Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Ecuador es el punto clave del tráfico intercontinental de cocaína, según datos de incautaciones

Ecuador ocupó el segundo lugar entre los países de la región que más droga ha incautado. A la par, crece la importancia del país en las rutas del tráfico mundial de cocaína.

Fotografía de archivo de más de 21 toneladas de cocaína que fueron encontrados en una finca en la ciudad de Vinces, provincia de Los Ríos, en enero de 2024.

Fotografía de archivo de más de 22 toneladas de cocaína que fueron encontrados en una finca en la ciudad de Vinces, provincia de Los Ríos, en enero de 2024.

- Foto

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

09 may 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El papel de Ecuador en el mercado mundial de la cocaína sigue creciendo: en 2024, el país tuvo la segunda cifra más alta de incautaciones en América Latina. Desde aquí también salió el cargamento más grande de esta droga en ser decomisado en todo el mundo. 

Una publicación de InsightCrime, sitio especializado en crimen organizado y seguridad ciudadana en América Latina y el Caribe, recopiló los datos de incautaciones de cocaína en 2024, en toda la región. Colombia y Ecuador están en los dos primeros lugares con 279 y 252 toneladas, respectivamente.

El tercer lugar es para Panamá que decomisó 99 toneladas. Es decir, hay una diferencia de 60% entre Ecuador y ese país.

Según el análisis del InsightCrime, en 2024 la producción de cocaína se disparó. Y esto llevó a que los traficantes exploraran nuevos mercados de consumo. Por lo que "es probable que estas múltiples toneladas decomisadas solo hicieran una pequeña mella en lo que se ha convertido en una de las industrias más lucrativas y violentas para el crimen organizado en América Latina".

En Ecuador, por ejemplo, el incremento del narcotráfico ha generado un aumento paralelo e indiscriminado de la violencia criminal. El país experimenta en 2025 el inicio de año más violento de su historia.

Ecuador: el epicentro de la cocaína

Según la investigación, pese a que el presidente Daniel Noboa habló de la existencia masiva de plantaciones de coca en territorio nacional, Ecuador sigue siendo un país de tránsito de esta droga refinada. Pero ese rol es cada vez más determinante en esta economía ilegal.

Los datos de incautaciones de 2024 evidencian un importante aumento de las incautaciones de cocaína en los países de tránsito, sobre todo en Ecuador. Esto implica que el incremento de la producción cambió los corredores del narcotráfico, pero, además, evidencia que las operaciones policiales y militares conjuntas sí han permitido decomisos exitosos en toda la región.

Prueba de esto es que en enero de 2024, en Vinces (Los Ríos), Ecuador ejecutó la incautación más grande cocaína del mundo, en ese año. El cargamento de 22 toneladas no tenía un solo dueño, según información policial, sino que era una especia de mega bodega que abastecía a diferentes bandas ecuatoriana y sus socios-compradores en el extranjero.

thumb
Mayores incautaciones de drogaDiana González / PRIMICIAS

La información recopilada por InsightCrime muestra que las mayores incautaciones se dieron en las etapas más tempranas del suministro de las redes de narcotráfico. 

En el caso de la 'caleta' de Vinces, por ejemplo, la droga llegó de Colombia y se embodegó en Ecuador. Desde ahí, se habría enviado por diversas rutas hacia destinos como Estados Unidos, Europa (España, Bélgica y otros países) e, incluso, hasta mercados de Asia. 

Por esa incautación, esas operaciones de narcotráfico se cortaron y la droga no llegó a su destino. Pero, la gran pregunta es cuántos cargamentos han llegado a su fin.

Según cálculos de la Policía Nacional, las incautaciones alcanzan únicamente al 40% de la droga que se intenta traficar a través del país. Por lo que, si se incauta más se podría inferir que hay más droga ingresando al país y enviándose al extranjero.

  • #narcotráfico
  • #cocaína
  • #decomiso de cocaína
  • #Ecuador
  • #colombia
  • #InSight Crime

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Fiebre amarilla: mosquito transmisor detectado en el Chocó Andino en Quito

  • 02

    Día de la Madre: ¿dónde llevar a comer a mamá en Quito, Guayaquil y Cuenca?

  • 03

    Beccacece sobre jugar en Guayaquil: "Es momento de probarnos de igual a igual con Brasil y Argentina"

  • 04

    Autoridades de control deberán ser designadas en cuatro meses, ordena el pleno del CPCCS

  • 05

    Últimas noticias del papa León XIV | Nuevo pontífice siembra esperanza entre migrantes en Estados Unidos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024