Tigrillos y monos capuchinos, entre las especies que viven en el nuevo bosque protector El Perro Feliz, en Manabí
El 13 de octubre de 2025, el Gobierno declaró oficialmente a El Perro Feliz como bosque protector. Está ubicado en el centro de Manabí, en el cantón Sucre.

Perros del albergue El Perro Feliz en el bosque protector del mismo nombre.
- Foto
Cortesía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Luego del terremoto que sacudió a Ecuador el 16 de abril de 2016, decenas de perritos quedaron abandonados en Manabí, una de las provincias más afectadas.
Entonces, un grupo de personas decidieron crear un albergue para protegerlos. Comenzaron con menos de 10 hectáreas, ampliaron el refugio a 32 y ahora es un área de 133 hectáreas.
“Cuando teníamos 32 hectáreas, el terreno junto a El Perro feliz tenía 103. En el lugar hay 260 guayacanes de unos 20 o 25 años, pero los tenían todos numerados, listos para ser talados. Un día me paré delante de un tractor para evitarlo (...) Con ayuda de mi esposo compramos las hectáreas para protegerlos”, cuenta Verónica Fernández, una de las creadoras de El Perro Feliz.
Hoy, en el área, están ubicados el albergue, el bosque y un mariposario.
Fernández cree que es importantísimo que este lugar sea preservado pues es un pequeño santuario de bosque seco tropical. “Alrededor está todo absolutamente deforestado”.

Explica que en la zona, y en general, en todo Manabí, se siembra mucho maíz de diciembre a abril y el resto del año las áreas de sembrío quedan desoladas, y cada año estos terrenos para sembrar son más extensos.
Además, añade que otro de los problemas que existen en la provincia las quemas agrícolas, “de una u otra forma autorizadas en Ecuador” que ocasionan muchos incendios. “El año pasado casi ‘se nos va’ el bosque por una de esas quemas”, dice.
En la zona del albergue El Perro Feliz, Fernández cuenta que actualmente hay cerca de 900 perros. Cuentan con una clínica veterinaria móvil, aunque este año casi no ha salido por temas de inseguridad. Aún reciben donaciones de voluntarios para ayudarse con la manutención de los animales.
Flora y fauna: ¿qué especies hay en el lugar?
En el bosque protegido, hay cerca de 240 especies de árboles y arbustos endémicos. En cuanto a la fauna, en el lugar viven tigrillos, perros de agua, osos hormigueros, ardillas, loras, corales, varios tipos de mariposas, pájaros carpinteros, lechuzas y animales en peligro de extinción, como los monos capuchino.

Fernandez destaca la existencia de abejas meliconas, que no son introducidas en el país, y de cuchuchos, “animalitos que aquí la gente mata para cortarles su órgano sexual y ponerlo en el alcohol, desechando el cuerpo”.
El bosque seco tropical no recibe lluvias la mayor parte del año, por lo que en el bosque se colocan bebederos de agua para todas las especies.
A mediano plazo, el objetivo de los encargados el parque es poder comprar más hectáreas aledañas para preservarlas y lograr, con ayuda del gobierno, hacer un corredor biológico en este lugar, conocido como la Cordillera del Bálsamo, que llega hasta Esmeraldas.
¿Cómo visitar El Perro Feliz?
Para ir al bosque protegido, hay que contactarse mediante mensajes, a través de redes sociales
El mariposario, que está en la zona baja, está abierto al público y las caminatas están permitidas dependiendo del motivo de visita y el grupo, pues no son caminatas de accesos fáciles.

Compartir: