nulidades dentro del proceso, en vista de que su defendido no había sido captado en delito flagrante.
Además, el abogado argumentó: “los retiros que están allí se realizaron el 11 de noviembre de 2024, y mi cliente fue detenido el 9 de noviembre de 2024. Luego de su detención ilegal, no se informó a su cónsul, dice que se informó, pero es público que no hay embajada en Ecuador del país venezolano”.

El día de la audiencia preparatoria de juicio, el 2 de abril de 2025, la defensa del detenido señaló que “no se ha demostrado que el detenido haya hecho el cambiazo, no le encontraron evidencias, no hay video o fotografías de que mi cliente sea quien realizó el cambiazo en la zona de bancaria, donde hay cuatro cajeros”.
No obstante, la Fiscalía argumentó que tenía todas las pruebas para ir a juicio, entre ellos el parte policial, los documentos hallados en el detenido, un celular, el dinero, el reconocimiento de la víctima, información de los bancos, el informe técnico pericial de las evidencias, videos y otros.
Así, el extranjero recibió la sentencia de siete años, por el delito de estafa. Además, el juez del tribunal penal ordenó el pago de una multa de 12 salarios básicos unificados.
Acudir a cajeros dentro de bancos
Para evitar las estafas financieras, las personas de la tercera edad que hagan uso de tarjetas de débito deberían acudir a los cajeros que se encuentran ubicados dentro de las instituciones bancarias, recomienda el abogado Martín Burbano de Lara, fundador de Iusnova Abogados Digitales
"Ir acompañado sería lo ideal, lamentablemente hay muchas personas de la tercera edad que están solas, si fuese ese el caso, tratar de ir siempre a una agencia bancaria, no a cualquier cajero, sino donde haya personal del mismo banco que podría ayudarles".
Martín Burbano de Lara, fundador de Iusnova Abogados Digitales
La mayoría de estafas, analiza el abogado digital, ocurre en los cajeros que se ubican fuera de las entidades bancarias. "Sobre todo buscan que no hayan cámaras, que no haya mucha gente que se pueda dar cuenta de lo que está pasando. La recomendación sería ir siempre a un banco, una agencia que tenga los cajeros adentro del banco, eso sería mucho más seguro", recalcó el experto.
Adultos mayores, más vulnerables
Las personas mayores de 65 años, por su condición de vulnerabilidad, deben recibir el acompañamiento de familiares cuando necesiten realizar trámites complejos en instituciones públicas y entidades bancarias. Así recomienda la gerontóloga, Daniela Navia, quien ha atendido casos en que los adultos mayores han sido, incluso, drogados con escopolamina.
“Es frecuente que haya personas que se les acercan y les dicen ‘puedo rezar por usted’ y les ponen escopolamina, he tenido casos”, aconseja la profesional de la Geriatría.

Los especialistas en adultos mayores les recomiendan “hasta cuando les sea posible”, mantenerse activos y realizar sus actividades de manera independiente. Sin embargo, considera Navía, ante los cambios del mundo y la pérdida de valores, se produce la necesidad de que la familia les dé el acompañamiento en actividades en las que puedan ser perjudicados.
“Lo que se aconseja es darle, literalmente, compañía, no intervenir por él. Dejar que él hable con la cajera, en el balcón de servicios. Uno, como hijo o nieto, puede acompañarlo, convencerlo, decirle que hay terminologías que, quizás, no logren comprender”.
Daniela Navía, geriatra.
En la actualidad, agrega la especialista, los adultos mayores buscan su independencia, a diferencia de generaciones anteriores en que preferían quedarse en casa, mirando por la ventana. “Ahora ellos buscan socializar, pertenecer a un club, hacer actividad física; se ponen límites a la hora de cuidar a los nietos, buscan tener plan”, comenta Navia.
Compartir: