Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro nacional 2025
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Sábado, 20 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

“Ecuador ya está en los extremos de violencia criminal”, afirma experto en perfil del crimen organizado en América

La creciente ola de violencia que vive Ecuador, lejos de reducirse, se incrementa, mientras expertos señalan que ‘es preocupante’ que las extorsiones y secuestros se normalicen en el país.

Un operativo de destrucción de armas y municiones incautadas durante la primera mitad del año en operaciones contra el crimen organizado en Guayaquil, 20 de junio de 2025.

Un operativo de destrucción de armas y municiones incautadas durante la primera mitad del año en operaciones contra el crimen organizado en Guayaquil, 20 de junio de 2025.

- Foto

EFE

Autor:

Marjorie Ortiz

Actualizada:

20 sep 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Steven Dudley es el cofundador y codirector del centro de estudios Insight Crime, organización que profundiza en el debate del crimen organizado y la seguridad ciudadana en las Américas mediante informes periódicos, análisis y datos sobre la criminalidad en la región.

  • “El crimen llena el vacío del Estado en barrios vulnerables” | Esto propone el Consejo de Jóvenes en Guayaquil

Durante una entrevista con PRIMICIAS, Dudley analiza el fenómeno de la violencia criminal en Ecuador y advierte de lo preocupante que es “normalizar” las extorsiones y secuestros y recomienda crear pequeñas unidades de confianza en instituciones claves y expandirlas para luchar contra las organizaciones terroristas.

thumb
Steven Dudley, cofundador de la organización de análisis del crimen organizado en la región, Insight Crime. 11 de septiembre del 2025.Primicias

¿Cómo ve la región a Ecuador?

Dentro de la región, entre los países que más nos preocupan está Ecuador. Las actividades criminales se han ido incrementando, el tráfico internacional de drogas, no solo cocaína. Ahora está llegando a otra fase, que es la fase en que los grandes grupos que se veían medio consolidados se han atomizado y dejan en el camino muchos grupitos que comienzan a hacer actividades delictivas a nivel local, son grupos muy depredadores que victimizan a las personas a través del secuestro exprés.

Se ve un rango de actividades criminales que no se veía antes y eso es preocupante porque el narcotráfico internacional puede disminuir, pero si vas creando una economía local es mucho más difícil que quites esa economía criminal local, lo que hemos visto en la región es que se mantiene, se van estabilizando las actividades criminales.

¿Cuál es el punto que les alertó de que en Ecuador estaba pasando esto?

El punto de quiebre pasó en las cárceles donde los Choneros se consolidaron en su control de economías criminales y se expandieron para ligarse con grupos internacionales que ya tenían años operando aquí, principalmente colombianos, pero también albaneses y otros grupos. El detonante es el control dentro de las cárceles.

thumb
Personal de las Fuerzas Armadas borrando murales de grupos delictivos en Manabí en mayo de 2025.Cortesía

Ese descontrol encontró un estado vulnerable.

Todavía estamos en la parte diagnostica, pasó tan rápido aquí, mucho más rápido de lo que habíamos esperado, como que existía el terreno fértil, super fértil y no vimos hasta que esas semillas ya habían crecido y eran como árboles, nos sorprendió.

Es una combinación de cuestiones: el crecimiento de la producción de coca en Colombia, el crecimiento del mercado de consumo de cocaína en Europa, una falta de entendimiento y conocimiento de esos flujos en la cárcel principalmente.

Crecimiento de grupos dentro de las cárceles Chonekiller, fue una combinación de factores, algunos foráneos que no controlaba y no va a controlar ecuador y cosas internas como institución y desarrollo de crimen organizado, esas cosas se cambiaron para hacer esa tormenta que estamos pasando.

thumb
Sujetos en moto hacen piruetas en el funeral de una persona que murió en 2021, en Manta, provincia de Manabí.Cortesía

¿En qué fase estamos en relación con la espiral de violencia criminal?

Ya estamos en los extremos que hemos visto en otros países, es de los países más violentos de la región, ya llegó a tener niveles parecidos, incluso peores a los otros países que estudiamos, incluso México y Colombia.

Es preocupante que la violencia se está normalizando, se normaliza la extorsión, la criminalización, no se puede hacer un trámite sin el pago no se puede hacer obras públicas si extorsión, eso sí es muy preocupante porque lo que deja ahí es una ciudad muy podrida que va más allá de los Choneros y los grupos.

¿Cuáles son los retos y soluciones?

Lo que hemos visto en otros países y que ha funcionado son las pequeñas unidades de confianza, y construir un modelo que puede generar resultados y utilizar como base para compartir el modelo a otras instituciones, se puede comenzar en la Fiscalía, o en la Policía, con inteligencia policial, como hizo Colombia, existe posibilidad dentro del estado, que se pueden ir construyendo unidades.

thumb
Una supuesta facción de Los Lobos se atribuyó un ataque extorsivo con explosivos en el sector comercial de la Bahía, en Guayaquil. Un Policía observa los daños, el 4 de junio de 2025.EFE

¿Recomienda el ejemplo de El Salvador?

No, la visión de Ecuador es cortoplacista, porque se va aplastando los derechos de los ciudadanos durante el proceso de aplastar los grupos criminales, que indudablemente han tenido un efecto importante, pero además se reemplaza un modelo de criminalidad con otro tipo de criminalidad, desde arriba desde el Estado.

Yo no creo que reemplazando un tipo de criminalidad con otro es un avance, aunque reconozco que es muy importante para el ciudadano común tener un espacio de poder, ir a la escuela sin temor, hacer su negocio sin temor, tomar un bus a su trabajo sin temor.

  • #crimen organizado
  • #violencia
  • #Guayaquil
  • #entrevista
  • #Los Choneros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Diana Atamaint convoca al pleno del CNE para tratar el inicio del proceso electoral de Referendo y Consulta Popular 2025

  • 02

    MLS vs. Arabia Saudita: La nueva 'Guerra Fría' por atraer futbolistas (y el caso fallido de China)

  • 03

    Urdesa se despedirá de los 'tallarines', pero tres problemas preocupan en esta ciudadela de Guayaquil

  • 04

    Gastos hormiga, los pequeños consumos que están vaciando tu billetera

  • 05

    Constituyente | Daniel Noboa busca esquivar la Corte para cambiar el sistema de pesos y contrapesos del Estado

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024