Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

2.000 hectáreas de plantaciones de coca hay en Ecuador, revela Daniel Noboa

El presidente Daniel Noboa, en cadena nacional, anuncia que propinará golpe al financiamiento de "grupos narcoterroristas", tras detectar 2.000 hectáreas de plantaciones de coca en Ecuador.

Militares destruyendo un laboratorio de droga, 1 de marzo de 2024.

Militares destruyendo un laboratorio de droga, 1 de marzo de 2024.

- Foto

Fuerzas Armadas del Ecuador

Autor:

Redacción Primicias/EFE

Actualizada:

14 oct 2024 - 20:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Daniel Noboa aseguró este lunes, 14 de octubre de 2024, que su Gobierno "no se hará de la vista gorda" frente a las actividades de los grupos narcoterristas en Ecuador, lo que incluye combatir sus fuentes de financiamiento.

“Según informes satelitales obtenidos con asistencia internacional, existen 2.000 hectáreas de plantaciones de coca en suelo ecuatoriano”, reveló. El mandatario apareció en una cadena nacional de radio y televisión, que tomó unos 95 segundos, y habló sobre la presencia en Ecuador de los cultivos con los que se obtiene la materia prima para la elaboración de la cocaína.

“Se estima que estas plantaciones iniciaron hace aproximadamente 3 años, basado en informes de expertos”, agregó, sin precisar en donde estarían ubicadas u otros detalles.

  • ¿Por qué Tiguerones y Lobos representan un mayor riesgo en una nueva fase de insurgencia criminal en Ecuador?

La cifra supone un incremento considerable, si se toma en cuenta que, en 2011, la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) señaló que en Ecuador existían 13 hectáreas, lo que equivalía a menos del 0,04% de cultivos de coca, de 51.100 hectáreas existentes entonces a nivel regional.

Noboa, en la cadena, también dijo que “se ha logrado obtener información de zonas de minería ilegal cerca de la frontera con alta contaminación de mercurio”.

“Un mensaje para todos los grupos narcoterroristas: no nos vamos a hacer de la vista gorda, el pasado les abrió las puertas para que nos convirtamos en un país productor, hoy estamos encargándonos de cerrárselas. Vamos por su financiamiento”, dijo.

Agregó, que el pasado viernes 11 de octubre, "las Fuerzas Armadas ya empezaron operaciones en sus plantaciones y continuaremos luchando por proteger nuestro territorio".

"Las adversidades que nos deja aún el viejo Ecuador siguen pasando factura con los profundos daños que nos dejaron, pues cada hectárea de coca equivale a USD. 160.000 valor comercial", sostuvo el mandatario.

Un mensaje claro para los grupos narcoterroristas: Por más que lo intenten este ya no es su país. El viejo Ecuador se hizo de la vista gorda para permitirles enquistarse, #ElNuevoEcuador no lo permitirá más. pic.twitter.com/8gjtJFy3Po

— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) October 15, 2024

Noboa ponderó que “2.000 hectáreas serían un golpe de USD 320’000.000 a grupos narcoterroristas relacionados con organizaciones criminales internacionales”.

Nuevos cultivos 

Ecuador, hasta ahora, no era considerado un país productor de coca, aunque en los últimos años se ha convertido en un puente para el envío al exterior (especialmente a Estados Unidos y Europa) de la droga que se procesaba en Colombia y Perú, los dos mayores productores en el mundo de cocaína.

Y aunque en el pasado se habían detectado pequeñas plantaciones de pocas hectáreas en el territorio nacional, mayormente en las inmediaciones de la frontera con Colombia, la producción era considerada muy marginal.

Por ello, el anuncio presidencial llama la atención, aunque la superficie descrita en Ecuador es muy pequeña comparada con las 230.000 hectáreas detectadas en Colombia y las 92.000 en Perú en 2023.

“Quiero dirigirme a los grupos narcoterroristas en este momento: este es un recordatorio de que por más que lo intenten este ya no es su país".

Noboa se presentó como “un presidente determinado que no dudará un segundo en arriesgar su vida por el futuro de sus hijos. Que estas sean las últimas facturas y los últimos daños que deje el viejo Ecuador”, finalizó.

  • ¿Por qué el Gobierno de Noboa decreta un nuevo estado de excepción en Ecuador? Estos son los argumentos

El anuncio del mandatario ecuatoriano sobre el hallazgo de plantaciones de coca se dio en un momento en que el país soporta problemas económicos, con una acentuada recesión, agravada por una crisis de electricidad que ha obligado a establecer apagones de hasta diez horas diarias.

Y pese a que las autoridades han anunciado que se ha reducido el nivel de violencia que se registró en el país en años pasados, Ecuador aún soporta una oleada de crímenes, extorsiones, robos y otros delitos atribuidos a bandas de delincuentes, a los que el Gobierno los ha calificado de "terroristas".

Ecuador se volvió el primer país de Latinoamérica en homicidios per cápita, con una tasa de 47,2 por cada 100.000 habitantes en 2023, ocho veces mayor respecto a 2016, lo que se atribuye al auge de la violencia de los grupos criminales, principalmente dedicados al narcotráfico, aunque también en la extracción ilegal de minerales, según las autoridades.

A inicios de año, el presidente Noboa elevó la lucha contra el crimen organizado a la categoría de "conflicto armado interno", con lo que pasó a catalogar a estas bandas como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales.

  • Colombia también enfrenta una crisis por la sequía, ¿pero por qué aún no sufre cortes de luz como Ecuador?
  • #Daniel Noboa
  • #coca
  • #narcotraficantes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Nadie responde por el 'cementerio' de carros en Carcelén, convertido en un epicentro de inseguridad en Quito

  • 02

    Cinco ministros, menos presupuesto y pacientes sin medicinas ni comida: Así es la crisis del Ministerio de Salud

  • 03

    Goles, remates y solidez defensiva: así domina Independiente del Valle la LigaPro 2025

  • 04

    Creatividad, emprendimiento y desafíos: migrantes ecuatorianos y sus historias de negocios en Estados Unidos

  • 05

    Muertes violentas de niños y adolescentes aumentaron un 50% en el primer semestre de 2025 en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024