Presupuesto de seguridad en Ecuador crece USD 470 millones en 2025, pero solo se ha ejecutado un 10% de la inversión planeada
La proforma enviada por el Gobierno a la Asamblea contempla un incremento del 12% en presupuesto de seguridad, pero la ejecución de inversiones es de la décima parte de lo proyectado al mes de julio.

Personal de la Armada del Ecuador durante un patrullaje en Posorja, el 31 de mayo del 2025. La recuperación de las capacidades oceánicas es uno de los planes de inversión pendientes, con cero ejecución hasta julio de 2025.
- Foto
API
Autor:
Redacción primicias
Actualizada:
Compartir:
El Gobierno Nacional destinó USD 4.314 millones para el sector de seguridad en la proforma presupuestaria 2025, un incremento de USD 470 millones respecto al año anterior, equivalente a un 12% más de recursos. Sin embargo, las principales instituciones encargadas han ejecutado apenas el 10,93% de sus planes de inversión en los primeros siete meses del año.
La proforma del Presupuesto General del Estado para 2025, enviada a la Asamblea Nacional el 22 de agosto y los datos de ejecución del Ministerio de Economía y Finanzas, revelan que mientras el Estado aumenta los recursos para combatir la inseguridad, la capacidad de ejecución de proyectos de inversión permanece críticamente baja.
Las tres principales instituciones de seguridad (Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa y el Servicio Nacional de Privados de Libertad SNAI) ejecutaron hasta julio de 2025 solo USD 45,5 millones de los USD 416 millones presupuestados en sus planes anuales de inversión.
La baja ejecución presupuestaria coincide con un récord de homicidios en el primer semestre del año. La violencia escala a tal punto que se reportan casi dos masacres a la semana (ataques armados múltiples con cuatro víctimas o más), la mayoría en provincias costeras en los corredores de las rutas de la droga a los puertos marítimos del país.

Incremento presupuestario por sectores
El Gobierno Nacional presentó a la Asamblea la nueva proforma del Presupuesto 2025 el pasado 22 de agosto, pues el país se había mantenido con un presupuesto prorrogado en un año de elecciones presidenciales. Así aumentan los recursos en seguridad respecto a lo prorrogado de 2024:
- El sector de Asuntos Internos, que incluye entidades como el Ministerio de Gobierno, Policía Nacional, Policía Judicial, Medicina Legal y el SNAI, registró un aumento de USD 179,9 millones, pasando de USD 2.041 millones a USD 2.221 millones, lo que representa un crecimiento del 8,81%.
- Por su parte, el sector de Defensa Nacional experimentó un mayor incremento proporcional con un 16,11% más de recursos. Su presupuesto pasó de USD 1.802 millones a USD 2.093 millones, sumando USD 290,4 millones adicionales.
- Unidos los dos sectores pasaron de contar con un presupuesto codificado o prorrogado hasta el 30 de junio de 2025 de USD 3.844 millones a uno consolidado en la nueva proforma de USD 4.314 millones, es decir USD 470 millones más, lo que equivale a un 12% más de recursos.
Baja ejecución en inversiones críticas
No obstante, el análisis detallado de los planes de inversión revela que las tres instituciones principales - Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa y SNAI - cuentan con planes de inversión por USD 416,3 millones, pero solo han ejecutado el 10,93% hasta julio de 2025.
- El Ministerio del Interior presenta la mejor ejecución relativa con un 13,57%, habiendo invertido USD 9,4 millones de los USD 69,8 millones presupuestados.
- Le sigue el Ministerio de Defensa con 10,66% de ejecución (USD 29 millones de USD 272,5 millones).
- Mientras que el SNAI registra el porcentaje más bajo con 9,42% (USD 6,9 millones de USD 73,9 millones).
Las tres entidades muestran un porcentaje de ejecución relativamente bajo a estas alturas del año, con solo cuatro meses restantes para que concluya 2025.
Proyectos estratégicos sin grandes avances
Además, algunos de los proyectos considerados críticos para la seguridad nacional muestran ejecuciones mínimas o nulas.
Por ejemplo, el proyecto de Fortalecimiento de las capacidades del sistema de vigilancia, alarma y control del espacio aéreo nacional (radares) del Ministerio de Defensa cuenta con USD 1,1 millones asignados pero solo se han ejecutado USD 12.627.
Mientras que la Renovación de la infraestructura de seguridad de los espacios marítimos, con USD 33,5 millones presupuestados y tiene cero ejecución hasta julio. Además el Proyecto de fortalecimiento, implementación y optimización del subsistema de inteligencia militar, que contaba con USD 4,2 millones en el presupuesto prorrogado, ni siquiera consta en la nueva proforma. Tendrá que esperar un año más.

Contexto de crisis de seguridad
Esta baja ejecución ocurre en un momento crítico para Ecuador, que registra récord de violencia con las provincias costeras entre las más afectadas, por su cercanía al perfil costero y a los puertos marítimos, territorios de disputa por parte del crimen organizado.
Medios internacionales han catalogado a Ecuador como una "superautopista de la cocaína", entre los mayores productores de la droga a nivel mundial -Colombia y Perú- con fronteras porosas al tráfico de drogas y armas. La falta de radares que facilita está también entre las vulnerabilidades.
Entre los proyectos que cuenta con cero ejecución presupuestaria en los siete primeros meses del año están también el de Equipamiento básico y de protección personal para los servidores policiales a nivel nacional, del Ministerio del Interior.
Mientras que por parte del SNAI, la construcción de la nueva prisión del Encuentro -una de las cárceles de la provincia Santa Elena, en otro de los proyectos estratégicos en seguridad- alcanza solo el 8% del presupuesto devengado y en el caso de la segunda cárcel el nivel de ejecución es del 0,2%.
Ejecución presupuestaria general por institución
En términos de ejecución presupuestaria general por entidad (no solo las correspondientes al plan de inversiones) este es el nivel devengado de las principales entidades:
- La Policía Nacional lidera con una ejecución de 56,49% de su presupuesto, pues ha utilizado hasta julio USD 886 millones de su presupuesto de USD 1.569 millones.
- El Ministerio de Defensa ejecutó hasta julio el 46,85% (USD 884 millones de USD 1.887 millones).
- Mientras que el SNAI alcanzó el 34,93% (con un presupuesto de USD 174 millones en la proforma y una ejecución de USD 61 millones).
- Y el Ministerio del Interior apenas el 21,97% (una ejecución de USD 24,5 millones de los USD 111,9 millones con lo que cuenta este año.
Compartir: