“Solo fui a comprar limones para un ceviche", dice 'Patucho Celso' sobre su sexta detención y posible vinculación al crimen organizado
En su sexta detención, el presunto líder oculto de Los Choneros advirtió ante un juez que vincularlo a dos bandas enemigas pone en riesgo su vida en la cárcel. Alias 'Patucho Celso' adujo que el arma incautada durante su detención en una tienda pertenecía a un custodio de una empresa de seguridad.

Celso Moreira, alias "Patucho" (tercero desde la izquierda), presunto líder de Los Choneros, tras su detención del 8 de septiembre de 2025 en San Jacinto, Manabí.
- Foto
Policía Nacional
Autor:
Redacción primicias
Actualizada:
Compartir:
El chuchaqui de las fiestas patronales del balneario de San Clemente (Sucre) en Manabí le costó la sexta detención de su carrera criminal a Celso Miguel Moreira Heredia, alias 'Patucho', de 42 años, señalado por la autoridades como un presunto líder en la sombra de la grupo criminal Los Choneros.
Un contingente militar capturó a 'Patucho Celso' y a otros cinco acompañantes cuando tomaban licor en un vehículo a las afueras de una tienda en San Jacinto -un pueblo pesquero vecino a San Clemente-, la mañana del lunes 8 de septiembre de 2025.
Aunque los detenidos alegaron que simplemente coincidieron en el lugar, en la resaca de las fiestas populares del poblado.
Moreira cobró notoriedad pública como cumpleañero -ataviado con camiseta oro y negro Versace- de una narcofiesta de medio millón de dólares en la vía a la Costa, en Guayaquil, en mayo de 2024.
- Juez dicta prisión preventiva para 'Patucho Celso', considerado el 'líder invisible' de Los Choneros
El hallazgo de un arma con series adulteradas, un guardaespaldas carnetizado de una empresa de seguridad, la presunta vinculación a dos bandas enemigas y los ingredientes faltantes para un supuesto ceviche hicieron parte de las alegaciones de la audiencia en su más reciente detención.

“Solo salí a comprar limón, un exprimidor y sal”
Moreira compareció ante un juez de garantías penales para enfrentar la formulación de cargos por delincuencia organizada y porte ilegal de armas, tras su más reciente captura en Manabí.
Durante la audiencia ante un juez especializado en delitos relacionados con crimen organizado con sede en Quito, el acusado negó su vinculación con organizaciones criminales y aseguró que su presencia en la tienda donde lo detuvieron esa mañana respondía más bien a una necesidad doméstica.
“Salí de mi casa, fui a la farmacia y luego a la tienda. En la tienda me encontré con los señores Naveda, pero yo no andaba en el carro”, contó Moreira en la audiencia. Se refiere a los hermanos Luis y Jaime Naveda, con quienes ya había sido capturado en 2024 en la denominada narcofiesta (a la que asistieron capos como Rolando Gómez, 'Fede', de Los Águilas o el asesinado Jortman Suárez, alias 'Ecuatoriano').
“Yo estaba allí únicamente porque fui a comprar limón, un exprimidor y sal, ya que iba a preparar un ceviche en mi casa. Fue en ese momento cuando me detuvieron”, señaló el procesado. “Yo simplemente llegué a la tienda a comprar limones”, repetiría más tarde.
“A mí nunca me encontraron con el arma (...) Los militares detuvieron a todos en la tienda. Era fiestas de San Clemente y había bastante gente comprando, entrando y saliendo, personas con las que yo ni siquiera andaba”.
Celso Moreira, alias Patucho.
En un momento de reconfiguración del crimen organizado tras la extradición a Estados Unidos de José Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito' -hasta entonces el líder máximo de Los Choneros-, Celso Moreira alertó sobre lo delicado de que se lo haya vinculado en la detención a dos organizaciones rivales, luego de que se los señaló incluso como posible sucesor de 'Fito'.
“Me acusan de pertenecer a un GDO (Grupo de Delincuencia Organizada), que sí a Los Choneros o Los Lobos. Esa acusación me perjudica gravemente, porque si me envían a una cárcel, otros GDO enemigos podrían querer hacerme daño sin yo tener absolutamente nada que ver”.
Un arma adulterada de empresa de seguridad
El capo insistió en que el arma hallada en el operativo pertenecía a Luis Naveda, empleado carnetizado de una empresa de seguridad privada de Portoviejo (Manabí), quien afirmó en la audiencia haber entregado voluntariamente su arma reglamentaria, descargada, a los militares.
El custodio presentó un carné de discapacidad del 52% y se identificó como trabajador de seguridad privada afiliado al Seguro Social. La Fiscalía vinculó al guardaespaldas y su hermano por su presencia en la "narcofiesta" de mayo de 2024, lo que según el fiscal demuestra continuidad en sus relaciones con la estructura criminal.
Según el parte policial, que recogió la versión del personal de la Armada del Ecuador, un arma de fuego tipo pistola, marca Taurus, calibre 9 milímetros (con tres alimentadores y 41 municiones), se encontró junto a Celso Moreira, en un bolso tipo canguro.

Moreira resultó detenido cuando se encontraba en "actitud sospechosa" con cinco personas que presuntamente actuaban como sus custodios, de acuerdo al parte policial. El documento señala que los sospechosos ingerían licor en una tienda. El arma contaba con un permiso a nombre de la empresa de custodia y guardaespaldas, pero los detenidos no portaban orden de servicio que justificara su uso.
Además, el informe pericial determinó que la serie del cañón y la corredera de la pistola estaban adulteradas, lo que invalida cualquier permiso asociado al arma, según argumentó la Fiscalía.
Tras este caso, el Ministerio del Interior anunció el inició de un proceso de control riguroso a empresas de seguridad, debido a que organizaciones criminales se valen de ellas para gestionar permisos de porte de armas ante las Fuerzas Armadas. Las credenciales se emiten a nombre de la empresa, con su logotipo cuando el trámite es legítimo, aunque también se han detectado permisos falsificados.
De firmar en la Fiscalía a la cárcel
El procesado argumentó además que no se encontraba prófugo, pues según dijo cumplía con firmar su citación en la Fiscalía de Guayaquil como parte de un proceso anterior. En junio de 2024 una jueza le otorgó medidas sustitutivas pese a las múltiples armas halladas en la narcofiesta de la vía a la Costa.
El señalado por la autoridades como “narcotraficante manteco” y presunto “líder invisible” de Los Choneros adujo que por más de un año había cumplido periódicamente con la presentación en Fiscalía, en inicio tres veces por semana y actualmente una vez semanal.
Los abogados defensores cuestionaron la calificación de la detención como flagrante al considerar que no se cumplieron los elementos objetivos, pues presentaron un video de la detención en la tienda.
Pero el juez dictó prisión preventiva tanto para Moreira -como presunto líder de la organización, en concurso con porte ilegal de arma de fuego- y para cuatro de sus acompañantes, mientras que a un quinto involucrado, de 68 años, se le otorgó medidas sustitutivas a la prisión debido a su edad.
También se dispuso la incautación y retención de bienes muebles e inmuebles, la prohibición de enajenar dichos bienes y el congelamiento de cuentas. La instrucción fiscal se prevé cerrar el 9 de octubre de 2025, con una duración de 30 días bajo el procedimiento ordinario.
Como parte de las investigaciones, se ordenó posteriormente explotar la información contenida en cinco teléfonos celulares incautados, así como memorias USB confiscadas. Esta evidencia digital será clave para determinar la estructura y operaciones de la presunta organización criminal.

Un prontuario de 16 años
- Celso Moreira acumula múltiples antecedentes penales desde 2009, cuando resultó detenido por intentar traficar 24,8 kilos de cocaína en un barco pesquero en Manta -llegó a enviar hasta 400 kilos de cocaína a la semana a Guatemala y Panamá-.
- Su historial delictivo incluye tenencia, posesión ilícita de armas y delincuencia organizada (2009 y 2014), asociación ilícita (2018) y tráfico ilícito de armas de fuego (2024). Además registra un proceso por un homicidio ocurrido en 2016.
- La inteligencia policial señala a 'Patucho Celso' por corromper a jueces y fiscales y por reclutar a miembros de la Fuerza Pública a fin de que le informen sobre operaciones en su zona de influencia. Un operativo rutinario de control de armas de la Armada condujo a su sexta detención.
Compartir: