Constantes deslizamientos de tierra e inestabilidad mantienen cerrada la vía Papallacta-Baeza
El MTOP advierte que en la zona hay inestabilidad y se registran constantes deslizamientos con caída de tierra y rocas que ponen en riesgo a los conductores.

Maquinaria del MTOP realiza trabajos en la vía Baeza-Papallacta, el 14 de julio de 2025.
- Foto
MTOP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La vía Baeza-Papallacta, que se cerró al tránsito desde el pasado 3 de julio de 2025 por un deslizamiento de tierra en el sector de San Fermín, seguirá bloqueada por el riesgo constante para los conductores y ciudadanos.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) informó este 15 de julio que en la zona se registran constantes deslizamientos de tierra e inestabilidad.
El pasado 3 de julio la laguna de Papallacta se desbordó debido al exceso de agua acumulada por las lluvias, afectó la vía y llegó a varias viviendas, obligando a los habitantes a evacuar de inmediato.
Luego de esta emergencia se han registrado otros deslizamientos constantes donde la montaña ha arrastrado lodo, palos, rocas que obstaculizan el paso de quienes buscan conectarse entre la Sierra norte con la Amazonía, específicamente entre las provincias de Napo y Pichincha.
Limpieza y evaluaciones
Maquinaria y personal del MTOP realizan trabajos en los puntos más críticos como San Fermín, Maspa, Chalpi y Quebrada Negra y retiran rocas y material producto de los deslizamientos.
Los técnicos realizan evaluaciones especializadas para determinar la pertinencia de la apertura o no de la vía.
"Cualquier resolución sobre la habilitación de vías corresponde al MTOP y cualquier disposición será comunicada de manera oportuna", detalló el MTOP en un comunicado de prensa.
La vía alterna es la Pifo-Ambato-Puyo-Tena.
Compartir: