Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Miércoles, 13 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Ecuador: Asesinatos en provincias y cantones en estado de excepción crecieron hasta en un 180% en 2025

Desde enero de 2024, tras la declaratoria de conflicto armado interno, el presidente Daniel Noboa ha declarado sucesivos estados de excepción en varias provincias y cantones. La violencia no ha cedido.

La Policía presentó este martes 10 de junio de 2025 el presunto fusil y la tricimoto usada en dos ataques armados que se saldaron con seis homicidios, entre domingo y lunes en el norte de Guayaquil.

La Policía presentó este martes 10 de junio de 2025 el presunto fusil y la tricimoto usada en dos ataques armados que se saldaron con seis homicidios, entre domingo y lunes en el norte de Guayaquil.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

20 jun 2025 - 17:44

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las zonas más conflictivas de Ecuador llevan prácticamente un año y medio en estado de excepción. Sin embargo, según las cifras oficiales del Gobierno, esa medida ha sido insuficiente para frenar la violencia criminal.

Desde enero de 2024, el presidente Daniel Noboa ha firmado 13 decretos ejecutivos declarando el estado de excepción en una o varias zonas del país. El último fue firmado el 10 de junio de 2025 y apunta a la crisis de seguridad en siete provincias y en Quito.

Todo comenzó en enero de 2024. La violencia llegó a su máxima expresión: las muertes violentas subieron, los atentados terroristas se multiplicaban y un grupo armado se tomó una canal de televisión. El Mandatario declaró en estado de excepción en todo el país y la existencia de un conflicto armado interno.

Con esa medida y la movilización de militares a las calles, los homicidios se redujeron rápidamente. La disminución llegó a ser del 63%, y la contención de la violencia se profundizó al siguiente mes: en febrero de 2024 hubo 384 crímenes, convirtiéndose en el mes más pacífico desde abril de 2022.

Sin embargo, esa disminución no pudo convertirse en tendencia. Desde marzo de 2024, las muertes violentas empezaron a subir nuevamente, hasta llegar a inicios de 2025, cuando las cifras casi llegan a los peores momentos de la historia.

Por esta razón, Noboa continuó declarando estados de excepción por la crisis de seguridad, aunque la medida se focalizó en las siete provincias y dos cantones con mayores brotes de violencia en el país: Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro, Sucumbíos, Camilo Ponce Enríquez (Azuay) y Quito (Pichincha).

Las muertes siguen creciendo

Las cifras de muertes violentas que mes a mes reporta el Ministerio del Interior dan cuenta que el estado de excepción focalizado ha sido insuficiente. 

Solo en Camilo Ponce Enríquez, cantón de Azuay, hubo una reducción del 68%. Esa localidad ya no fue incluida en el último decreto. Entre enero y mayo de 2025, en esa población hubo cinco crímenes, mientras que en el mismo período de 2024 hubo 16.

Por otro lado, en Quito, El Oro, Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena y Sucumbíos —que se mantienen en emergencia y en algunos casos con toque de queda— las cifras de muertes crecieron.

El caso más notorio es el de El Oro. La provincia pasó de 96 muertes violentas, entre enero y mayo de 2024, a 270 asesinatos, en el mismo período de 2025. El incremento es del 181%.

  • #Muertes violentas
  • #asesinato
  • #homicidio
  • #Daniel Noboa
  • #estado de excepción

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Nicolás García consigue medalla de plata en los Juegos Mundiales de Chengdú 2025

  • 02

    'Enamorarte mil veces', el nuevo canto al amor que une a Fonseca y Manuel Medrano

  • 03

    Ejército abre un nuevo proceso para el acuartelamiento voluntario en Ecuador

  • 04

    Marco Rubio arremete contra Gustavo Petro y envía a su adjunto al funeral de Miguel Uribe en Colombia

  • 05

    ¿Quién apoya a la Corte Constitucional luego de la marcha convocada por el presidente Daniel Noboa?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024