Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Así fue cómo se decomisó un arsenal con fusiles y ametralladoras flotando en el mar, cerca de Galápagos

Cerca de 50 fusiles, ametralladoras, municiones, carabinas y otras armas de alto calibre fueron halladas por la Armada de Ecuador en altamar, cerca de Galápagos por el que 52 personas fueron capturadas. Estos son los detalles de este caso que involucra a pescadores y embarcaciones ecuatorianas.

Más de 40 armas entre fusiles de asalto, ametralladoras y rifles de francotirador de alto calibre, incautó la Armada del Ecuador el 26 de octubre de 2025 al suroeste San Cristóbal, en las islas Galápagos.

Más de 40 armas entre fusiles de asalto, ametralladoras y rifles de francotirador de alto calibre, incautó la Armada del Ecuador el 29 de octubre de 2025 al suroeste San Cristóbal, en las islas Galápagos.

- Foto

Armada del Ecuador

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

07 nov 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La operación ilícita que terminó con 52 personas detenidas y un arsenal flotando en el océano Pacífico, cerca de las Islas Galápagos, se fraguó mucho antes de que la Armada ecuatoriana detectara la primera señal en sus radares. Todo partió con una serie de graves irregularidades en los documentos de las embarcaciones Rosa Isabel y Siempre Nelly, originarias de Manta.

El primer barco, con matrícula  P-04-00136, estaba navegando con su zarpe caducado, es decir no tenía la autorización de navegación otorgada por la autoridad marítima. Su autorización de salida se había emitido el 18 de septiembre de 2025 y la fecha límite para su retorno al puerto de Manta era el 4 de octubre, lo que significaba que llevaba 25 días sin permiso vigente para estar en alta mar.

thumb
Embarcación Rosa Isabel de matrícula P-04-00136, involucrado en el decomiso de armas en alta mar.Registro Nacional de Embarcaciones

Las anomalías con el Rosa Isabel no terminaban en los papeles. Guillermo V. L. había sido reportado como "el patrón", jerga que se utiliza en el mundo de la pesca para referirse a la persona registrada oficialmente como responsable de la nave.

Esta persona, supuestamente, había abandonado la nave por motivos de salud. Su lugar lo tomó Félix Chávez, uno de los 52 detenidos y procesados. Este hombre no solo no constaba en la declaración de zarpe, sino que no pudo presentar documento alguno que lo acreditara como patrón costanero ni que avalara su experiencia.

La tripulación también estaba alterada. Se constató que siete personas habían sido embarcadas sin la autorización de la Capitanía de Puerto. Mientras que dos de las fibras auxiliares - pequeñas embarcaciones que acompañan a un barco principal-  habían sido reemplazadas por dos pangas no autorizadas: 'Don Eloy' y 'El Rebelde'.

Además, 'El Rebelde', con matrícula  B-04-03632, resultó ser una embarcación clonada. Las actas de la Armada revelaron que dicha panga figuraba dos veces en los listados de arrastre, tanto para el Rosa Isabel como para el Siempre Nelly, que también se sumó a la lista de buques sospechosos.

thumb
Embarcación El Rebelde, otra involucrada en el decomiso de armas en Galápagos.Registro Nacional de Embarcaciones

La primera revisión

Las alarmas de la Armada del Ecuador se encendieron cuando, el sábado 25 de octubre de 2025, una lancha guardacostas zarpó a las 06:00 desde Puerto Baquerizo Moreno, en San Cristóbal, Galápagos.

Tras varias horas de patrullaje, cerca de las 22:00, el radar del buque guardacostas detectó una embarcación sospechosa a unos 180 kilómetros al oeste de la isla San Cristóbal, en dirección hacia el Ecuador continental.  

Al ser detectada por la Armada, la embarcación sospechosa cambió súbitamente su rumbo y aumentó la velocidad de manera significativa, iniciando una maniobra para eludir el control naval. El comandante del guardacostas dispuso inmediatamente el despliegue de un bote de goma y un 'zafarrancho de combate', que es como se conoce a una situación de alerta máxima en una embarcación.

La persecución marítima se extendió por aproximadamente hora y media, hasta que la unidad de guardacostas logró interceptar y abordar al buque pesquero Rosa Isabel en un punto en el océano Pacífico, al oeste de las islas Galápagos, dentro del archipiélago ecuatoriano.  

Al abordar la nave, la oficial a cargo ordenó una inspección integral de la tripulación, bodegas y áreas de habitabilidad, confirmando todas las anomalías: el zarpe caducado, el patrón sin credenciales y los siete tripulantes no autorizados.

Pero el hallazgo que más alerta generó estaba dentro de una mochila rosada, perteneciente a uno de los tripulantes: era una munición calibre 5,56, utilizadas por armas largas de grueso calibre.

Al ser consultado por los militares ecuatorianos, el patrón improvisado, Félix Chávez, manifestó que se dirigía a ser reabastecido de combustible por la embarcación Siempre Nelly. Pero esa versión generó más sospechas. Según los registros de la Armada, el Siempre Nelly ya había sido reportado el 22 de octubre de 2025 con una disposición expresa de retornar al puerto de Manta, orden que no había sido acatada.

En total, 28 personas fueron detenidas en el Rosa Isabel, que había salido a pescar en la zona cercana a Galápagos, pero que estaba regresando al Ecuador continental con una gran cantidad de armas.

Las armas, al mar

Durante la intervención militar, Chávez habría confesado que, al notar la presencia del guardacostas y coincidiendo con el cambio de rumbo, habían arrojado bultos al mar.

thumb
Imagen de la tripulación del Rosa Isabel botando bultos al mar, tras ser perseguidos por una lancha guardacostas.Cortesía / Ministerio de Defensa

A 8,4 millas náuticas del punto de captura, la patrulla naval recuperó ocho bultos envueltos en mallas negras, junto a tres sonoboyas, elementos que no son comunes en la faena pesquera y que se usan en  operaciones militares para rastrear submarinos, embarcaciones o movimientos subacuáticos.

Dada la forma y el tamaño de los paquetes, se descartó de inmediato que se tratara de drogas. Entonces, el personal de la Armada decidió verificar el contenido de los bultos. Se trataba de armas de fuego de distinto tipo y calibre.

El análisis del arsenal recuperado reveló la presencia de armamento de uso militar sumamente potente y específico, destacándose varias ametralladoras de alto impacto y fusiles de asalto. Entre las piezas más llamativas se encontraban una ametralladora marca Barrett, calibre 12.7 x 99 mm, un fusil de francotirador Barrett modelo M82-1; múltiples fusiles AK-47 y una variedad de fusiles de asalto táctico moderno como el Colt M4.

Detrás del Siempre Nelly

Con el hallazgo del armamento, la Armada ubicó y abordó a la otra embarcación involucrada: el buque pesquero Siempre Nelly. Al momento de su interceptación, esta nave navegaba con 24 tripulantes y transportaba un notable exceso de combustible.

Este barco remolcaba 11 pangas auxiliares y el Rosa Isabel, otras 10.  Además, el Siempre Nelly no transportaba nada de pesca, pese a los 18 días de navegación.

Al abordar el segundo barco, los agentes hablaron con Hider Sánchez, capitán de esa embarcación y otro de los 52 procesados. Al igual que los tripulantes del Rosa Isabel, los ocupantes del Siempre Nelly se negaban a ser llevados a Galápagos, querían ir a Manta, pues decían era su puerto base y dónde sus abogados los esperaban. 

No obstante, la Armada escoltó a ambas naves y a las 21 pangas auxiliares hacia el puerto seguro más cercano, que era Puerto Baquerizo Moreno, en la isla San Cristóbal.

Durante el trayecto, según la información militar ya judicializada, Félix Chávez, falso patrón del Rosa Isabel, intentó negociar con los uniformados. Insistió en que se le permitiera continuar su rumbo e incluso ofreciendo “darles algo” a los militares para que lo dejaran ir.

Finalmente, el 29 de octubre de 2025, las embarcaciones arribaron a San Cristóbal. El personal de la Unidad de Investigación de Delitos Transnacionales (Unidot) y Criminalística de la Policía tomó procedimiento con la entrega de los indicios y los 52 aprehendidos.

Además de las armas, los agentes registraron el decomiso de 132 pomas azules de combustible de 18 galones cada una, en el Siempre Nelly. La carga sumó un total de 2.376 galones no declarados en el zarpe. 

thumb
Pomas azules con combustible fueron decomisadas en el barco Siempre Nelly, el 29 de octubre de 2025.Cortesía / Ministerio de Defensa

Tras la captura, la Fiscalía procesó a los 52 procesados por tráfico ilícito de armas de fuego y tráfico ilícito de combustibles en altamar, ambos en concurso real de delitos. La justicia dictó prisión preventiva para todos. Solo dos tenían antecedentes previos por narcotráfico.

  • #Galápagos
  • #tráfico de armas
  • #Armada del Ecuador
  • #decomiso
  • #armas
  • #crimen organizado
  • #narcotráfico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Así fue cómo se decomisó un arsenal con fusiles y ametralladoras flotando en el mar, cerca de Galápagos

  • 02

    Policía confirma que la seguridad privada de Shakira se encargará de su protección en Ecuador

  • 03

    Caso de los niños de Las Malvinas: en el primer día del juicio, defensa de militares dicen que la detención fue legal

  • 04

    Reunión con el presidente Noboa en Manta y cabalgata en Salinas marcan la segunda visita de Kristi Noem a Ecuador

  • 05

    Caso Blanqueo Fito | Fiscalía reveló que hasta los padres del cabecilla de Los Choneros tenían su propio búnker

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025