Nuevo comandante de la Zona 8: “Debemos acelerar el paso en esta cruzada por la seguridad”
Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Municipio de Guayaquil participaron en un Consejo de Seguridad en el que se comprometieron a trabajar de forma coordinada en materia de seguridad.

Seguridad
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El coronel Víctor Hugo Ordóñez asumió oficialmente el mando de la Zona 8 de la Policía Nacional —que abarca los cantones de Guayaquil, Durán y Samborondón— con una hoja de ruta enfocada en la contención de delitos de alto impacto como muertes violentas, secuestros y extorsiones, dijo.
En su primera intervención pública tras una sesión del Consejo Cantonal de Seguridad de Guayaquil, Ordóñez enfatizó que “hay que acelerar el paso” y articular esfuerzos entre instituciones para dar resultados concretos a la ciudadanía.
“Estamos en una cruzada por la seguridad”, afirmó el oficial, quien hasta el año pasado se desempeñaba en la Zona 5. Ordóñez dijo que ya se ha reunido con los jefes distritales y de unidades investigativas para evaluar el estado actual de la Zona 8 y definir acciones inmediatas.
Actualmente, se han priorizado nueve de los 12 distritos que la integran, es decir la mayoría de distritos requieren de intervención especial debido a sus índices de inseguridad ciudadana.

Escuelas seguras y operativos conjuntos
Uno de los principales ejes abordados fue el plan de Escuelas Seguras, un programa interinstitucional que busca proteger los entornos escolares.
Ordóñez precisó que la Policía ha identificado 110 planteles categorizados según su nivel de riesgo (alto, medio y bajo), distribuidos en los 12 distritos del área metropolitana de Guayaquil. “Vamos a trabajar para consolidar un solo plan junto con Segura EP y la Gobernación”, explicó.
Fernando Cornejo, presidente del directorio de Segura EP, confirmó que esta articulación busca reorganizar la cobertura institucional en escuelas y áreas aledañas, y que los operativos conjuntos incluirán control de comercio autónomo no regularizado cerca de los planteles.
Sobre el estado de la infraestructura policial, Ordóñez reconoció que algunas unidades (PAI) están fuera de servicio. Aseguró que este tema será tratado en mesas técnicas quincenales con la municipalidad donde se revisarán también aspectos como el acceso a cámaras de videovigilancia y el uso de camionetas municipales para patrullajes policiales, una colaboración que se suspendió desde febrero pasado.
Depuración policial como prioridad
El comandante también ratificó su compromiso con la depuración interna de la institución, alineándose con las directrices del Comandante General Pablo Dávila y del Ministerio del Interior. “No podemos permitir que delincuentes uniformados pretendan representar a la Policía”, dijo.
Añadió que se aplican pruebas de confianza, análisis socioeconómicos y cruces de información para detectar irregularidades en el personal.
Durán, una prioridad crítica
Al ser consultado sobre el crítico panorama de violencia en Durán, Ordóñez señaló que el desafío no es exclusivamente policial. “Tenemos que trabajar en la reconstrucción del tejido social, que está bastante afectado. El municipio debe sumarse. Seguiremos con los operativos dentro de nuestras competencias”.
El comandante concluyó que, si bien el inicio del año ha sido violento, ya se analizan nuevas estrategias que se comunicarán oportunamente. “Algunos jefes de distrito han sido cambiados y eso no debe demorar la dinámica operativa. Hay que actuar con rapidez y determinación”.

Compartir: