Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

¿Hubo o no un sismo en Guayaquil la madrugada del 5 de febrero? Esto dice el Instituto Geofísico

La alerta de temblores de Google detectó un sismo en Guayaquil el 5 de febrero de 2025. Sin embargo, el Instituto Geofísico no comunicó ese movimiento telúrico. ¿Qué pasó?

Imagen para graficar un sismógrafo durante la detección de temblores.

Imagen para graficar un sismógrafo durante la detección de temblores.

- Foto

Captura de redes sociales

Autor:

Santiago Sarango

Actualizada:

06 feb 2025 - 16:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"¿Macas? Pero si Guayaquil se sintió fuerte", fue la respuesta de una usuaria de X en la madrugada del 5 de febrero de 2025, tras registrarse un temblor en Ecuador, a las 03:21.

La reacción evidencia la sorpresa de cientos de habitantes de Guayas cuando el Instituto Geofísico (IG) confirmó que el sismo no ocurrió en esa provincia sino en Morona Santiago.

  • Cómo activar la alerta de temblores de Google

Sin embargo, el sistema de alerta de temblores de Google avisó que el movimiento telúrico tuvo como epicentro la ciudad de Guayaquil.

Esto provocó que en redes sociales se cuestione al IG porque el supuesto sismo en Guayaquil “no se publicó”, a pesar de que fue sentido en algunas partes de Guayas.

Nunca hubo un temblor en Guayaquil el 5 de febrero

"Un remezón de tres segundos", "Me despertó", "Guayaquil tembló", fueron algunos de los comentarios que se escribieron en las redes sociales del Geofísico, en la madrugada del 5 de febrero.

Pero el instituto asegura que su red sísmica nacional "no detectó ningún sismo en las cercanías de Guayaquil a las 03:21 del pasado miércoles.

  • Estas son las zonas y parroquias de Quito más vulnerables a sismos, según estudios del Municipio

Lo que sí ocurrió, según el IG, fue un movimiento telúrico en el suroriente de Ecuador, en concreto, en la ciudad de Macas, en Morona Santiago.

thumb
Alertas de Google de supuesto sismo ocurrido en Guayaquil, el 5 de febrero de 2025.Instituto Geofísico

De hecho, ese temblor fue el cuarto sismo registrado entre el 31 de enero y el 5 de febrero. Incluso, los movimientos se presentaron a días seguidos, en este orden:

  • 31 de enero y 1 de febrero: Temblores en Tena, en la provincia de Napo
  • 4 y 5 de febrero: Temblores en El Oro y en Morona Santiago

La razón de que hayan ocurridos temblores continuos se debe a "una coincidencia en la actividad de las fuentes sísmicas del país", según indicó a PRIMICIAS Mario Ruiz, director del Instituto Geofísico.

[REVISADO]
Evento: igepn2025cmpe
Ocurrido: 2025-02-05 03:21:35
Mag.: 4.7MLv
Prof.: 143.0 km
Lat.: 1.902° S
Long.: 78.238° W
Localizado: a 46.77 km de Macas, Morona Santiago
Sintió este sismo? Repórtelo: https://t.co/vDThaM0IVn pic.twitter.com/Aey6az6rqz

— Instituto Geofísico (@IGecuador) February 5, 2025

¿El sistema de Google falló?

De acuerdo con el Geofísico, la molestia de los usuarios del sistema de Google - Android radica en que recibieron el mensaje de aviso de sismo en Guayaquil, pero el mismo no fue publicado por la entidad.

Pero como se mencionó en párrafos anteriores, el instituto no lo hizo porque ese temblor nunca ocurrió en ese lugar.

Bajo esa premisa, la entidad sostiene que el sistema de alerta de Google pudo detectar de forma errónea las ondas sísmicas principales (ondas P) del temblor de Morona Santiago y avisó a los usuarios que fue en Guayaquil. Es decir, se generó un "falso positivo".

  • VIDEO: Así se vivió el sismo de 4,2 grados en Quito

Cuando ocurre un temblor, los sistemas de alerta temprana toman las ondas sísmicas principales (ondas P) para avisar a sus usuarios. Esto por que las ondas P viajan más rápido que las destructivas ondas secundarias (ondas S).

En el caso de Google, su sistema utiliza los acelerógrafos de más de 2.000 millones de celulares Android de todo el planeta, constituyendo la red de detección de sismos más grande del mundo.

Pese a esto, la alta dependencia de las redes móviles y la localización de los usuarios puede generar lecturas equivocadas, como la que sucedió en Guayaquil el 5 de febrero.

thumb
Ondas sísmicas de temblor en la Amazonía de Ecuador viajando a la zona del Golfo de Guayaquil.Instituto Geofísico

A continuación, esta la versión oficial de Geofísico:

"El sismo ocurrido en el oriente ecuatoriano provocó el sacudimiento de los dispositivos móviles en la zona del Golfo. Cómo resultado el sistema de alerta temprana emitió una alerta, pero el algoritmo pensó que el epicentro era cerca a Guayaquil. Esto se debe, muy probablemente, a la alta densidad poblacional, y por tanto a la mayor presencia de teléfonos Android en la provincia del Guayas, en comparación de Morona Santiago. Además, la profundidad del sismo (mayor a 150 kilómetros) jugó un papel crucial en este cálculo erróneo por parte de Google".

¿Por qué el sismo en Macas se sintió en Guayaquil?

Cuando un movimiento telúrico es muy profundo, las ondas sísmicas van perdiendo energía y el impacto se reduce o no es severo.

Sin embargo, también hay casos en que los sismos profundos se dispersan en zonas amplias provocando que sean sentidos en varios lugares a la vez.

En el caso de temblor que ocurrió en Macas y se sintió en Guayaquil, el IG señala que en la Amazonía existe una especie de canalización de ondas, a través de la placa en subducción, que hace que las ondas sísmicas viajen más fácilmente.

Este efecto pudo ser amplificado por potenciales efectos de sitio en la zona del Golfo de Guayaquil, lo que dio como resultado la confusión en los sensores de Google.

Dada esa situación, el IG recalca que la red nacional de sismógrafos y acelerógrafos del IG-EPN sigue siendo, por ahora, la fuente más confiable para la localización de un sismo en Ecuador.

Pues, a diferencia de los celulares, los instrumentos del instituto están específicamente diseñados para detectar sismicidad en todo el territorio nacional.

thumb
Distribución actual de la Red Sísmica Nacional Instituto GeofísicoInstituto Geofísico
  • #sismo
  • #Ecuador
  • #temblor
  • #Guayaquil
  • #Instituto Geofísico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estos son los nombres que suenan para ser candidatos a la Alcaldía de Quito

  • 02

    Lula recibe a Noboa en el Palacio de Planalto, así será la agenda del presidente ecuatoriano en Brasil

  • 03

    Nuevo sismo se reporta en Ecuador la mañana del lunes 18 de agosto, esta vez con epicentro en Manabí

  • 04

    Lionel Messi, en la prelista de la selección de Argentina para enfrentar a Ecuador en el estadio Banco Pichincha

  • 05

    Ecuador negocia que un listado de productos entren con 0% de arancel a Estados Unidos, dice el Gobierno

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024