Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Ecuador reduce importación de precursores químicos tras ser señalado como "fuente clave" para el narcotráfico

El Departamento de Estado estadounidense sitúa a Ecuador como una de las principales fuentes de químicos para producir drogas, aún con “falta de recursos" y capacidad para abordar el problema.

La Policía Nacional detuvo al conductor de un camión con 4,9 toneladas de carbonatos, precursores químicos utilizados en el procesamiento de cocaína, el 26 de agosto de 2025 en Carchi.

La Policía Nacional detuvo al conductor de un camión con 4,9 toneladas de carbonatos, precursores químicos utilizados en el procesamiento de cocaína, el 26 de agosto de 2025 en Carchi.

- Foto

Fiscalía

Autor:

Redacción primicias

Actualizada:

02 sep 2025 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador no solo se ubica entre los mayores países de tránsito de drogas del mundo, sino que también figura como una de las fuentes principales del tráfico de productos químicos esenciales utilizados en la producción de estupefacientes ilícitos. Los grupos criminales del país trafican con precursores químicos de la cocaína y la heroína hacia los países vecinos de Colombia y Perú.

Así lo advierte el Informe sobre la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos 2025 del Departamento de Estado estadounidense, que mantiene a Ecuador en la lista de las principales fuentes de precursores químicos usados en la producción de drogas, junto a países como China, Taiwán, Brasil, México o los propios Colombia y Perú.

La lista incluye 29 países como fuentes importantes de la producción y el trasiego de químicos para la producción de drogas que afectan de forma significativa a Estados Unidos, aunque la inclusión "no refleja los esfuerzos de un gobierno en la lucha contra las drogas ni su nivel de cooperación con Estados Unidos" y responde más bien a factores geográficos, comerciales y económicos.

  • Ecuador escanea toda su carga portuaria, pero carece de capacidad para revisar todas las imágenes

Marco legal y desafíos operativos

De acuerdo al Departamento de Estado de Estados Unidos los traficantes continúan contrabandeando  productos químicos -sobre todo líquidos como el éter-, desde Ecuador hacia Colombia y Perú para el procesamiento de cocaína. 

La posición geográfica estratégica de Ecuador, ubicado entre los principales productores de cocaína del mundo, lo convierte en un punto clave para las organizaciones criminales transnacionales.

Esto dice el informe sobre los desafíos en la lucha contra el tráfico de precursores:

  • La legislación ecuatoriana designa el permanganato potásico y el anhídrido acético como sustancias químicas controladas. La compra, venta o importación de estos químicos requiere autorización del Ministerio del Interior, organismo responsable del control de los precursores.
  • El artículo 219 del Código Penal prohíbe el uso de precursores químicos para producir sustancias ilícitas como cocaína o heroína, estableciendo penas de tres a cinco años de prisión.
  • La Unidad Nacional de Químicos de la Policía Nacional se encarga de hacer cumplir las leyes que regulan la importación de productos químicos controlados y persigue a las organizaciones que desvían estos productos hacia organizaciones criminales.
  • Sin embargo, el informe estadounidense señala que "aunque la Unidad Nacional de Químicos es una entidad muy competente, su pequeño tamaño y la falta de recursos dificultan su capacidad para abordar el problema a gran escala". El tema es tan sensible, que Colombia creó una unidad especial encargada exclusivamente de la interceptación de precursores químicos.

Reducción de importación tras pico histórico

Ecuador ha importado grandes cantidades de permanganato potásico durante la última década -la principal sustancia química utilizada para procesar la cocaína-, con un promedio anual de 54 toneladas métricas (TM) desde 2016.

Pero tras alcanzar valores récord de importaciones en 2023, que hasta entonces se ubicó como el año más violento de la historia del país, Ecuador ha implementado medidas de control.

Según datos del Banco Central de Ecuador (BCE), las importaciones de permanganato potásico se redujeron de 101,7 toneladas métricas en 2023 a solo 58 toneladas en 2024, lo que representa una disminución del 42%.

  • La mudanza de dos grandes navieras redistribuye los focos del narcotráfico en los puertos de Ecuador

El permanganato potásico, aunque tiene muchos usos industriales legítimos requiere licencia de importación y un permiso del Ministerio del Interior, por ser una sustancia controlada. El 98,67% de este químico se importó desde China en 2024, un 1,2% se trae de Estados Unidos y el 0,13%, de Alemania.

Durante el primer semestre de 2025, se importaron 28,1 toneladas métricas, manteniéndose en niveles similares al año anterior. En términos económicos, las importaciones de permanganato potásico cayeron de USD 305.200 en 2023 a USD 158.400 en 2024.

Mientras que el anhídrido acético, utilizado en la producción de heroína y cuya importación ha sido más fluctuante en la última década, también registró una reducción drástica desde su último pico en 2022.

Las adquisiciones de anhídrido acético bajaron a niveles casi nulos en los primeros seis meses de 2025, con apenas unos USD 600 en importaciones -según Estadísticas de Comercio Exterior de Bienes del BCE- comparado con los USD 44.400 importados en todo 2024.

Operativos y decomisos

En tanto, las incautaciones de precursores químicos han caído a medida que se limitaba la importación de las sustancias controladas, con una reducción también considerable en 2024.

En los últimos cinco años, la Policía Nacional decomisó un promedio de 17.476 litros de químicos líquidos por año, pero en 2024 los decomisos sólo alcanzaron 2.212 (el 12% de la media), según datos policiales recogidos por el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO).

En cuanto a químicos sólidos, la media del último lustro fue de 54.147 kilos y en 2024 se decomisaron 41.227 kilos (un 76% del promedio).

  • Ecuador es el país que suma más asesinatos de narcos balcánicos en Sudamérica, con el 36% de los crímenes

Un caso reciente ilustra la magnitud del problema: el pasado 26 de agosto, la Fiscalía procesó a un sospechoso -Hugo C.- por el presunto tráfico de 4,9 toneladas de carbonatos -precursores utilizados en el procesamiento de cocaína-, que transportaba en un camión interceptado en la provincia de Carchi.

¿Qué pasa con otras sustancias?

Además de las dos sustancias controladas que requieren permiso especial de importación también se usan como precursores en la producción de drogas otros productos químicos como ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, cloruro de acetilo o acetonas, entre otros.

En ácido sulfúrico -por ejemplo- usado como precursor de la cocaína, Ecuador llegó a importar más de 6.000 toneladas métricas anuales en 2020, pero la cifra cayó a 1.506 toneladas en 2024, la gran mayoría de origen Chino. Mientras que en el primer semestre de 2025 el país adquirió 2.086 TM, hasta el momento con Perú como único proveedor.

  • Incautación de droga en Ecuador cayó un 36% en el primer semestre de 2025 en comparación con el año anterior

Toda la producción anual estimada de cocaína en Colombia requiere del 60% del ácido sulfúrico importado por Ecuador en los primeros seis meses del año, según se desprende de los cálculos del informe estadounidense, lo que habla de la voracidad de insumos que procesa la industria de la droga.

PRIMICIAS consultó al Ministerio del Interior sobre las acciones que la entidad está tomando para mejorar el control de productos químicos usados en la producción de drogas, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

  • #narcotráfico
  • #crimen organizado
  • #Ecuador
  • #Perú
  • #colombia
  • #tráfico de drogas
  • #Departamento de Estado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 02

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024