¿Quién es alias ‘El Llorón’? Un viejo capo del cerro Las Cabras que quiere controlar Durán
Carlos Silva Vinueza es uno de los cabecillas criminales más antiguos de Durán. Desde el Cerro Las Cabras emprendió una ofensiva por el control del centro del cantón, tras la caída de “Negro Tulio”.

Un grupo de militares observa parte de la zona céntrica de Durán, el 21 de agosto del 2024, durante patrullajes en espacios del Cerro de Las Cabras, en Durán, bastión de alias "El Llorón".
- Foto
API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Carlos Humberto Silva Vinueza, más conocido como alias “El Llorón”, es uno de los jefes criminales más antiguos del cantón Durán (Guayas). Su nombre ha reaparecido con fuerza en este inicio de 2025, tras el estallido de una ola de extorsiones y de amenazas en el centro del cantón, atribuida a la ofensiva de su grupo armado, que históricamente opera desde el cerro Las Cabras.
Aunque durante años se mantuvo con bajo perfil, protegido por una red comunitaria en la cima de uno de los sectores más vulnerables del cantón, la reconfiguración del crimen organizado en Durán le habría abierto la puerta a una peligrosa expansión territorial.
Su organización está detrás de extorsiones a comerciantes y funcionarios municipales en el corazón comercial de la ciudad, donde antes reinaba otro temido cabecilla, alias “Negro Tulio” de los Chone Killers.

Un viejo cabecilla con nuevas ambiciones
De acuerdo con la fundación Insight Crime, la banda de El Llorón es una de las tres organizaciones criminales clave para comprender el entramado delictivo de Durán. Las otras dos son los Latin Kings y los Chone Killers, que mantienen una guerra encarnizada desde mediados de 2023.
Aunque el grupo de “Llorón” ha sido catalogado como una facción de Los Choneros o de su filial, Los Águilas, las investigaciones indican que actúa con una autonomía considerable. “El Llorón siempre fue una persona que se maneja sola”, declaró a la fundación un exfuncionario policial que trabajó en la zona.
El cabecilla comenzó su carrera criminal hace casi dos décadas, vinculado inicialmente a pandillas callejeras del cerro Las Cabras (aledaño a la zona céntrica del cantón).
Con el tiempo, la pandilla se transformó en una estructura delictiva más sofisticada, bajo el liderazgo de Silva Vinueza. Su nombre aparece en registros oficiales desde 2005 por asesinato, y en 2009 por posesión ilegal de armas.
En 2010 fue vinculado con el asesinato de Kevin Arce Plaúas, hermano de la entonces alcaldesa de Durán, Alexandra Arce. Aunque fue capturado en 2014, terminó absuelto por falta de pruebas, y regresó a su bastión criminal poco tiempo después. Desde entonces, no ha vuelto a ser procesado.
Gobierno criminal y protección comunitaria
El Llorón ha consolidado un poder que va más allá del control armado. En el cerro Las Cabras, donde vive con su madre, hijos y nietos, su autoridad se traduce en una gobernanza criminal que incluye incluso la prohibición de extorsiones dentro de la zona, según testimonios recogidos por Insight Crime.
Esa relación con la comunidad le ha permitido mantenerse fuera del alcance de las autoridades. Siempre se entera con anticipación de los operativos en su contra, gracias a una red de inteligencia informal que le alerta sobre movimientos sospechosos.
La ubicación geográfica del cerro —con dos puntos principales de acceso— y la lealtad de sus huestes han frustrado los intentos de bandas rivales por tomar el control del sector.
Aunque su organización se mantuvo al margen de la guerra territorial entre Latin Kings y Chone Killers, que ha bañado de sangre a Durán, el vacío de poder dejado por la captura de alias “Negro Tulio” y el asesinato de alias “Ben 10”, ambos de los Chone Killers, habría motivado a El Llorón a expandirse.

Extorsiones en zona céntrica de Durán
Según funcionarios municipales y comerciantes del cantón, la banda de El Llorón inició una campaña de intimidación para adueñarse del territorio que antes dominaba Negro Tulio, quien fue capturado en Panamá en mayo de 2024.
Más de 30 funcionarios públicos han sido amenazados o extorsionados, en algunos casos con montos que superan los USD 10.000, reveló una fuente reservada del Municipio a PRIMICIAS. Los blancos son diversos: desde directores municipales hasta conductores y oficinistas. Algunos de ellos han sido enviados a teletrabajo por seguridad.
En paralelo, comerciantes del mercado municipal Las Manuelas denunciaron haber recibido amenazas recientes de hombres armados que cuentan con listas con nombres de los dueños de los puestos. A cada comerciante se le exige pagar USD 2 cada domingo, bajo amenaza de represalias. Además, un comerciante denunció bajo anonimato que les exigieron pagar USD 50.000.
Aunque la alianza entre Los Chone Killers y Los Choneros firmada en 2023 habría incluido un pacto de no agresión con El Llorón, ahora esa tregua también pende de un hilo.
Compartir: