Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Domingo, 14 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Denuncias de desapariciones, torturas y ejecuciones opacan el trabajo militar en Ecuador

La desaparición de cuatro menores de edad en Guayaquil ha puesto, una vez más, la mirada sobre el trabajo de las Fuerzas Armadas (FF. AA.), durante el conflicto armado interno.

Base Aérea Taura, en la vía Durán-Tambo, centro de operaciones de las dos patrullas militares involucradas en la desaparición de los cuatro menores, el martes 24 de diciembre de 2024.

Base Aérea Taura, en la vía Durán-Tambo, centro de operaciones de las dos patrullas militares involucradas en la desaparición de los cuatro menores, el martes 24 de diciembre de 2024.

- Foto

César Muñoz / API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

25 dic 2024 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Papá, los militares nos cogieron (...) Ven, sálvame, papá". Esa es una de las frases que Ismael dijo a su padre, la noche del 8 de diciembre de 2024. Después de esa corta conversación, el rastro de Ismael y su hermano Josué se perdió.

Los menores de 15 y 14 años, respectivamente, están desaparecidos junto a Saúl y Steven, de 15 y 11 años. Todos fueron capturados por un patrulla militar que centra sus operaciones en la Base Aérea de Taura, ubicada a poco más de una hora del sitio de la detención.

La versión oficial del Gobierno, según el ministro de Defensa, Giancarlo Loffredo, es que los menores fueron aprehendidos en medio de un supuesto robo. Pero el equipo de uniformados rompió el procedimiento y no los entregó a la Policía, sino que los habrían dejado libres.

La familia de los menores desaparecidos, en cambio, asegura que los chicos se dirigían a una tienda a comprar pan tras jugar en una cancha de fútbol en la ciudadela Coviem, cerca de su domicilio en Las Malvinas, cuando fueron aprehendidos.

Lo cierto es que 17 días después, no hay ninguna noticia de Los Cuatro de Guayaquil, como se ha denominado a los menores desaparecidos. Y todas las miradas apuntan a las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y a un presunto caso de extralimitación del uso de la fuerza,

  • Los cuatro de Las Malvinas: La desaparición de los niños se habría producido tras suma de errores de procedimiento militar

Más casos y denuncias

El 9 de enero de 2024, después del inicio de año más violento de la historia de Ecuador, el presidente Daniel Noboa declaró la existencia de un conflicto armado interno. El objetivo militar del Estado son 20 bandas narcodelictivas, que fueron calificadas como terroristas.

Esa declaratoria, además, ha sido el principal argumento del Ejecutivo para establecer estados de excepción sucesivos en varias provincias del país, las más peligrosas. 

La Corte Constitucional (CC) ha observado reiterativamente estas decisiones del Gobierno. Pero ese no ha sido un obstáculo para que las autoridades mantengan en las calles del país a los integrantes de las Fuerzas Armadas, como una entidad complementaria a la Policía Nacional 

A la par a esa movilización armada aparecieron las denuncias de extralimitación de la fuerza. El 22 de mayo de 2024, Human Rights Watch (HRW), organización internacional dedicada a la protección de los derechos humanos, digirió una carta al presidente Noboa señalando posibles violaciones, en el marco del conflicto armado interno.

La misiva habló de una ejecución extrajudicial, múltiples detenciones arbitrarias y malos tratos.

Además, en septiembre de 2024, una investigación publicada por la Fundación Periodistas Sin Cadenas publicó datos oficiales de la Fiscalía General del Estado (FGE):

  • Entre enero y julio de 2024, la Fiscalía abrió 145 causas por extralimitación en la ejecución de un acto de servicio.
  • En el mismo período, el Ministerio Público abrió 12 investigaciones previas por ejecución extrajudicial.

Estos casos todavía están investigación previa y la Fiscalía no ha actualizado las cifras. Por lo que no se conocen mayores detalles. Sin embargo, las organizaciones de la sociedad civil y de defensa a los derechos humanos llevan su propio monitoreo.

Fernando Bastias, miembro del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH.GYE), explicó a PRIMICIAS que, además del caso de Las Malvinas, hay otras seis denuncias por presuntas desapariciones forzadas en Los Ríos, en el marco del trabajo militar por el conflicto armado interno.

Además, la organización tiene conocimiento de más de 200 denuncias de presos que habrían recibido torturas y malos tratos en las cárceles de Ecuador, que están bajo control militar, a raíz de la declaratoria de conflicto, en enero de 2024.

  • Muertes sospechosas y denuncias de torturas empañan el control militar de las cárceles de Ecuador

Los casos emblemáticos

Aunque las cifras oficiales y de la sociedad civil, así como en las redes sociales, aparecen decenas de denuncias sobre casos de presunta extralimitación militar. Por el momento, la mayoría se mantiene en anonimato. 

Estos son los casos que se ha hecho públicos y que se han judicializado:

  • #Fuerzas Armadas
  • #militares
  • #desaparición
  • #tortura
  • #conflicto armado interno
  • #derechos humanos
  • #Los cuatro de Guayaquil
  • #Las Malvinas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | 'Canelo' Álvarez vs. Terence Crawford, en la pelea del año en Las Vegas

  • 02

    Esta es la advertencia del ministro del Interior ante las protestas por el alza del diésel

  • 03

    Orense le ganó a Mushuc Runa y así queda la tabla de posiciones de la Liga

  • 04

    Orense le gana a Mushuc Runa y da el salto al cuarto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • 05

    Universidad Católica empata ante Delfín y se queda en el quinto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024