Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Esto explica el Instituto Geofísico sobre la seguidilla de temblores registrados en Ecuador

En entrevista con PRIMICIAS, experto del Instituto Geofísico explica por qué ocurrieron sismos seguidos en Ecuador en el inicio de febrero de 2025.

Imagen referencial para graficar el monitoreo de temblores en Ecuador.

Imagen referencial para graficar el monitoreo de temblores en Ecuador.

- Foto

Captura de redes sociales e Instituto Geofísico

Autor:

Santiago Sarango

Actualizada:

05 feb 2025 - 12:09

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El inicio de febrero de 2025 registró varios temblores en Ecuador. Cuatro de ellos ocurrieron de forma seguida entre el 31 de enero y el 1 de febrero y entre el 4 y 5 de febrero.

  • Cómo activar la alerta de temblores de Google

Esta situación llamó la atención de la ciudadanía, ya que los sismos se sintieron en gran parte del país, como fue el caso del temblor de Napo.

Ese movimiento telúrico ocurrió a las 18:02 del viernes 31 de enero y tuvo una magnitud de 5,5, con una profundidad de 11 kilómetros.

El sismo fue sentido en 44 cantones ubicados en provincias como Chimborazo, Pastaza, Azuay, Pichincha, Imbabura, entre otros.

Luego, hubo alrededor de cinco réplicas y en la madrugada del sábado 1 de febrero otro temblor. Nuevamente el epicentro fue Tena, pero esta vez con una magnitud de 4,9.

Una situación similar ocurrió el martes 4 de febrero en El Oro, cuando en la madrugada ocurrió un temblor de 5,1, con una profundidad de 85 kilómetros.

A día seguido, y también en la madrugada, se registró otro evento telúrico, pero ahora en Macas, en Morona Santiago. El sismo fue de magnitud de 4,7., y tuvo una profundidad de 143 kilómetros.

[REVISADO]
Evento: igepn2025cmpe
Ocurrido: 2025-02-05 03:21:35
Mag.: 4.7MLv
Prof.: 143.0 km
Lat.: 1.902° S
Long.: 78.238° W
Localizado: a 46.77 km de Macas, Morona Santiago
Sintió este sismo? Repórtelo: https://t.co/vDThaM0IVn pic.twitter.com/Aey6az6rqz

— Instituto Geofísico (@IGecuador) February 5, 2025

¿Por qué hay una seguidilla de sismos?

Mario Ruiz, director del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional , explicó a PRIMICIAS por qué se han registrado sismos continuos en el país en los últimos días.

Para el experto, la primera consideración es que Ecuador es un país con alta actividad sísmica.

El territorio nacional se localiza en la zona de colisión de la placa oceánica Nazca con la placa continental Sudamericana.

  • Estas son las zonas y parroquias de Quito más vulnerables a sismos, según estudios del Municipio

Esta situación provoca una interacción que tiene incidencia en las fallas o zonas de subducción, es decir, en las áreas donde una placa tectónica se encuentra debajo de otra.

#SISMO Informe Sísmico Especial N° 2025-003
ACTUALIZACIÓN SOBRE LOS SISMOS EN LA PROVINCIA DE NAPO
Ocurrido el viernes 31 de enero de 2025 a las 18h02 TL, Mag: 5.50 MLv Lat: -0.88 Lon: -78.11 Prof: 11.30km, localizado e...Revisarlo en: https://t.co/LkGvlIofYI pic.twitter.com/ecm7YTZ2xh

— Instituto Geofísico (@IGecuador) February 1, 2025

Cuando existe la liberación súbita de energía, a causa de desplazamientos en una falla tectónica, se producen los temblores en forma de sacudón, movimiento o vibración del suelo.

Ahora bien, en Ecuador hay varias fuentes sísmicas que pueden ocasionar movimientos telúricos en el momento menos pensado.

Con respecto a los temblores de febrero, Ruiz señala que "ha existido una coincidencia en la actividad de esas fuentes".

Por ejemplo, el 31 de enero se manifestó la zona de fallas tectónicas en las provincias de Napo y Cotopaxi, lo que provocó un sismo 5,5 y una secuencia de réplicas.

  • VIDEO: Así se vivió el sismo de 4,2 grados en Quito

Otra fuente activa fue la propia placa Nazca, que se ubica en la zona oriental de Ecuador, a 140 kilómetros de profundidad. También, se reportó actividad en la placa bajo El Oro y frente a las costas norte de Perú.

Estos casos, según Ruiz, no significan que un sismo sea consecuencia de un temblor anterior. Más bien, se trata de una suerte de eventos independientes, entendidos bajo el proceso de subducción

¿Por qué los sismos se sienten en varias partes del país?

Los temblores en Ecuador ocurren habitualmente a gran profundidad, por lo que sus efectos no suelen ser tan dañinos en la superficie.

Precisamente, cuando un movimiento telúrico es muy profundo, las ondas sísmicas van perdiendo energía y el impacto se reduce o no es severo.

  • Simulación de sismo en Quito revela falencias en la respuesta ante emergencias en Ecuador

Sin embargo, también hay casos en que los sismos profundos se dispersan en zonas amplias provocando que sean sentidos en varios lugares a la vez.

pic.twitter.com/uIsQmTICzZ

— Instituto Geofísico (@IGecuador) February 4, 2025
  • #sismos
  • #temblor
  • #Ecuador
  • #Instituto Geofísico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Independiente del Valle dona 4.500 botellones de agua para aliviar emergencia en el sur de Quito

  • 02

    Flashback, Mora, entre otros conciertos y eventos en Ecuador, en julio de 2025

  • 03

    Videos registran daños en viviendas por fuertes vientos en la Sierra de Ecuador

  • 04

    Antes de salir del correísmo, Urresta votó en blanco en la elección de la terna para la Judicatura y este 15 de julio fue diferente

  • 05

    Asamblea completa terna para el Consejo de la Judicatura, tras renuncia de uno de sus integrantes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024