El presidente Noboa extiende el estado de excepción a cantones de Bolívar y Cotopaxi
La medida busca disminuir el nivel de violencia y salvaguardar la seguridad de la población civil de tres cantones, dos de Bolívar y uno de Cotopaxi.

Militares durante una jornada de capacitación en las instalaciones del Batallón de Ingenieros N.° 68 Cotopaxi, el 4 de abril de 2025.
- Foto
Ejército
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El presidente Daniel Noboa decretó este miércoles 20 de agosto de 2025 que el estado de excepción vigente desde el 6 de agosto se extienda a tres cantones de las provincias de Bolívar y Cotopaxi.
Los cantones que entran bajo esta consideración son:
- La Maná, de la provincia de Cotopaxi
- Las Naves, de la provincia de Bolívar
- Echeandía, de la provincia de Bolívar
La medida busca disminuir el nivel de violencia y salvaguardar la seguridad de la población civil de esos lugares.
Según detalla el decreto del presidente de la República, los hechos de violencia ocurridos en esos cantones de Cotopaxi y Bolívar "no corresponden a un fenómeno de delincuencia común y se consideran como "una situación extraordinaria que altera el orden público, por su vinculación directa con los grupos criminales organizados, ya que, en los informes institucionales se detalla los grupos que ejecutan sus actividades ilícitas y de economía criminal en dichas localidades".
El actual estado de excepción rige en las provincias de El Oro, Guayas, Los Ríos y Manabí, por la causal de grave conmoción interna.
Esto implica la suspensión de los derechos a la inviolabilidad de domicilio y de correspondencia en estas provincias, a las que se agregan Cotopaxi y Bolívar, en los cantones señalados.
La suspensión del derecho a la inviolabilidad de domicilio -especifica el Decreto previo- consistirá en la realización de inspecciones, allanamientos y las requisas correspondientes por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, en los lugares donde se esconden los grupos delincuenciales, así como el decomiso de drogas e instrumentos destinados a los ilícitos.
Mientras que la suspensión del derecho a la inviolabilidad de correspondencia, pretende la identificación, análisis y recopilación de mensajes, comunicaciones, cartas y/o misivas físicas o electrónicas que tengan por objeto el ocultamiento de cualquier miembro del grupo armado organizado.
Compartir: