Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 26 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

“Entregar el control del tránsito a los municipios fue un ejercicio fallido”, dice jefe policial del cantón Durán

Santiago Gavilanes, subcomandante de policía de Durán, en Guayas, dice que las agencias de tránsito municipal agravaron el problema de seguridad en el callejón interprovincial de trasiego de drogas en Ecuador. Desde el lunes 27 de octubre, la Policía asumirá totalmente el control de tránsito en Durán.

Un agente de policía dirige el tránsito en Durán, Guayas. La Policía Nacional intervino desde inicios de julio la Agencia de Tránsito de Durán (ATD) y desde el 27 de octubre tomará el control total en las calles y será el único organismo con la facultad de sancionar contravenciones.

Un agente de policía dirige el tránsito en Durán, Guayas. La Policía intervino a inicios de julio la Agencia de Tránsito de Durán (ATD) y desde el 27 de octubre tomará el control total y será el único ente facultado para sancionar contravenciones.

- Foto

Municipio de Durán

Autor:

Alexander García

Actualizada:

26 oct 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Durán se convierte, una vez más, en un laboratorio de la crisis institucional de Ecuador. A partir de este lunes 27 de octubre de 2025, la Policía Nacional asumirá totalmente el control del tránsito en este cantón del Guayas, tras una decisión del Gobierno que intervino la Autoridad de Tránsito de Durán (ATD) por una serie de irregularidades administrativas y comprobados vínculos con estructuras criminales. 

Los agentes civiles de tránsito ya no podrán imponer sanciones ni multas, ya que la facultad sancionadora corresponderá únicamente a los agentes armados de la Policía Nacional desde este lunes, según informó el Municipio de Durán, que anunció una campaña de una semana de socialización. 

La medida marca un punto de quiebre en el modelo de descentralización que, desde hace más de una década, comenzó a transferir las competencias de tránsito a los municipios. Esa política es señalada como uno de los mayores fracasos de la administración pública en materia de seguridad, según la visión del teniente coronel Santiago Gavilanes, subcomandante de policía del distrito Durán.

  • Así operaba la red criminal en la Agencia de Tránsito de Durán, que facilitó firma de contratos y gestión de trámites fraudulentos

El pasado 22 de octubre, la Fiscalía detuvo a empleados de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil y el Ministerio del Interior señaló vínculos de la empresa municipal con la banda de Los Chone Killers, tras procesos de infiltración criminal en agencias de tránsito de cantones como Manta, en Manabí, y Durán. 

En diálogo con PRIMICIAS, Gavilanes analiza las causas estructurales de este colapso institucional, los riesgos de la descentralización del control vial y los desafíos que enfrenta la Policía Nacional al retomar las competencias de tránsito en territorios atravesados por el narcotráfico y la corrupción.

thumb
El teniente coronel Santiago Gavilanes, subcomandante del Distrito Durán, quien dirige las intervenciones operativas y el ala táctica de la Policía Nacional en ese cantón de la provincia del Guayas.EFE

La policía tomará el control total del tránsito de Durán ¿fue una tarea que sobrepasó al municipio?

Sí, el haber entregado a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) la competencia del tránsito fue un fracaso, a la luz de los hechos.

Los municipios más grandes asumieron la competencia de tránsito más o menos desde 2015 y el resto de los GAD comenzaron a operar el control de tránsito operativo en su gran mayoría luego de la pandemia, como en Durán, lo que coincidió con un aumento sin precedentes de la violencia en el país.

En el tránsito administrativo se maneja un tipo de corrupción que es matrículas, licencias y ese tipo de cosas. Pero si nos vamos a los niveles de violencia, entregar el tránsito operativo, es decir el control del tránsito en las calles a los municipios, fue un ejercicio fallido.

¿Por qué un ejercicio fallido?

Si tomamos en cuenta toda la franja que es utilizada para trasladar la droga desde la frontera norte al perfil costero, por el callejón de la droga que lo llaman, desde Esmeraldas, Santo Domingo, Manabí, Los Ríos, Guayas, El Oro, toda la competencia de tránsito fue entregada a los GAD, incluso en municipios pequeños, lo que se convirtió en un fracaso brutal.

Los niveles de delincuencia se dispararon primero, no estoy hablando todavía de violencia. No había un control sobre las motos. Como los funcionarios civiles de tránsito trabajan solo ocho horas, no había control de amanecidas, no estaban preparados para lo que se venía. Y después viene la ola de eventos violentos.

¿Es decir, la falta de control de tránsito contribuyó en el proceso de ascenso del crimen organizado?

Totalmente. Solamente hablando del tema de motos. ¿Usted cree que un agente civil de tránsito en una ciudad como Quevedo (Los Ríos) iba a ejercer control a un motociclista miembro de una banda criminal como Los Lobos? No, no lo hacía.

"Las competencias de tránsito se entregaron como una suerte de botín político, como un sistema para arraigar votos y para generar plazas de trabajo a los alcaldes".

Santiago Gavilanes, subcomandante de policía de Durán.

En todo los cantones que conforman el callejón de la droga existió una falta de un control más estricto sobre el tema de tránsito, en el momento en el que se tomaba a Ecuador como vía para sacar la cocaína de Colombia. Es una de las peores situaciones que pudieron haber pasado.

thumb
Un agente de policía dirige el tránsito junto a miembros de la Autoridad de Tránsito de Durán (ATD) en uno de los ingresos a la parroquia Divino Niño, en el centro-norte de Durán (Guayas), el 25 de septiembre de 2025.PRIMICIAS

¿Pero hay muchas aristas del problema más allá del control de vehicular en las calles?

Sí, por ejemplo, el coche bomba que explotó frente al centro comercial en el norte de Guayaquil estaba plaqueado, es decir le pusieron una placa de un carro similar para que no llame la atención en el rato que  lo movilizaban cargado de explosivos. Los sicarios también usan estos carros plaqueados.

"Las organizaciones criminales se adueñaron de estas agencias de tránsito, que ahora son parte de esa economía ilegal".

¿En qué consiste esto de plaquear o duplicar las placas de un auto, cuál es el alcance de esta actividad?

Consiste en colocar a un carro robado unas placas de identificación similares al mismo modelo y color del vehículo sustraído, para evitar levantar sospechas, evadir controles en calles y carreteras, y así evitar que sean detectados como autos robados, mientras se movilizan cometiendo ilícitos.

¿Esto incluye contar con papeles, con una copia de la matrícula falsa?

Exactamente, llegan a contar con estas especies. Tienen la capacidad de fabricar placas acordes, porque entran al sistema y ven el número de placas de vehículos similares en otro cantón y listo.

Esto ya se ha demostrado con lo que está pasando no solamente en Guayaquil, ya se ha demostrado en Durán, en Manta y hay muchos otros GAD. Ahora para comprar un carro de segunda mano hay que santiguarse y llevarlo antes a Criminalística porque puede ser un auto robado y plaqueado.

¿La Policía asumirá el control de tránsito en Durán con cuánto personal?

Son más de 200 policías. Mire que la Agencia de Tránsito de Durán (ATD) tenía una capacidad máxima para realizar 70 revisiones técnicas al día, pero estaba matriculando entre 200 y 300 vehículos diarios. Nunca llegaba esa cantidad de vehículos, no se hacía revisión técnica y de esa manera se acaparaba dinero para estas organizaciones criminales.

El ministro del Interior puso en duda que incluso un municipio como Guayaquil esté facultado para ejercer esta competencia ¿Cuál es la salida?

Deberíamos pasar a una multicompetencia, por último.

¿Qué significa eso?

Que se trabaje al menos en coordinación, la Policía Nacional con los GAD. Que los policías tengan capacidad, sin ser necesariamente de tránsito, de ejercer control en ciertos temas. Por ejemplo, si existe una restricción de movilización de dos hombres en moto por razones de seguridad debería existir una universalidad en la capacidad de sanción.

thumb
Gráfico GIF de muertes violentas en Durán de enero a septiembre de cada año, según datos del Ministerio del Interior.PRIMICIAS

Habitantes de Durán nos decían que el control mixto del tránsito de policías y agentes civiles había mejorado la percepción de seguridad desde julio pasado ¿Se puede aspirar a reducir la violencia?

Estamos haciendo un trabajo de contención. Existe una lucha a nivel casi familiar entre seis y siete cabecillas que se conocen muy bien, saben dónde viven los otros y qué lugares frecuentan, pues habían hecho parte de una misma organización por 15 años. Pero tras la muerte Ben 10 (líder de los Chone Killers asesinado en diciembre de 2024), comienzan a asesinarse entre ellos. Es como una pelea por las herencias, como yo lo veo, se empiezan a matar entre todos. Ese es el desafío que tenemos en Durán.

"Lamentablemente Durán es una de las ciudades más peligrosas del mundo por tasa de homicidios, por la cantidad de asesinatos respecto a la población".

¿Las muertes violentas en Durán corren el riesgo duplicarse respecto a 2023?

El primer quimestre del año marcó una tendencia. A partir de mayo logramos una contención, seguimos en esta pelea, pero en la primera parte del año la violencia en Durán estuvo totalmente disparada por esta misma dinámica, con un promedio de 70 muertes mensuales.

Entre junio y agosto logramos bajar los homicidios a una media de 20 o 25 mensuales con una serie de estrategias de intervención continua en territorio y en septiembre se nos volvió a disparar a 41, coincidente con la reestructuración y los despidos de personal en los Bomberos y en el Municipio, donde estaba enquistada por 14 años la estructura de 'Negro Tulio', de los Chone Killers. En lo que va de octubre registramos una disminución del 58% de los homicidios.

2025 se proyecta como el año más violento de la historia del país, ¿y los últimos meses son particularmente violentos?

Más que diciembre es noviembre el mes que nos debe ocupar ahora. Usted vea el histórico de los noviembres de años anteriores y son desastrosos, terribles, porque las organizaciones delictivas ejercen mayor presión, intentan retomar espacios y comienzan a hacer el arqueo del año, por así decirlo, para Navidad. Además, este año noviembre coincide con una Consulta Popular por la Constituyente…

  • #Durán
  • #Tránsito
  • #crimen organizado
  • #Policía Nacional
  • #ATM
  • #Agencia de Tránsito Municipal
  • #bandas criminales
  • #Chone Killers

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Real Madrid vs. FC Barcelona por el clásico de La Liga de España

  • 02

    Fuerzas Armadas desactivan dos campamentos de minería ilegal en Napo

  • 03

    Cuatro heridos tras el choque entre cinco carros en la avenida Simón Bolívar en Quito

  • 04

    Consulta popular 2025 y referendo en Ecuador: cuándo son las votaciones y cuáles son las preguntas

  • 05

    Moisés Caicedo, Willian Pacho y Kerlly Real son parte de la campaña del relanzamiento de Total 90

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024