Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Caso de los niños de Las Malvinas: en el primer día del juicio, defensa de militares dicen que la detención fue legal

Unos 17 militares son acusados por la presunta desaparición forzada de los cuatro niños de Las Malvinas, en Guayaquil, cuyo cuerpos fueron hallados calcinados y con impactos de bala. 

Un militar que pidió brindar colaboración con la investigación participa la madrugada del lunes 28 de abril de 2025 de una segunda reconstrucción de hechos en zona rural de Taura (Naranajal, Guayas).

Un militar que pidió brindar colaboración con la investigación participa la madrugada del lunes 28 de abril de 2025 de una segunda reconstrucción de hechos en zona rural de Taura (Naranajal, Guayas).

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias / EFE

Actualizada:

06 nov 2025 - 08:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El juicio por presunta desaparición forzada de los cuatro niños de Las Malvinas continúa desde las 09:00 de este 6 de noviembre en Ecuador, y en el primera comparecencia realizada el miércoles, la defensa de los militares acusados sostuvieron que la detención de los menores "fue legal". 

Unos 17 militares son juzgados por la presunta desaparición forzada de los niños, ocurrida en diciembre de 2024. Los cuerpos de los pequeños aparecieron posteriormente calcinados y con impactos de bala en una zona de Taura, cercana a Guayaquil. 

Este caso podría demorar varias semanas en llegar a una sentencia por los cientos de testimonios y pruebas que se presentarán.

"Hay una gran cantidad de pruebas que Fiscalía y nosotros queremos que se practiquen y que el tribunal pueda conocer, y cada día cuenta", dijo Fernando Bastias, abogado del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), que acompaña a las familias de los menores.

  • Amnistía Internacional alerta de 43 desapariciones forzadas y cuestiona los "excesos" de la militarización en Ecuador 

Solo la Fiscalía tiene 176 pruebas, entre testimonios de peritos e investigadores, reproducciones de videos de cámaras de seguridad y documentos, mientras que los defensores de los procesados llevarán otra centena de personas a declarar.

#ACTUALIZACIÓN | #CasoMalvinas: luego de la presentación de 2 testimonios –de víctimas indirectas en la presente causa– por parte de #FiscalíaEc, el Tribunal de juzgamiento suspende la audiencia y dispone su reinstalación para el jueves 6 de noviembre a las 09:00.

— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) November 5, 2025

Militares dicen que siguieron órdenes 

Los abogados defensores alegaron que las actuaciones de los 17 militares se desarrollaron todo el tiempo "dentro de un estricto marco de subordinación militar", es decir, a seguir órdenes de sus superiores.

Reiteraron que la detención de los menores "fue legal", pues los soldados lo hicieron en respuesta a supuestas alertas de personas que estaban esa noche en los exteriores del centro comercial. Y aseguraron que los menores habían robado, tesis que ha sido descartada por la Fiscalía.

Otro defensor señaló que su cliente permaneció "todo el tiempo en el balde de la camioneta" y que "jamás lesionó a una persona", por lo que no era posible que se lo acuse de ser autor de una desaparición forzada.

Mientras que el abogado de uno de los soldados, que decidió cooperar con la Fiscalía, dijo que esperaba que el testimonio "oportuno y comprobado" de su cliente pueda ayudar al esclarecimiento de los hechos, a cambio de obtener una rebaja en la pena.

En la diligencia también intervinieron los padres de dos de los menores, quienes aseguraron que sus hijos habían salido esa noche a jugar fútbol aquel día de diciembre de 2024. 

Luego habían ido a comprar pan, momento en el que fueron detenidos en el sur de Guayaquil. Los niños se llamaban Ismael y Josué Arroyo, de 15 y 14 años, y sus amigos Saúl Arboleda, de 15, y Steven Medina, de 11, quienes vivían en el barrio Las Malvinas, al sur de la ciudad. 

  • #niños
  • #Las Malvinas
  • #Los cuatro de Guayaquil
  • #desaparición
  • #Ecuador
  • #militares

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Caso de los niños de Las Malvinas: en el primer día del juicio, defensa de militares dicen que la detención fue legal

  • 02

    Reunión con el presidente Noboa en Manta y cabalgata en Salinas marcan la segunda visita de Kristi Noem a Ecuador

  • 03

    Caso Blanqueo Fito | Fiscalía reveló que hasta los padres del cabecilla de Los Choneros tenían su propio búnker

  • 04

    Sin signos de violencia, pero con cuerpos esqueléticos | Así son las muertes silenciosas en las cárceles de Guayaquil

  • 05

    Así fue como se conectó a alias 'Martín', jefes de Los Tiguerones, con el asesinato de un periodista

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025