Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 27 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Los Lobos desplazan a Los Choneros y se expanden en Ecuador a través de alianzas delictivas en 17 de las 24 provincias

La agrupación narcoterrorista Los Lobos ya se ubica como la más poderosa de Ecuador por su capacidad logística, estructura, alianzas e influencia territorial. Esta organización criminal, a diferencia de otras, opera con facciones o teje acuerdos ‘dinámicos’ en cada provincia que se ajusten a sus intereses.

Lobos

Operación contra la minería ilegal en río Verde y La Florida, en Urcuquí. Dos presuntos Lobos fueron capturados en 2024.

- Foto

Ejército Ecuatoriano

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

27 oct 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La organización narcoterrorista Los Lobos, que surgió a raíz del fraccionamiento de Los Choneros y tras el crimen de su líder Jorge Luis Zambrano, alias 'Rasquiña' o ‘JL’, en 2020, ya es considerada como la estructura criminal más poderosa de Ecuador, según información policial y militar. Esto se debe a sus alcances, influencias y métodos, más no por el número de miembros.

Los Lobos no solo han logrado ascender rápidamente en la pirámide criminal de Ecuador, sino también a escala internacional. En la actualidad, alcanzan la categorización de Grupo Armado Organizado (GAO) y también fueron designados por el Departamento de Estado de Estados Unidos, junto a Los Choneros, como organizaciones terroristas extranjeras (FTO). Sus principales actividades son el narcotráfico, secuestro, extorsión y control territorial.

  • Los Lobos emergen como autores del ataque con coche bomba en Guayaquil, según el ministro del Interior

“La organización se basa en alianzas por conveniencias y por quién genera más fuerza o resistencia de violencia. Los Lobos se caracterizan por ser violentos, por tomar decisiones independientes y hacen valer las alianzas que los mismos códigos criminales o cualquier otro tipo de normativas de comportamiento interno como estructura criminal”, dijo a PRIMICIAS una fuente de la Unidad de Investigación de Delitos Transnacionales (Unidt).

Con esto coincide Carlos Endara, jefe de Policía Judicial (PJ) de Manabí y experto en temas de investigación e inteligencia: 

“La dinámica criminal ha cambiado; la organización de Los Lobos, por ejemplo, en cada provincia tiene bandos; existen ciudades manejadas por facciones. Ellos tienen segregados sus territorios para operar y trabajar”.

Carlos Endara, jefe de Policía Judicial (PJ) de Manabí.

De hecho, en octubre de 2024, esta organización fue ascendida a GAO por factores como su capacidad logística, su estructura, sus alianzas internacionales y su influencia territorial.

Luego, para enero de 2025, expertos y autoridades de las fuerzas del orden ya tenían mapeado que Los Lobos actuaban en 17 de las 24 provincias del país y que buscaban expandirse hacia Esmeraldas, por ser clave para el tráfico de drogas.

  • Los Lobos pactan con facciones de Los Chone Killers y de Los Tiguerones, en un nuevo ciclo de violencia en Ecuador

La provincia fronteriza es territorio del Grupo de Delincuencia Organizada Transnacional (GDOT) Los Tiguerones.

"Competencia feroz"

Para Endara ya son evidentes las facciones o grupos aliados que tienen Los Lobos en cada territorio. Por ejemplo, en Manabí, que según información militar ya dejó de ser bastión de Los Choneros, la disputa por las rutas marítimas de la cocaína ha conllevado un escenario distinto.

En esta provincia costera, ubicada de forma geoestratégica, Los Lobos entraron en una ‘guerra’ con Los Choneros hasta llegar a desplazarlos, imponiendo violencia extrema e innovación en la forma de operar.

  • Violencia en Manabí: Los Lobos quieren eliminar a cabecillas de Los Choneros

Esto ocurre desde mediados de 2024, cuando surgió el grupo autodenominado Los Pepes, que, según la Policía, es una facción de Los Lobos, aliados al cartel mexicano Jalisco Nueva Generación.

Los Pepes operan como un grupo táctico de Los Lobos “que tienen las intenciones de victimar a quienes estorben… Aquí entra la alianza con los Comandos de la Frontera, porque la gran mayoría de Los Pepes es gente venezolana y disidente de la frontera colombo-venezolana; es gente extremadamente violenta”, dijo la fuente de la Unidt.

thumb
La Policía detuvo a presuntos integrantes de Los Pepes en un operativo en Manabí, el 11 de junio de 2024.Captura de video

Pero no es el único espacio que han dominado, porque una alta fuente de antinarcóticos reveló a PRIMICIAS en diciembre de 2024 que Los Lobos se han apoderado del envío de drogas hacia Europa desde los puertos de Guayas y El Oro, porque son rutas directas y hay menos riesgo.

También se informó que hay miembros o cabecillas de Los Lobos que ya envían directamente la droga hacia Europa. Incluso han llegado a crear un tipo de centro de operaciones desde Dubái y desde allí manejan la cadena logística completa, que puede ir desde transporte y corrupción en los puertos hasta llegar a países como España, Holanda y Bélgica.

  • Coches bomba en Ecuador | Cuatro de los cinco casos judicializados apuntan a la banda criminal de Los Lobos

Las actuaciones de esta organización van más allá. Así lo revela un informe publicado en junio de 2025, de la organización internacional Armed Conflict Location & Event Data (Acled, por sus siglas en inglés), con sede en Estados Unidos, que se refiere a una competencia feroz entre bandas por el control de las rutas del narcotráfico y de las armas, por las cárceles, territorios urbanos o las zonas mineras, y señala a Los Lobos como el actor más violento del actual panorama criminal ecuatoriano.

De hecho, en el documento se asegura que esta estructura criminal "ha emergido como el principal perpetrador de la violencia en su búsqueda por convertirse en una potencia hegemónica en el mundo criminal del país".

Alianzas “dinámicas”

Además, en diciembre de 2024, el Observatorio de Seguridad de la Universidad Central de Colombia, que recoge datos de organizaciones como la Policía, el Ejército y la Fiscalía de ese país, señaló que Los Lobos cuentan con sus propios laboratorios de droga en Putumayo (Colombia) y en la provincia fronteriza de Sucumbíos. 

La fuerza pública ha identificado que esta agrupación domina el microtráfico de drogas en Cuenca. Asimismo, el Centro de Privación de Libertad de Azuay, más conocido como la cárcel de Turi, es el centro de operación de esta estructura criminal.

thumb
El 23 de octubre de 2025, un operativo en Tungurahua, Pichincha y Loja, dejó 24 personas detenidas que pertenecerían al grupo Los Lobos.Cortesía

Información policial también revela que el rango de operación de Los Lobos desde las cárceles se extendió a Imbabura, Pichincha, Chimborazo, Los Ríos, Napo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Santa Elena, El Oro, Azuay y Loja. Todo esto, debido a que entre 2021 y 2022 se realizaron traslados de varios lobos a distintas prisiones del país.

Los Lobos incluso han logrado alianzas con el grupo disidente de las FARC de Colombia ‘Comandos de la Frontera’ (CDF), por la minería ilegal, en Imbabura, Napo, Orellana, Sucumbíos, Azuay y Zamora Chinchipe.

  • Buenos Aires, bajo resguardo militar: así luce la zona de Imbabura tras operativo para terminar con la minería ilegal

Mientras que, para el tráfico de drogas han logrado alianzas “dinámicas” con grupos como Los Tiguerones y Latin Kings. Pero estos acuerdos cambian según el interés de cada agrupación y por eso siempre están en alerta constante.

Además, la fuente de la Unidad de Investigación de Delitos Transnacionales sostuvo que hay otros tipos de alianzas. Por ejemplo, la de Flavio Leonardo Briones Chiquito, quien fue asesinado al sur de Manta en julio de 2025 y fue identificado como cabecilla de Los Lobos. "Creo que no se lo debería catalogar como parte de Los Lobos, pero sí tenía una alianza de financiamiento y como retribución en seguridad para sus operaciones”, explicó la fuente.

#ATENCIÓN ||

65 DETENIDOS DEL GAO "LOS LOBOS", ENTRE ELLOS 4 OBJETIVOS DE INTERMEDIO VALOR, POR TRÁFICO DE DROGAS

Como resultado de los operativos Gran Fénix 34 y 35, #PolicíaEcuador detuvo a 65 integrantes del grupo armado organizado "Los Lobos", vinculados al delito de… pic.twitter.com/UNCYTKVCfQ

— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) July 24, 2025

En la actualidad, esta organización narcoterrorista cuenta con un número de miembros superior a los 10.000 y las armas las consiguen en Colombia, Perú y México. De igual forma, reclutan jóvenes de entre 15 y 22 años y los instruyen con una ideología similar a la de los carteles mexicanos.

Los Lobos, que han sido identificados por no regirse a las gerarquías, se estructuran en pequeños grupos con cabecillas que responden a los liderazgos conjuntos de Wilmer Geovanny Chavarría Barreiro, alias 'Pipo', y de figuras de alto rango como Ángel Esteban Aguilar Morales, alias 'Lobo Menor'; Montaño Valencia, alias 'Palanqueta'; y Fabricio Colón Pico Suárez, alias 'Capitán Pico'.

En el caso de Manabí, el Bloque de Seguridad, ha identificado a dos cabecillas: Eduardo Ismael Flor Arango, alias ‘El Gringo’ o ‘Gringo 200’ y César Alfredo Cedeño Muente, alias ‘Tranza’.

Para Endara, es necesario tener en cuenta que, para las organizaciones delictivas, no existen fronteras “en el tema del crimen organizado transnacional” y no tienen limitaciones, porque cuentan con los recursos económicos necesarios para llevar a cabo cualquier tipo de actividad ilegal o bajo la fachada de legal.

  • #crimen organizado
  • #Los Lobos
  • #Los Choneros
  • #Alianza
  • #narcotráfico
  • #terrorismo
  • #Manabí
  • #Ecuador
  • #Policía Nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Feria Laboral Turística con 28 empresas se realizará el 31 de octubre en Guayaquil, ¿cómo registrarse?

  • 02

    Nueva ruta de buses conecta al Aeropuerto Mariscal Sucre con el Metro de Quito

  • 03

    ¿Qué dijo Lisandro Alzugaray antes de la semifinal de vuelta de la Copa Libertadores 2025 ante Palmeiras?

  • 04

    "No obligo a nadie" | Congresista peruana Lucinda Vásquez usó a su asesor para cortarse las uñas

  • 05

    ¿Cuánto le deben pagar si trabaja durante el feriado de noviembre de 2025 en Ecuador?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024