Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 9 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Solo Haití está por encima de Ecuador en homicidios ligados a violencia armada en la región: la advertencia de oficial de ONU en Guayaquil

“Con el crimen organizado no se negocia, se lo desfinancia”, asegura. El consumo de drogas ha aumentado a nivel mundial, por lo que las estrategias para enfrentar al narcotráfico también deben incluir planes para abordar el problema de salud pública, dicen expertos.

El ministro del Interior, John Reimberg, y miembros de la Policía durante un allanamiento del caso Comandos de la Frontera, el 9 de septiembre de 2025.

El ministro del Interior, John Reimberg, y miembros de la Policía durante un allanamiento del caso Comandos de la Frontera, el 9 de septiembre de 2025.

- Foto

Cuenta de X John Reimberg

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

24 sep 2025 - 16:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Menos del 1% de las ganancias criminales que se lavan a través del sistema financiero son congeladas a nivel mundial, afirma Carla Suárez, Oficial de Programas de Prevención y Justicia Criminal, (Unodc), al advertir que los países deben buscar desfinanciar al crimen organizado.

La delegada de este organismo abordó la problemática del “Narcotráfico y el Crimen Organizado” la mañana del jueves 11 de septiembre de 2025 en una mesa redonda durante las Jornadas Internacionales por la Seguridad, en la Universidad del Pacífico en Guayaquil.

“La cantidad de dinero que se lava en todo el mundo alcanza los USD 2 billones, apenas están logrando incautar menos del 1%. Se estima que al menos USD 400 millones se lavan en América Latina y está relacionado con delitos como tráfico de drogas, trata de personas y tráfico de oro”.

Carla Suárez, Oficial de Programas de Prevención y Justicia Criminal, (Unodc)

El tráfico de oro -explicó- se ha vuelto más rentable para las organizaciones criminales debido a las dificultades para hacer una trazabilidad del comercio de este metal, por lo que se estima que este sería “un delito perfecto”.

La experta analizó cómo se ve el crimen organizado de Ecuador y lamentó que “en la región, solo Haití supere al país en número de homicidios que están relacionados en su mayoría con la violencia armada”. “Esto es grave porque Haití ha sido catalogado como un estado fallido”, indicó.

Delitos como el narcotráfico y el crimen organizado rompen la estructura del funcionamiento del Estado, expuso Suárez, al recomendar que se analice el riesgo que tiene el Estado frente a estos actos y que se elaboren estrategias también para atacar la demanda, pues el consumo de drogas ha crecido en el mundo.

  • “Ecuador ya está en los extremos de violencia criminal”, afirma experto en perfil del crimen organizado en América

“Es un problema de salud, el mercado va a seguir funcionando de forma desequilibrada, aumentando la oferta porque aumenta la demanda”, analizó Suárez.

Ecuador, 'altamente expuesto'

Datos de informes de la Unodc ubican a Ecuador en el puesto 11 de 193 países analizados para la elaboración del Índice Global de Crimen Organizado. Esta calificación señala que “Ecuador se encuentra altamente expuesto al crimen organizado”.

Si esa cifra se traslada al continente americano, la posición de Ecuador sube al puesto 4 de los 25 en esta zona, y se ubica en el puesto 3 de entre las 12 naciones de Sudamérica mencionadas en el informe de la Unodc.

thumb
Participantes en la mesa redonda Narcotráfico y Crimen Organizado, en la Universidad del Pacífico. En el centro consta Carla Suárez, oficial de Programas de Prevención y Justicia Criminal de las Naciones Unidas. 11 de septiembre del 2025.Primicias

Esta organización de las Naciones Unidas también elabora anualmente el Índice de Resiliencia en Crimen Organizado, un estudio que mide cuán eficientes son los países para contrarrestar este fenómeno y sus consecuencias.

  • “El crimen llena el vacío del Estado en barrios vulnerables” | Esto propone el Consejo de Jóvenes en Guayaquil

Ecuador se ubica en el puesto 93 de los 193 países analizados, en el continente ocupa el lugar 19 y en Sudamérica es sexto entre los doce evaluados por la Unodc.

Expositores como el fiscal provincial del Azuay, Leonardo Amoroso; los abogados penalistas Carlos Manosalvas y Joan Paúl Egred, además del periodista investigador Arturo Torres, también analizaron la problemática del narcotráfico y el crimen organizado.

Lavado de activos

Torres analizó el caso de lavado de activos del grupo criminal Comandos de Frontera y señaló que han operado desde hace veinte años. “Ecuador es un espejo de lo que pasa en Colombia”, indicó el investigador y alertó sobre la relación de grupos irregulares con municipios fronterizos para obtener facilidades para el traslado de la droga.

Mientras que el fiscal del Azuay reveló que el crimen organizado ha permeado muchas instituciones del Estado. “Lamentablemente, en Azuay un centro carcelario está gobernado por grupos de delincuencia organizada, todos los agentes de seguridad penitenciaria, prácticamente, están cooptados por estos grupos”, denunció.

  • #crimen organizado
  • #narcotráfico
  • #tráfico de drogas
  • #lavado de activos
  • #terroristas
  • #violencia criminal
  • #ONU
  • #Haiti
  • #Ecuador
  • #carteles

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Gobierno confirma el asesinato de 27 presos en la Cárcel de Machala

  • 02

    Guayaquil y Quito registran el robo de un vehículo cada 3,5 horas | El 'plaqueo' es la modalidad en ascenso

  • 03

    Destituyen a David J., conjuez de la Corte Nacional de Justicia señalado de acoso sexual

  • 04

    Desmantelan célula de la banda Tren de Aragua en España, hay 13 detenidos que vendían cocaína rosa

  • 05

    Ministro Reimberg sobre el coche bomba de Quito: "No solamente eran cilindros de gas"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025