'Rayo Justiciero', así funciona el nuevo escuadrón de drones de la FAE para el control de las mafias en Ecuador
Varios de los drones para el control del narcotráfico y las mafias son diseñados y fabricados en el Centro de Investigación y Desarrollo Aeroespacial de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), en Ambato.

Un miembro del Comando de Operaciones Aéreas y Espaciales de la FAE opera uno de los drones del escuadrón 'Rayo Justiciero', en septiembre de 2025.
- Foto
FAE
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) puso en operación un nuevo escuadrón de drones denominado 'Rayo Justiciero' para el patrullaje aéreo en las zonas más críticas afectadas por el narcotráfico y las mafias en el país.
El Ministerio de Defensa informó este 3 de septiembre de 2025 que estas aeronaves no tripuladas patrullan las zonas críticas, detectan pistas clandestinas, controlan áreas de minería ilegal e identifican rutas empleadas por el crimen organizado en Ecuador.
Los drones son naves no tripuladas (elevadas) que se llevan a algún lugar y retornan para cumplir un propósito particular. Estas aeronaves controladas a distancia llevan cargas útiles (las cámaras son lo más común), se mantienen en el aire y se posicionan a través de GPS.
Un piloto controla la aeronave desde tierra firme a través de un control remoto con el que le da órdenes: hacia dónde ir, dónde detenerse, cuánto subir o bajar, y con el que puede mirar las imágenes de la cámara del dispositivo.
Para el caso de Ecuador y el control de las mafias, los dispositivos fueron diseñados y fabricados en el Centro de Investigación y Desarrollo Aeroespacial de la FAE, en Ambato.
"Mediante procesos de ingeniería inversa, rediseño aerodinámico e integración de sistemas electrónicos y de telecomunicaciones, se elaboran planos, moldes y manuales que permiten construir las células en materiales compuestos", informó el Ministerio de Defensa en un comunicado.

Más unidades y más capacidad
Eso ha permitido repotenciar la fuerza operativa, incrementar el número de unidades disponibles y dotarlas de capacidades avanzadas: vuelo autónomo con piloto automático, despegue y aterrizaje en terrenos sin pistas y visión nocturna e infrarroja.
Los drones cubren grandes extensiones y transmiten información en tiempo real.

Operaciones del escuadrón de drones
Estos nuevos drones se suman al escuadrón existente en Ecuador, que desde enero hasta la fecha ha cumplido con 1.120 misiones, con operaciones en Manabí, Guayas, Esmeraldas y Tungurahua.
Los denominados ingenios aeroespaciales no tripulados (UAV) son operados por la FAE a través del Comando de Operaciones Aéreas y Espaciales y el Ala de Combate Nro. 22, en Guayaquil.
El escuadrón realiza labores de misiones de vigilancia, reconocimiento, búsqueda y salvamento, mitigación de desastres naturales, comando y control de áreas estratégicas bajo responsabilidad de las Fuerzas Armadas, como la seguridad hidrocarburífera y la minería legal.
Compartir: