Contadora que confesó el crimen de su madre, citada a audiencia; hay dos hipótesis
El método del crimen, según experto criminalista, podría revelar una “carga emocional intensa” o, por el contrario, “frialdad absoluta”.

Vista frontal del condominio en Sauces 9, donde fue hallada el cuerpo de la abogada asesinada en Guayaquil, 17 de octubre de 2025.
- Foto
Fiscalía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La investigación judicial de la contadora que asesinó a su madre en un departamento de Sauces 9, en el norte de Guayaquil, avanza en los tribunales. La noche del jueves 20 de noviembre del 2025 el juez fijó la fecha para que la procesada comparezca a la audiencia preparatoria de juicio.
Andreina Geomara L. S., de 32 años, fue detenida la noche del 16 de octubre tras un allanamiento a su domicilio en el que la Policía encontró, dentro de una lavadora y en un recipiente plástico, los restos desmembrados de su desaparecida madre, Martha Solís, de 49 años y conocida por sus vecinos como ‘abogada’, aunque no certificaba un título profesional.
El juez Carlos Redwood, de la Unidad Judicial Penal Norte N.- 2 de Guayaquil, convocó para el próximo viernes 28 de noviembre la audiencia preparatoria de juicio contra Andreina, autora confesa del asesinato y a quien expresamente citó para esta comparecencia judicial.
La diligencia fue solicitada el miércoles 19 de noviembre de 2025 por el fiscal Miguel Vélez, de la Unidad de Personas y Garantías N.- 7, quien informó el cierre de la instrucción fiscal y quien, en la nueva etapa preparatoria de juicio, deberá presentar las pruebas que respaldarán el dictamen acusatorio que presentará la Fiscalía ante el juez.

Entre las pruebas que han sido recopiladas dentro de esta investigación constan el parte policial, los testimonios de los agentes investigadores, de familiares y de la propia Andreina L., además de las pericias y la explotación de su teléfono, también la reconstrucción de los hechos.
El día del allanamiento, cuando Andreina fue descubierta por la Policía, ella confesó la autoría del crimen y posterior descuartizamiento de su progenitora, según consta en los informes de los agentes policiales en el proceso judicial.
“La hoy aprehendida manifestó espontáneamente y con toda frialdad haber sido ella quien mató mediante asfixia a su mamá y que compró herramientas e implementos para desmembrar el cadáver y deshacerse del mismo”.
Informe policial
Además, se menciona que la misma Andreina “agregó que el domingo 5 de octubre del 2025 pidió una carrera de taxi en la aplicación Didi con la intención de hacerse pasar por la mamá y dejar abandonados en el interior del mismo un par de zapatos que eran de la mamá con el fin de desorientar la investigación”.
Dos hipótesis
Andreina también confesó que “se subió en el segundo taxi con dirección hacia el hospital del Guasmo llevando consigo el teléfono celular de la mamá, de igual forma, para desviar la atención de las investigaciones que podrían darse”.
Su conducta ‘post-crimen’, considera el criminólogo Danilo Ruiz, permite analizar “si su comportamiento es organizado (manipulador, planificado) o desorganizado (pánico, impulsivo)”. “Las versiones contradictorias y el aparente intento de continuar con la vida normal o encubrir el hecho son indicadores clave para los perfiladores”, comentó Ruiz.
El criminólogo explica que en casos de matricidios (homicidio de la madre) los peritos buscarán analizar varios ejes, entre ellos la tipología del asesinato, pues se clasificaría entre los homicidios intrafamiliares, “un tipo de crimen poco común y de alto impacto social”.

También, explica el experto, se requiere analizar al victimario y su historial, para entender el origen de su comportamiento y conocer “si existen antecedentes de violencia intrafamiliar, sea como víctima o agresora, abuso de sustancias, problemas de salud mental diagnosticados, deudas, conflictos económicos crónicos”.
A su criterio, hay dos hipótesis sobre las causas de este crimen:
- Móvil Instrumental (o utilitario): El homicidio como medio para un fin (ej. lucro, robo, cobro de herencia o seguro).
- Móvil Emocional (o expresivo): El homicidio como resultado de una explosión de ira, un conflicto crónico, resentimiento, o una alteración mental grave, donde el acto mismo es el fin.
“Se estudia el entorno de la víctima, sus relaciones, su estilo de vida y si existían factores de riesgo conocidos que la hicieran vulnerable a este tipo de agresión”, comenta el perfilador criminal quien considera que el análisis del método del crimen (asfixia) podría revelar “una carga emocional intensa (ira, odio) o, por el contrario, una frialdad y dominación absolutas”.
Amiga desaparecida
Mientras la justicia procesa a Andreina por el crimen de su madre, los padres de Jennifer Banguera C., amiga de la contadora matricida, volvieron a presentar la denuncia por su desaparición, ocurrida desde el 11 de enero del 2022. Jennifer, de entonces 29 años, fue vista por última vez cuando acudió a visitar a Andreina y se quedó a dormir en su casa.
La madre de Jennifer, Glenda Cornejo, había puesto la denuncia por ‘desaparición involuntaria’ en 2022, pero la presentó nuevamente el 24 de octubre de 2025 luego de que en el allanamiento al departamento de Andreina se hallaran documentos personales de su hija Jennifer, entre ellos la tarjeta bancaria de una cooperativa financiera.
Glenda Cornejo se pregunta por qué Andreina no le entregó ese documento, sino que solamente le dijo que Jennifer fue recogida en un taxi la mañana siguiente tras dormir en su casa y que ‘no supo más de ella’.
Compartir: