Video | Así fue la llegada de militares recién graduados a cuatro provincias para luchar contra el crimen organizado
El Gobierno de Ecuador envió 2.000 militares hacia cuatro provincias, consideradas 'clave' para combatir el narcotráfico y el crimen organizado.

Un grupo de militares partiendo hacia Machala, como parte de la estrategia del Gobierno para enfrentar el crimen organizado, 18 de agosto de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Los militares vuelven a las calles de Ecuador. Este 18 de agosto, el Gobierno informó sobre el traslado de unos 2.000 efectivos a cuatro provincias 'clave', con el objetivo de "fortalecer la lucha contra el crimen organizado", señaló el Ministerio de Defensa en un comunicado.
Algunos de los militares son soldados recién graduados, que reforzarán las unidades en ciudades conflictivas como: Guayaquil, en la provincia del Guayas; Manta, en Manabí; Santa Rosa, en El Oro (fronteriza con Perú); y Esmeraldas, en la provincia del mismo nombre (fronteriza con Colombia).
En videos, divulgados por la Cartera de Defensa y el Ejército, se observa a los militares a bordo de un avión previo a su arribo a Machala, y donde reciben palabras de aliento de sus superiores.
"Con 'ñeque', y vamos ahí, como la Selección", se escucha decir a quien graba el video a un grupo de militares.
¿Qué harán los soldados en las provincias antes mencionadas?
El Ejército señaló en un comunicado que los soldados están preparados en técnicas y tácticas de combate, combate urbano, operaciones en selva, entre otros, "lo que les permite emplearse de inmediato en las operaciones militares que se llevan a cabo a nivel nacional".
Presencia en Manta
Solo hasta la Base Aérea Eloy Alfaro de Manta llegaron 100 soldados del Ejército para reforzar las operaciones en Manabí.
Los elementos, recién graduados, arribaron en un avión de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) desde Latacunga, provincia de Cotopaxi.
Estos uniformados son parte de un contingente de 400 soldados que llegará a reforzar las operaciones en la provincia.
El coronel de Estado Mayor Conjunto, José Luis Andrade, Comandante de la Brigada de Caballería Mecanizada Nº 3 Manabí, dio la bienvenida a elementos y dijo que vienen entrenados en técnicas y combate en selva y urbano.
"En la provincia lastimosamente tenemos la presencia del narcotráfico, las muertes violentas relacionadas a los grupos delincuenciales que están en esta actividad ilícita", indicó Andrade.

Además de estas cuatro provincias, el Gobierno enviará más militares a zonas "estratégicas" en Carchi y Sucumbíos (fronterizas con Colombia), Orellana, Loja y Los Ríos.
Tres de las provincias a las que el Gobierno enviará a estos nuevos soldados (Guayas, Manabí y El Oro) están bajo un estado de excepción declarado el pasado 6 de agosto de 2025 por el presidente Daniel Noboa, debido a los altos niveles de violencia que se registran en estas zonas.
Una escalada de violencia que persiste pese a que en 2024 el mandatario declaró un 'conflicto armado interno' para combatir a las bandas del crimen organizado, dedicadas principalmente al narcotráfico, y minería ilegal.
Ecuador cerró el primer semestre de 2025 con 4.619 homicidios, la cifra más alta de su historia en un periodo de medio año.
Compartir: