Caso Comandos de la Frontera en Ecuador |Policía dice que desmanteló la "mayor red de lavado de activos del país"
En el caso Comandos de la Frontera, se investiga un presunto lavado de activos en Ecuador, por cerca de USD 313 millones. En más de 60 allanamientos, las autoridades se incautaron de mansiones, haciendas, plantaciones de palma africana y otros bienes.

Agentes de la Policía en un allanamiento del caso Comandos de la Frontera en Ecuador, el 9 de septiembre de 2025.
- Foto
Fiscalía del Ecuador
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Desde la madrugada de este martes 9 de septiembre se lleva a cabo un gran operativo contra la organización criminal Comandos de la Frontera, que deja varios detenidos y más de 100 bienes incautados.
Según detalló el ministro del Interior, John Reimberg, se trata de una estructura de lavado de activos de Comandos de la Frontera, liderada por Roberto Carlos Álvarez, alias 'Gerente'.
Las autoridades califican a este operativo como inédito. El comandante general de la Policía, Pablo Dávila, aseguró que los más de 60 allanamientos permitieron "desmantelar la mayor red de lavado de activos del país, vinculada a un movimiento ilícito de USD 313 millones"
Los bienes incautados constituían las principales fuentes económicas de Comandos de la Frontera, añadió el comandante general de la Policía.
Entre los bienes incautados destacan haciendas, mansiones, gasolineras, bodegas, lubricadoras, ferreterías, talleres mecánicos y extensas plantaciones de palma africana, principales arterias económicas de sus operaciones ilegales, informó la Policía de Ecuador.
Un total de 26 personas naturales y jurídicas fueron intervenidas en este operativo ejecutado en ocho provincias de Ecuador: Orellana, Sucumbíos, Guayas, Esmeraldas, Santo Domingo, Cotopaxi, Tungurahua y Pichincha.
El último reporte de la Fiscalía, con corte a las 07:30 de este martes, indica que hay 12 detenidos durante los allanamientos del caso Comandos de la Frontera. En Orellana, Pichincha y Sucumbíos, fueron detenidas siete personas, sospechosas de tener vínculos financieros con presuntos integrantes de la estructura delictiva.
Además, hay cinco detenidos en las cárceles de Tungurahua, Cotopaxi, Santo Domingo y Guayas. Entre ellos están Kerly y Carlos Álvarez, los hijos del presunto cabecilla de Comandos de la Fontera en Ecuador, Roberto Carlos Álvarez.
Compartir: