Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Guayas y Los Ríos concentran los principales “cantones bodega” en las rutas del narcotráfico en Ecuador

La masacre en El Empalme expuso el rol de esa zona rural de Guayas como una bodega narco de Los Choneros, en límites entre Los Ríos y Manabí. Tasas de homicidios alertan expansión de Los Lobos. 

Cementerio de la parroquia rural La Guayas, en el cantón El Empalme (Guayas), donde este martes 29 de julio del 2025 se sepultó a víctimas inocentes de la masacre del domingo 27 de julio.

Cementerio de la parroquia rural La Guayas, en el cantón El Empalme (Guayas), donde este martes 29 de julio del 2025 se sepultó a víctimas inocentes de la masacre del domingo 27 de julio.

- Foto

API

Autor:

Redacción primicias

Actualizada:

30 jul 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La masacre que dejó 17 personas asesinadas en una zona rural del cantón El Empalme, el domingo 27 de julio, puso en evidencia la importancia estratégica que la zona norte de la provincia de Guayas, en límites con Los Ríos, tiene para las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico.

El ataque armado, perpetrado en un bar y licorera de la parroquia La Guayas —ubicada a 11 kilómetros de la cabecera cantonal—, habría sido ejecutado por un comando del grupo armado organizado Los Lobos, que se trasladó en dos camionetas desde la vecina ciudad de Quevedo (Los Ríos) para atacar territorio controlado por Los Águilas, brazo armado de Los Choneros.

Todos los fallecidos serían víctimas colaterales, sin antecedentes penales, pues el aparente objetivo del ataque habría salido del lugar momentos antes. Según informes de inteligencia policial, El Empalme se ha consolidado como uno de los principales "cantones bodega" en las rutas del narcotráfico, a causa de su posición geográfica privilegiada en el límite entre Guayas, Los Ríos y Manabí.

  • Luto por masacre en El Empalme: Se suspenden los actos masivos programados para agosto

El cantón ubicado al oeste de Quevedo está en la intersección de las carreteras estatales E25 (que cruza de norte a sur de Santo Domingo a Guayaquil) y la E35 (que atraviesa la zona de oeste a este entre Latacunga y Manta). 

Esta ubicación estratégica sobre ejes viales claves en las rutas del narcotráfico, facilita la salida de droga proveniente de la frontera norte, tanto hacia puertos marítimos como al perfil costero de Manabí, donde Los Choneros embarcan estupefacientes en lanchas rápidas con destino a Centroamérica.

Cantones convertidos en "bodegas" del narco

La importancia de El Empalme en el corredor del narcotráfico se ha evidenciado en recientes operaciones antinarcóticos. El 21 de enero de 2025, la Policía Nacional incautó 213 kilos de cocaína valorados en más de USD 4 millones en el recinto Cuatro Mangas de El Empalme. La droga era transportada en un vehículo con compartimentos ocultos hacia Manabí.

En febrero de 2024, las Fuerzas Armadas decomisaron 150 kilogramos de drogas (140 de marihuana y 10 de cocaína) en una residencia del mismo cantón, por las mismas fechas por las que se les atribuye a Los Águilas el inicio de una operación de “limpieza” contra extorsionadores y secuestradores de otros grupos criminales que pretendían tomarse El Empalme.

Con 2.254 homicidios en los primeros seis meses de 2025, Guayas cuadruplica los niveles de violencia de provincias vecinas como Manabí (496 asesinatos), Los Ríos (494) y El Oro (312).

  • Arley Vera, una de las víctimas de la masacre de El Empalme, comía empanadas cuando ocurrió el ataque

En tanto que Pedro Carbo es otro cantón identificado por fuentes de inteligencia como bodega narco de Los Choneros en una zona más interna de Guayas, al noroeste de Guayaquil.

Se trata también de un sector que conecta con Manabí en una área cercana a sectores rurales de cantones como Palestina y Colimes, donde las Fuerzas Armadas han inhabilitado pistas clandestinas en el último año y medio ante la alerta de aterrizaje de avionetas narcos.

Un triángulo narcocriminal

Los Lobos, grupo armado organizado rival de Los Choneros, opera en cantones “bisagra” como Naranjal, al sur de Guayas, que junto a El Triunfo y La Troncal (Cañar), forman un triángulo clave en la distribución de drogas hacia los puertos y el tráfico de armas desde la frontera sur.

Este circuito vial de ida y vuelta conecta las fronteras norte y sur con una decena de puertos marítimos en Guayaquil, con el Puerto de Posorja (Guayas) y Puerto Bolívar en Machala (El Oro), creando una red logística privilegiada para el crimen organizado.

Esa zona al sureste de Guayaquil la atraviesa vías estatales como la E25 (que cruza de sur a norte el país) y la E40, que conecta el sureste del país con Guayaquil y Santa Elena.

"Existe una relación directa entre arterias viales y homicidios intencionales en el Ecuador. Los cantones que cuentan con una intersección de autopistas acumulan más homicidios, como puntos de interés para el narcotráfico".

Renato Rivera, director de OECO.
  • Los Lobos y Los Choneros ascienden a Grupos Armados Organizados (GAO) en la pirámide criminal de Ecuador

El triángulo de Naranjal, El Triunfo y La Troncal ofrece además conexión con cantones como Durán y Yaguachi, en cercanías a Guayaquil, mercados para el microtráfico de drogas que también han funcionado como nodos de distribución de cocaína hacia los puertos marítimos.

La tendencia muestra que las organizaciones criminales estarían buscando sitios sobre los que se concentra menos presión de la Fuerza Pública, tras la intensificación de la presencia militar y policial en cantones como Durán (Guayas) y Quevedo (Los Ríos). En Vinces, por ejemplo, se registró un decomiso récord de 22 toneladas de cocaína enterradas en una plantación de banano, el 21 de enero de 2024. 

thumb
Gráfico GIF de provincias con mayor número de muertes violentas en 2025.PRIMICIAS

Estela de la tasa de homicidios

El Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO) alertó a inicios de año sobre cómo otros cantones de Los Ríos, como Puebloviejo y Buena Fe, se estaban convirtiendo en zonas de interés para el almacenamiento y transporte de drogas hacia puertos de exportación en Guayas.

Y de hecho, según datos preliminares del boletín de homicidios del OECO del primer semestre de 2025 (cuya publicación prepara el Observatorio), Puebloviejo se ha convertido en el cantón con mayor violencia del país en relación a su población.

Aunque en términos absolutos Puebloviejo sólo registra 79 crímenes en el primer semestre de 2025 (más del doble que el mismo periodo del año pasado), con respecto a sus 40.961 habitantes, eso significa una alarmante tasa de 187 homicidios por cada 100.000 habitantes, nueve veces más alto que el promedio de América Latina.

  • Secuestradores de un albañil pedían USD 10.000 para liberarlo en El Empalme

Le sigue el cantón Quinsaloma, también en Los Ríos, con una tasa de 111 homicidios por cada 100.000 habitantes. Además, seis cantones de esta provincia están entre los 10 con mayor aumento en la tasa de homicidios en el primer semestre de 2025.

Estos índices revelan cómo cantones aparentemente secundarios han adquirido relevancia estratégica para las organizaciones criminales debido a su posición en corredores logísticos clave, como en el caso de cantones del norte y centro de Los Ríos.

Un cambio en las dinámicas territoriales

Renato Rivera, director de OECO, identifica un cambio en las dinámicas de control territorial impulsado por la fragmentación de los grupos criminales. 

“Los Lobos se están dividiendo en dos en El Oro y esto podría tener alguna incidencia en Los Ríos; mientras Los Choneros pierden poder y legitimidad (tras la extradición de José Adolfo Macías, alias ‘Fito’) por lo que otros grupos pueden tener interés en sus rutas del narcotráfico”, dice el académico en seguridad internacional y economía del crimen organizado.

Consultado sobre si los grupos criminales buscan sitios con menor presencia de la Fuerza Pública para establecer centros de acopio, Rivera explicó que esto incide en menor medida por el denominado "efecto globo", donde el delito migra cuando se ejerce presión institucional en determinadas zonas. "Es como cuando presionas un globo, ese aire tiene que salir por algún lugar”, dijo.

  • Desde Socio Vivienda hasta El Empalme: 2025, el año más violento es también el de las peores masacres en Ecuador

Sin embargo, enfatizó que el factor predominante sigue siendo el interés criminal por controlar zonas cercanas a arterias viales estratégicas.

“En el caso de cantones en Los Ríos esto puede estar relacionado a un interés de Los Lobos de cooptar esos nuevos espacios por la ausencia de liderazgo de alias ‘Fito’”, agregó Rivera.

Esta redistribución territorial evidencia cómo la crisis de liderazgo y las divisiones internas de las organizaciones criminales están reconfigurando el mapa de la violencia en el país, con mayor número de cantones emergiendo como focos de disputa por el control de rutas estratégicas del narcotráfico.

  • Masacre número 11 en Manabí en 2025: Cinco personas acribilladas en una casa del cantón Pichincha
  • #Guayas
  • #Los Ríos
  • #narcotráfico
  • #violencia criminal
  • #Los Lobos
  • #Los Choneros
  • #Tasa de muertes por 100.000 habitantes
  • #Muertes violentas
  • #crimen organizado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 02

    ¿Cuándo y contra quién será la próxima pelea del ecuatoriano Carlos Vera en la UFC?

  • 03

    Así se vive el concierto del artista puertorriqueño Mora, en Quito

  • 04

    Decomisan cargamento de cocaína valorado en USD 43 millones cerca de Galápagos

  • 05

    Detenido por simulación de funciones un exagente de tránsito que tenía boletas de citación en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024