Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Una publicación de The Economist señala a Ecuador como un “nuevo narcoestado” en América Latina

Un análisis de la revista 1843 de The Economist destaca cómo la violencia y las redes criminales han erosionado la estabilidad de Ecuador, y cuestiona la capacidad del Estado para enfrentar la crisis.

Un efectivo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana vestido de civil patrulla con un fusil las calles del cantón Durán, en Guayas, el 27 septiembre del 2024.

Un efectivo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana vestido de civil patrulla con un fusil las calles del cantón Durán, en Guayas, el 27 septiembre del 2024.

- Foto

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

24 nov 2024 - 11:53

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

“Un viaje a través del narcoestado más nuevo del mundo”. Así titula la revista 1843 del prestigioso semanario político The Economist un artículo que pretende responder a la pregunta de cómo la droga transformó Ecuador de “éxito latinoamericano” a zona de guerra.

La revista británica analiza el impacto devastador del narcotráfico en el país, explorando cómo la expansión del negocio de la cocaína ha transformado el panorama social, político y económico del país.

El artículo, escrito por Alexander Clapp y respaldado por el Centro Pulitzer, publicado el viernes 22 de noviembre de 2024, explora la evolución de lo que cataloga sin rodeos como un “narcoestado”. El periodista recorrió Montecristi (Manabí), Santa Elena, Nueva Prosperina (Guayaquil) o Durán. 

  • "Ecuador es zona de guerra" para satisfacer demanda de cocaína de Europa, dice The Guardian

"La ciudad industrial de Durán –donde gran parte del aparato de gobierno ha sido secuestrado por mafiosos– tiene derecho a ser la capital mundial del asesinato: en promedio, alguien es asesinado allí cada 19 horas", describe Clapp.

Además, la revista plantea preguntas incisivas, del tipo: ¿Cómo pasó Ecuador de ser un modelo regional a ser uno de los países más mortíferos en menos de una década?

Entre sus conclusiones, destaca que la creciente violencia y expansión del narcotráfico no son atribuibles exclusivamente a las políticas de ningún gobierno en particular.

Además, apunta a serias falencias en la capacidad de las autoridades civiles, militares y policiales para enfrentar la crisis. Mientras que las bandas criminales se adaptan y operan con independencia de lo que haga o deje de hacer el Estado ecuatoriano.

El artículo también señala que Ecuador, ubicado estratégicamente entre los mayores productores de cocaína del mundo, ha sido terreno fértil para redes delictivas internacionales que explotan su infraestructura y débiles controles estatales. Pocos lugares podrían haber sido más atractivos, apunta.

"Una economía dolarizada presentan oportunidades para blanquear ganancias ilícitas. Y Ecuador está conectado a las redes navieras globales, con la infraestructura para respaldar la exportación de cuatro millones de toneladas de bananas al año a prácticamente todos los países del mundo".

Estas dinámicas llevaron a un aumento en la tasa de homicidios sin precedentes en 2023 y a un debilitamiento general de las instituciones.

  • #Seguridad
  • #Ecuador
  • #The Economist
  • #narcotraficantes
  • #crimen organizado
  • #narcopolítica
  • #tráfico de drogas
  • #violencia
  • #bandas criminales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Bolivia: la segunda vuelta presidencial será entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, la izquierda es derrotada

  • 02

    Judicatura investiga al Juez que ordenó la liberación de Lizandro Lozada, detenido en la 'narcovivienda'

  • 03

    Quién es Rodrigo Paz, el candidato que dio la gran sorpresa en las elecciones de Bolivia

  • 04

    Macará da el golpe en Guayaquil y suma tres puntos ante Barcelona SC

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la derrota de Barcelona SC ante Macará en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024