Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 8 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Ecuador fue el segundo país en el que más cocaína se incautó en el mundo entre 2019 y 2023

Los datos más recientes publicados por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga (Unodc) señalan que en Ecuador se incautaron 670.567 kilos de cocaína, en el período 2019-2023. Solo lo supera Colombia con 3 millones de kilos.

Los tres ecuatorianos detenidos y la carga de cocaína decomisada arribaron al puerto de Manta, en Manabí, la noche del 20 de mayo de 2025.

Los tres ecuatorianos detenidos y la carga de cocaína decomisada arribaron al puerto de Manta, en Manabí, la noche del 20 de mayo de 2025.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

07 jul 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El incremento es exponencial. En 2019, antes de la pandemia de Covid-19, en Ecuador se incautaron 30.823 kilos de cocaína, para 2023 la cifra alcanzó los 197.928 kilos. El incremento fue del 542% y con eso el país se convirtió en el segundo país en el que más droga de este tipo se incauta.

Estos datos son parte del Informe Mundial de Drogas, que la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga (Unodc) publica año a año, y que la edición de 2025 se publicó a finales de junio. Este documento cuenta con datos de incautación y consumo de drogas en todo el mundo, hasta 2023.

Uno de los puntos centrales del informe se relaciona con la cocaína. Para 2023, la producción, las incautaciones y el consumo de este alcaloide llegaron a sus nuevos máximos.

  • La producción ilegal se disparó a 3.708 toneladas en 2023, casi 34% más que en 2022.
  •  Las incautaciones mundiales alcanzaron un récord de 2.275 toneladas, lo que supone un aumento de 68%.
  •  El consumo creció de 17 millones de usuarios en 2013 a 25 millones de consumidores en 2023.

Sobre Ecuador, los datos liberados por la Unodc muestran que en 2019 Ecuador decomisó un poco más de 30.000 kilos. Ese año se ubicó en el octavo puesto mundial, justo antes del inicio de la pandemia de Covid-19.

Para 2020, en pleno confinamiento, el decomiso subió a 88.833 kilos y ya se ubicó en el tercer puesto del listado global, tras Colombia y Brasil.

Para 2021, con 173.531 kilos incautados, Ecuador subió al segundo lugar de los países con más incautaciones de cocaína. En 2022 los decomisos subieron a 242.855 kilos y para 2023 bajaron un poco hasta los 197.928 kilos, desplázandose hasta el tercer lugar a escala mundial, ese año.

Pero en el balance del lustro analizado, Ecuador está en el segundo lugar de los países con más incautaciones de cocaína. Entre 2019 y 2023 se decomisaron 670.567 kilos de cocaína, mientras que en Colombia se decomisaron 3 millones de kilos de cocaína.

En tercer lugar está Estados Unidos, uno de los principales destinos de la droga mundial, con 625.872 kilos de cocaína decomisados entre 2019 y 2023.

Más cocaína, más violencia

Como parte del Informe, además, la Unodc reportó que la mayor oferta y demanda de cocaína en el mundo ha provocado mayores brotes de violencia entre las organizaciones criminales que se disputan los territorios para el comercio ilegal.

El documento hace una mención especial en América y, específicamente, en Ecuador, donde la tasa de homicidios aumentó de 7,8 por cada 100.000 habitantes, en 2020; a 46,2 por cada 100.000 habitantes en 2023. 

Y esta situación no se detuvo en 2023. Aunque la Unodc todavía no toma en cuenta los datos, en 2024, el país tuvo otra tasa alta con 39 muertes por cada 100.000 habitantes. Y según los datos de los primeros meses de 2025, este año habrá un nuevo repunte.

Asimismo, el reporte menciona que el aumento general de las incautaciones de cocaína en los últimos años parece haber ocurrido en paralelo con el aumento de la violencia en el Caribe, en gran medida derivado de la creciente competencia entre bandas criminales por los mercados de drogas. 

Y que lo mismo ocurre en África Occidental y Central, como resultado de los cambios en los patrones de tráfico de cocaína. 

Mientras que, aunque en menor medida, los efectos de este aumento también han sido visibles entre los grupos que operan en Europa Occidental y Central, donde la violencia relacionada con la cocaína ha estallado en algunos países que se han convertido en importantes puntos de entrada para los cargamentos de cocaína.

Ecuador, clave en las rutas

Además, el Informe de la Oficina de la ONU revela que Ecuador se ha consolidado como uno de los principales puntos de salida de cocaína hacia los mercados internacionales, según los mapas de las rutas del narcotráfico entre 2020 y 2023 anexados al documento

Las gráficas muestran que, aunque el país no cultiva coca en grandes proporciones, su ubicación estratégica y su infraestructura portuaria lo han convertido en un punto clave dentro de las rutas transatlánticas del narcotráfico.

En los mapas se evidencian flujos constantes desde Colombia y Perú hacia Ecuador, lo que confirma el rol del país como corredor de tránsito. Desde aquí, la cocaína se embarca principalmente por vía marítima rumbo a Europa, especialmente a puertos en Bélgica, Países Bajos y España, así como hacia Centroamérica y Estados Unidos. 

Mural de Guayasamín

Las rutas marítimas sobresalen como el principal método de transporte de cocaína desde Ecuador. El puerto de Guayaquil es identificado como uno de los epicentros logísticos más utilizados por las organizaciones criminales, muchas veces mediante el ocultamiento de droga en contenedores de exportación legal. 

También se identifican rutas que parten desde puertos más pequeños como Puerto Bolívar y Esmeraldas, lo que revela una diversificación del uso del territorio para el envío de cargamentos.

Además del tráfico marítimo, los mapas reflejan un crecimiento de rutas aéreas y fluviales, en especial desde regiones cercanas a la Amazonía ecuatoriana. Esto sugiere un patrón de adaptación por parte de los traficantes, que buscan evadir controles portuarios más estrictos. 

  • #UNODC
  • #ONU
  • #narcotráfico
  • #redes de narcotráfico
  • #cocaína

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Dos menores de edad son procesados por crimen de una adolescente en una fiesta en Manabí

  • 02

    Tensión entre Brasil y Estados Unidos por declaraciones de Trump sobre Bolsonaro

  • 03

    Un ambateño gana la segunda temporada de '¡Ahora Caigo!'

  • 04

    Charlie Zaa se pronuncia sobre acusaciones por grave caso de testaferrismo: "muy pronto todo esto se esclarecerá"

  • 05

    Detienen a un militar por intentar ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024