‘Pipo’, el cabecilla de Los Lobos detenido en España, defiende la validez de su certificado de defunción
Tras su captura, la justicia de Ecuador reabrió el caso que tenía pendiente cuando fingió su muerte. El criminal defiende la validez y vigencia judicial de su acta de defunción.

Wilmer Chavarría, alias “Pipo”, máximo líder del grupo armado organizado Los Lobos, durante su detención en una operación binacional en Málaga, España, el 16 de noviembre de 2025.
- Foto
Policía Nacional
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Alias ‘Pipo’, máximo cabecilla de la organización terrorista Los Lobos, ya litiga por su libertad en las cortes de Ecuador, dos días después de que fuera detenido en España y que un tribunal reabriera el caso por el que cumplía sentencia cuando fingió su muerte en 2021.
Wilmer Geovanny Chavarría Barre, de 39 años, fue capturado cuando llegaba con un documento falso a la ciudad de Málaga (España), procedente de Marruecos, el domingo 16 de noviembre de 2025, durante el operativo internacional Renacer, entre la Policía española y ecuatoriana.
Considerado por el presidente Daniel Noboa como ‘el objetivo de más alto valor’ en Ecuador, alias ‘Pipo’ guarda prisión en España mientras Ecuador tramita su extradición para que sea juzgado por su responsabilidad en unos 400 crímenes, según las declaraciones del ministro del Interior, John Reimberg.
No obstante, el caso que más le preocupa al cabecilla de Los Lobos tiene sede en Cuenca, donde el 27 de octubre del 2010 fue sentenciado a 16 años de reclusión por el delito de robo con muerte.
La mañana del 3 de julio de 2010, ‘Pipo’ se presentó con terno oscuro, credencial falsa y un maletín ejecutivo en el que guardaba una ametralladora y, junto a dos hombres, asaltó una agencia bancaria, robó USD 38.000 y en la huida, durante un cruce de balas, provocó tres muertos y tres heridos.

Por este caso cumplió prisión y había accedido a los beneficios de la prelibertad cuando fingió su muerte el 23 de febrero del 2021, atribuida a una “neumonía por Covid-19’ que le provocó un ‘infarto agudo de miocardio’. Con su ‘muerte’ pidió al Tribunal de Garantías Penales de Cuenca que declare la extinción de la pena, en septiembre de ese año.
“En virtud de que Wilmer Geovanny Chavarría Barre ha fallecido en Santo Domingo, según consta en el certificado de defunción de la Corporación de Registro Civil de Guayaquil solicito que se declare la extinción de la pena”, solicitó Carlos Gallegos, abogado de ‘Pipo’.
El mismo tribunal de Cuenca que en 2021 cerró la causa judicial resolvió reabrir este caso el 16 de noviembre de 2025, tras conocerse de la captura de alias ‘Pipo’, y declaró “la nulidad de la extinción de la pena”. “Consecuentemente la pena impuesta en sentencia se encuentra vigente, debiendo cumplirse la misma por el tiempo que corresponde”, aprobó el tribunal.
La corte dispuso, además, la localización y captura del procesado, “quien estaría haciendo uso de la identificación falsa colombiana con los datos de Danilo Ramón Fernández Calderón, expedida en Valledupar el 09/08/2021”.

La respuesta de 'Pipo'
La respuesta de alias ‘Pipo’ no se hizo esperar. El mismo abogado que solicitó a su nombre la extinción de la pena en 2021, presentó el martes 18 de noviembre de 2025 un escrito en el que refuta la decisión de los jueces del tribunal, de reabrir el caso.
“No se puede apreciar claramente las disposiciones legales y procesales en que el tribunal se basa para declarar la nulidad, es por ello que dicho auto se torna oscuro y ambiguo, puesto que no existe una claridad lógica que nos permite establecer qué fundamentos jurídicos se aplican en dicho auto para declarar la nulidad”, señaló en su escrito el abogado Carlos Gallegos.
Wilmer Chavarría Barre, representado por su defensor, alega normas constitucionales para rechazar la decisión del tribunal, entre ellas “el derecho a la seguridad jurídica constante en el artículo 82 y el 83 de la Constitución de la República en cuanto a los derechos y responsabilidades de los ecuatorianos”.
Alias ‘Pipo’ defiende, al menos judicialmente, la legalidad de su acta de defunción. En el escrito al tribunal señala que la nulidad de la extinción de su sentencia no procede pues no existe ninguna sentencia o proceso judicial en Ecuador que invalide o anule el acta de su defunción y, de existir, pide que se le informe en qué juzgado se encuentra la investigación.
También pide que el tribunal le aclare si para anular la extinción de su sentencia por el delito de robo con muerte contaron con algún documento o “sentencia condenatoria ejecutoriada en la que se sancione a una persona por el uso de documento falso (acta de defunción) en cuanto al señor Chavarría Barre”.
“Que el tribunal se sirva aclarar si cuenta con documentación certificada de una pericia documentológica para determinar que el formulario INEC es falsificado, e indicar si producto de la falsificación de ese documento hay personas investigadas, procesadas o sentenciadas”.
Carlos Gallegos, defensor de alias 'Pipo'
La supuesta muerte del cabecilla de Los Lobos quedó documentada por varias entidades, entre ellas el Registro Civil y el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC). En el expediente judicial cuencano consta que la Fiscalía presentó en febrero del 2022 ante el tribunal un informe que ordena que la defunción de alias ‘Pipo’ “solo se emita por trámite judicial”.
Esto, debido a que, “en razón de una investigación fiscal, se conoce que el formulario INEC, suscrito por la doctora María Esther V. M., requisito para la inscripción de la defunción del ciudadano Chavarría Barre Wilmer Geovanny, es falsificado”.
El tribunal de garantías penales de Cuenca había cerrado el caso de alias ‘Pipo’ acogiendo un pedido de la Fiscalía que argumentó el artículo 97 del Código Penal que “declara la extinción de la pena por muerte de la persona procesada”. “Apoyando su afirmación en el certificado de defunción de quien en vida se llamara Wilmer Chavarría Barre”.
Compartir: