Reducción de homicidios y golpes a bandas criminales en Ecuador: el balance de la Policía en 2024
La Policía reportó una caída del 15 % en los homicidios intencionales, la captura de líderes de organizaciones criminales y más de 800.000 operativos a escala nacional durante 2024. Solo en homicidios, Ecuador pasó de 8.248 casos en 2023 a 7.036 en 2024, según datos del Ministerio del Interior.

En la ciudadela Panorama, en el cantón Durán, se registró un asesinato al estilo sicariato, el 31 de marzo de 2025.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Durante la rendición de cuentas institucional del periodo 2024, este lunes 7 de julio de 2025, el comandante general de la Policía Nacional, Pablo Dávila, informó que Ecuador registró una reducción del 15 % en homicidios intencionales en comparación con 2023, una disminución que representa 1.212 casos menos.
“Durante este año, Ecuador alcanzó reducciones sin precedentes en los niveles de violencia y criminalidad, marcando un hito histórico en la lucha por la seguridad ciudadana”.
Pablo Dávila, comandante general de la Policía Nacional
Según datos del Ministerio del Interior, en 2020 se registraron 1.372 homicidios intencionales; en 2021, 2.495; en 2022, 4.886; en 2023, 8.248; y en 2024, 7.036. Estas cifras muestran una escalada acelerada de la violencia entre 2020 y 2023, y un descenso significativo el último año, aunque todavía lejos de los niveles previos a la crisis de seguridad.
La tasa de homicidios pasó de 46,3 a 39,16 por cada 100.000 habitantes, y el impacto se concentró en territorios históricamente conflictivos. “El 83 % de los homicidios se concentraron en seis subzonas: Guayaquil (Distrito Metropolitano), Manabí, Los Ríos, Guayas, El Oro y Esmeraldas”, precisó Dávila.
De las 24 subzonas policiales del país, 18 presentaron una disminución constante y sostenible, y una se mantuvo estable. En ese contexto, el Distrito Metropolitano de Guayaquil lideró la lista, con 383 homicidios menos que en 2023, lo que representa el 15 % de la reducción nacional.
Además, los delitos en general también bajaron un 14 % a escala nacional, lo que equivale a 11.411 eventos delictivos menos en comparación con el año anterior.
Captura de cabecillas y desarticulación de estructuras criminales
Durante 2024, la Policía ejecutó una estrategia enfocada en la neutralización de objetivos de alto e intermedio valor, lo que permitió golpear directamente a las estructuras de crimen organizado que operan en Ecuador. Así mide la Policía los resultados:
- 13 cabecillas criminales capturados y 1 abatido.
- 134 mandos intermedios detenidos y 11 abatidos.
- Grupos más afectados: Los Choneros (365 capturados), Lobos (49), Tiguerones (14), R7 (7), Fatales (4), entre otros.
“Cada captura representa un debilitamiento real de las redes criminales. Hemos golpeado su capacidad de liderazgo, expansión y financiamiento”, aseguró Dávila.
Más de 800.000 operativos y toneladas de drogas incautadas
Durante 2024, la Policía ejecutó 806.022 operativos en todo el país, como parte de su estrategia para contener el crimen y reforzar el control territorial. Entre los principales resultados constan:
- 73.425 personas detenidas y puestas a órdenes de la justicia.
- 294 toneladas de droga incautadas.
- 10.533 armas de fuego decomisadas (6.814 cortas y 3.690 largas).
- 46.433 motocicletas y 18.408 vehículos retenidos.
- 14.966 motos y autos recuperados.
Un llamado final: “La seguridad se construye con todos”
Antes de cerrar la rendición de cuentas, Pablo Dávila hizo una reflexión sobre el rol de la Policía y la corresponsabilidad ciudadana frente al crimen organizado.
“Somos más que un uniforme. Somos el escudo que enfrenta al crimen y la fuerza que sostiene la esperanza de millones de ecuatorianos”.
Pablo Dávila, comandante general de la Policía Nacional
El comandante general insistió en que la seguridad no puede recaer únicamente en la institución policial, sino que debe ser una construcción colectiva basada en la confianza, la corresponsabilidad y el respaldo firme de todas las entidades del Estado.
Otros avances institucionales
La Policía Nacional también reportó cifras sobre aspectos administrativos, logísticos y formativos que fueron parte del balance presentado:
- Incrementó su personal activo a 58.281 policías.
- Capacitó a más de 55.800 servidores en temas técnicos y operativos.
- Ejecutó más de 9.300 evaluaciones de confianza y sancionó a más de 1.800 agentes por faltas disciplinarias.
- Invirtió USD 2,5 millones en equipamiento, renovación de vehículos y plataformas tecnológicas.
- Atendió 330.000 citas médicas a través del sistema de salud policial.
Compartir: