Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

"Mi familia fue baleada por estar en el lugar equivocado", el drama de las víctimas colaterales del sicariato en Ecuador

Katherine Solórzano, su esposo y sus hijas de 17 y siete años de edad estuvieron a punto de morir en medio de una balacera que se produjo en un restaurante del cantón El Carmen (Manabí), cuando sicarios dispararon con el abogado Santiago Rodríguez. Su prima Dayanara cuenta la historia.

Katherine Solórzano y su familia.

Katherine Solórzano y su familia.

- Foto

Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

26 jun 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"El sábado 14 de junio de 2025, mi prima, su familia y yo viajamos a El Carmen para una cita médica que tenía mi abuelita. Ella se quedó en la casa de un familiar y yo fui a merendar con mi abuelita en un restaurante.

Cuando estábamos comiendo vi que un abogado conocido por su mala fama estaba en el lugar. Les dije que comamos rápido y nos fuimos. Unos minutos después llegó mi prima con su esposo y sus dos hijas a celebrar el día del Padre. Yo nunca supe que irían a ese restaurante porque le hubiera advertido.

Mientras estaban comiendo la llamé porque necesitaba saber el nombre de una medicina que toma mi abuelita, porque ella es quien la cuida. Ese momento es cuando suceden los disparos y ella empieza a gritar: "Me dispararon, prima. Me dispararon". Yo no podía reaccionar mal porque estaba con mi abuelita y no quería asustarla.

Mientras pasaba todo esto, fui y volví desde Santo Domingo con mi abuelita. Regresé con un primo a una clínica privada que habían ido, pero no los recibieron. Después fueron al hospital del IESS y los tuvieron una hora sin ser atendidos porque no había insumos. 

Lo que más nos preocupaba era ver a mi prima, que tenía algunas algunas heridas. Todos estaban heridos y en shock. Estaban impactados por todo lo que habían vivido.

Mi prima me contó que vieron al abogado con la cabeza destrozada por los balazos. Ellos vieron absolutamente todo, incluso los las niñas. Una hora después fueron llevados a Santo Domingo. Llegamos alrededor de las 19:30. 

Ahí estuvieron hasta las 07:00 del domingo 15 de junio. Mi prima estuvo acostada en la cama esperando a ver qué pasaba y la saturaron a la maldita sea. Básicamente fue para evitar que se desangre.

  • ¿Quién era el abogado Santiago Rodríguez Zambrano, presidente de LDU El Carmen asesinado?

La niña pequeñita tenía una herida de bala en la pantorrilla. Le habían cosido, le habían vendado, pero seguía sangrando. Los doctores dijeron que eso se quedaba ahí y no le hicieron ningún tipo de estudio.

A mi prima le mandaron a hacer una tomografía en una clínica particular porque el IESS no contaba con los equipos. Podía hablar, estaba consciente, pero muy asustada. Decía: "tengo que estar bien, que vean a mis hijas".

Al esposo también lo internaron y le colocaron un suero. A la niña mayor la tenían acostada en una cama, pero solo en observación. Estábamos muy preocupados porque no veíamos que los médicos hagan algo. Lo único que hicieron fue medio coserles y dejarlos ahí.

El médico encargado dijo que mi prima no tenía nada, que no hay de qué preocuparse y que no es un caso de emergencia. Me quedé anonadada de que me dijera eso porque no era normal que esté llena de balas por todo el cuerpo y que me digan: "no hay nada que preocuparse, todo está bien."

  • El presidente de Liga Deportiva Universitaria de El Carmen muere en tiroteo

Con el esposo fue igual. Él tenía una bala en el abdomen, nos dijeron que no tenía nada y lo dejaron así. Para nosotros fue desesperante y no sabíamos qué hacer. Los médicos nos dijeron que debemos esperar al especialista, pero resulta que no había, que se había ido a descansar.

Al otro día, cerca de las 05:00, me llamó un primo que se quedó en el hospital. Me dijo: "necesito que vengan pronto porque no le veo bien a mi prima y aquí no están llevando bien las cosas." Y es que mi prima necesitaba una intervención de emergencia, pero no podían hacerla en el hospital y teníamos que trasladarla a otro lugar.

El tema es que una de las balas había dañado un pulmón y nos hicieron esperar toda la noche para decirnos eso. Aquí es cuando empezó nuestra desesperación porque no había ambulancias. No había forma de movilizarla. No podíamos llevarla porque estaba muy delicada. Nos dio mucha indignación con el hospital.

Como familiares nos empezamos a mover, llamamos a muchos lugares, no sé si por ser el Día del Padre no conseguíamos ambulancia por ningún lado. En medio de esta preocupación, al esposo ya le habían dado de alta  porque supuestamente no tenía nada. La niña mayor, tampoco. La pequeña seguía sangrando.

thumb
Katherine Solórzano y su familiaPrimicias

A una de las doctoras le dije que no es normal que esté sangrando cuando ya está suturada y me dijo: "lo que pasa es que hay que volver a suturar, traiga gasas, traiga nylon y no sé qué cosas más." Entonces, yo dije: "¿cómo es posible que la niña esté con hemorragia y me digan que solo hay que volver a suturar?

Fue ahí que dijimos que los vamos a sacar por nuestra cuenta. Buscamos ambulancias, pero no encontrábamos. Llamamos a todo el mundo en Santo Domingo.

Después, llamamos al ECU-911 y me dijeron que las personas del hospital debían llamar a la ambulancia para enviarla. Nunca lo hicieron porque nos dijeron que ese no es su trabajo. Nos dio una indignación super grande porque necesitamos movernos rápido.

Entré a ver a mi prima para ayudarla a cambiarse de ropa. Cuando la vi, estaba sin suero, sin medicación, sin nada. No sé cómo estaba así con las heridas que tenía".

Odisea en el viaje a Quito

"Finalmente, pudimos conseguir una ambulancia privada para ir a Quito que nos cobró USD 600. Como la niña mayor era la menos afectada, decidimos dejarla y tratar de ingresarla en una clínica particular.

Los demás nos movimos a Quito. El viaje fue muy duro porque mi prima se puso muy mal. Llegamos a un hospital privado por recomendación de un conocido. Estuvieron a punto de rechazar el ingreso de la niña y su papá, pero investigaron y se dieron cuenta que eran víctimas colaterales. Los especialistas determinaron que mi prima tenía un problema grave en su pulmón.

"Le hicieron exámenes, tomografías y encontraron muchos impactos de balas en los hombros, piernas, talón, incluso le encontraron una en el pie. La operaron esa misma noche".

A la niña pequeñita también había que intervenirla de emergencia. Y a su papá le tuvieron que sacar  la bala que tenía en el abdomen porque ya estaba generando infección. Durante los exámenes también le encontraron perdigones en las piernas, que no necesitaron intervención quirúrgica

La niña pequeña tuvo la herida más grave en la pantorrilla y otras en sus manos, brazos y cara. En el glúteo también tiene restos de perdigones que los doctores prefirieron no sacar porque le provocaría más daño.

La niña mayor tuvo una herida de bala en el pie y otra de perdigones en la cara, que casi la deja paralizada. Sin embargo, mi prima fue la más afectada. Tiene heridas de bala en el cuerpo, en el pie derecho, otra cerca del tobillo, donde tuvo un corte de 16 puntos porque la bala entró y salió rasgando todo. En total fueron ocho disparos.

La situación se complicó dos días después cuando la niña más grande seguía mal. Tuvimos que traerla a Quito para que la operen. 

El primero en recibir el alta fue el esposo de mi prima, que salió a los tres días. Como los gastos se volvían insostenibles tuvimos que sacarles a las dos niñas juntas. La mayor y el papá se fueron a El Carmen y la niña pequeña se quedó en casa de un familiar porque aún debe asistir a citas médicas.

Mi prima recién salió el 20 de junio. Ella todavía está convaleciente, siente mucho dolor porque la bala, que comprometió sus pulmones, rebotó en dos costillas. Dentro de todo, esto fue una bendición porque fue lo que le salvó la vida. Los doctores nos dijeron que la bala iba en dirección al corazón. Las costillas hicieron como una especie de escudo.

"Los doctores nos dijeron que la bala iba en dirección al corazón".

Tuvieron que reconstruirle las costillas, pero una bala que tiene en la columna no pudieron sacarla porque consideraron que era mucho más riesgoso. Estuvo muy cerca de una vértebra y pudo quedarse inválida.

Ahora se encuentra en casa de otro familiar porque, cuando intentamos reducir costos para poder solventar todo, solicitamos al hospital que a la niña y a mi prima las ubiquen en una habitación con dos camas. El problema fue que la niña, al ser pequeñita, lloraba demasiado al ver a su mamá.

Es por eso que decidimos que la mamá esté en un lado y la nena en otro hasta que se recuperen. Ahora, la preocupación más grande es el tema económico porque la cuenta en el hospital supera los USD 40.000 y aún faltan algunos gastos de la recuperación de mi prima y de la nena chiquita. Esperamos que las personas nos ayuden para poder solventar".

Daños psicológicos

"Desde que mi prima y las niñas salieron del hospital empezaron a sufrir consecuencias psicológicas. Mi prima no puede dormir. Tiene ataques, sueña con matanzas y se despierta asustada. Empezó con terapias para conciliar el sueño.

El esposo es de las personas que no demuestran, es decir, se muestra firme. Sin embargo, yo le he visto en shock y no hablaba,  pero lloraba al verle a su esposa. La nena mayor también llora y la pequeñita se despierta de noche llorando.

A nosotros nos duele verlos mal, que estén con la conmoción, sobre toda mi prima porque es algo que impide que ella se pueda recuperar pronto. Yo soy creyente y sé que vamos a salir adelante con la ayuda de Dios".

Si usted desea apoyar a esta familia, puede hacerlo la cuenta de ahorros del Banco Pichincha 5663876400, a nombre de Nery Garcés Dueñas. Cédula: 1717288342

  • #El Carmen
  • #asesinato
  • #Manabí
  • #Muertes violentas
  • #sicariatos
  • #sicariato

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    "Por reclamar los sueldos de dos temporadas", así anunció Guido Calderón, DT de Panamericana SD, filial de El Nacional, su salida del club

  • 02

    "La situación de Colombia es bastante favorable para vender electricidad a Ecuador en el estiaje", dicen generadores privados

  • 03

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Independiente del Valle por los octavos de final de vuelta de la Copa Sudamericana

  • 04

    Nayib Bukele impone controles obligatorios de disciplina en escuelas públicas de El Salvador

  • 05

    Jueza convoca a Serrano, Aleaga, Jordán y Salcedo para audiencia de formulación de cargos en caso Villavicencio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024