Biess destina USD 220.000 para ‘aromatizar’ sus oficinas y Sercop recomienda cancelar contratación
La entidad inició el proceso para la adjudicación de este servicio que, asegura, dará “una mejor experiencia a los clientes”. Se prevé que el contratista sea elegido hasta el próximo 11 de junio.

Vista frontal de la oficina del Biess en el centro de Guayaquil, el 19 de febrero de 2025.
- Foto
Cortesía Biess
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Un proceso de contratación valorado en USD 220.014 inició este mes el Biess para ‘aromatizar’ sus oficinas a escala nacional, adquisición que el Servicio Nacional de Contratación Pública, Sercop, recomendó que sea cancelado.
El 7 de mayo, el Biess (Banco del IESS) publicó los informes que respaldan esta singular contratación y también los requisitos para la selección del contratista en el portal del Sercop, según los registros de esta plataforma gubernamental.
Durante 2024, solo dos entidades -de las más de 3.200 instituciones con capacidad de contratar en el Sercop- adquirieron el servicio de aromatización: la Empresa Eléctrica Regional CentroSur, por USD 24.500 y el Banco Central del Ecuador por USD 19.839. Este año 2025, no hay registros de este tipo de compras públicas.
La aplicación de ambientadores o aromatizantes en las áreas internas de las dependencias públicas generalmente forma parte de los contratos para la desinfección y limpieza que, anual o semestralmente, adquieren las instituciones del Estado.
No obstante, el Biess, en su proceso de contratación, argumenta que el servicio de aromatización “desempeña un papel fundamental para el bienestar y la productividad de los empleados” y que la “adecuada gestión de los aromas es uno de los factores claves para mantener un espacio de trabajo confortable”.
“En los últimos años, diversas empresas han implementado sistemas de aromatización en sus oficinas como parte de estrategias para mejorar el ambiente laboral y la experiencia del cliente. Estudios han demostrado que los espacios con aromas agradables generan una mayor percepción de limpieza y bienestar”.
Biess
Así mismo, el Biess menciona que dentro de sus dependencias “se han identificado áreas con ventilación limitada y acumulación de olores no deseados, lo que ha llevado a considerar la implementación de un sistema de aromatización.

Adicionalmente, señala el Banco del IESS, se han recibido comentarios de colaboradores y clientes sobre la importancia de mantener un ambiente fresco y agradable, “basados en estas observaciones, se propone la contratación de un servicio especializado en aromatización para garantizar un entorno más confortable y profesional”.
Los aromatizantes que adquirirá el Biess se aplicarán por el plazo de dos años en su entidad matriz de Quito, que cuenta con una extensión de 5.330 metros cuadrados, en la de Guayaquil, con áreas de 1.698 m2, y en el resto de las oficinas en todas las provincias de Ecuador.
“La aromatización y desodorización de las oficinas del Banco pueden mejorar la experiencia de los usuarios internos y externos, y que estos se sientan cómodos, relajados, y que a su vez pueda influir positivamente en la percepción de los servicios que brinda el Banco”, refiere el Biess.
También agrega que “un ambiente bien aromatizado puede mejorar la concentración y la productividad de los servidores. El Biess debe cuidar su imagen corporativa y mantener un ambiente limpio y agradable en sus áreas; esto contribuye a proyectar una imagen de profesionalismo”.

Mientras tanto, el Sercop publicó una señal de alerta en este proceso, acompañada de una explicación en la que detalla que “la entidad ha incumplido lo dispuesto en los artículos 31 de la Ley de Contratación, al no haber contestado todas las preguntas realizadas en el presente proceso”.
Además, el Sercop agregó que “en consecuencia, al haberse producido una violación sustancial al proceso de contratación, se recomienda cancelar el mismo, de conformidad con el numeral 3 del artículo 34 de la Ley”.
PRIMICIAS le solicitó una entrevista al Biess el martes 20 de mayo, pero aún no ha llegado una respuesta. Hasta el cierre de esta nota, el estado del proceso de contratación se mantenía en curso y en la etapa de “entrega de propuesta”.
Compartir: