Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 17 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

"En el hospital Monte Sinaí no tienen ni para esterilizar los materiales en los quirófanos", cuenta delegada del Comité de Usuarios de Salud en Guayaquil

Dos mujeres, del Suburbio y de Monte Sinaí, reciben las quejas por la deficiente atención en cuatro hospitales del MSP. No tienen sueldo y lidian con el rechazo de médicos y autoridades.

Comité de Usuarios de Salud

Imagen de miembros del Comité de Usuarios de la Salud visitan a pacientes del hospital Monte Sinaí, en el noroeste de Guayaquil. 8 de agosto del 2025.

- Foto

Cortesía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

17 ago 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En la motocicleta de su hijo, Herlinda Osorio, de 63 años, llega al hospital Abel Gilbert Pontón o Monte Sinaí. Usa un chaleco verde, una credencial del Comité de Usuarios de los Servicios de Salud y camina con la certeza de que “es una vida la que se está peleando”.

- Soy Herlinda Osorio, nuestro fin es velar por la ciudadanía y los derechos irrenunciables que tienen ustedes. No trabajamos para el gobierno, hacemos una labor social, sin fines de lucro. No tenemos sueldo ni nada, pero estamos aquí, buscando una solución.

  • “Mi hijo necesita una operación, pero el hospital no la puede hacer”, la crisis en el hospital Guayaquil que sufren los pacientes

Se presenta con los pacientes que esperan un turno de atención y con los familiares de quienes, en los quirófanos, se debaten entre la vida y la muerte. No solo por la gravedad de su estado, también porque faltan insumos y medicamentos en las salas de cuidados intensivos.

Enseguida, Herlinda comienza con las encuestas a los usuarios. "¿Cómo han sido atendidos el día de hoy? ¿Les están dando sus medicinas?". Toma nota de las necesidades más imperiosas, va donde los gerentes hospitalarios y les dice: “hay que buscar solución a esto”.

thumb
Reunión de miembros de los Comités de Usuarios de Servicios de Salud, organismo del que forma parte Herlinda Osorio. 15 de agosto del 2025.Cortesía

Doña Herlinda integra el Comité de Usuarios de Servicios de Salud (CUSS) para hacer la vigilancia en los hospitales Abel Gilbert Pontón, Mariana de Jesús y Francisco de Ycaza Bustamante, todos del Ministerio de Salud.

Con ninguno tiene vínculos de trabajo o contratos que le impidan tomar partido por los usuarios y tramitar sus quejas para presentarlas ante el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).

Lo hace desde 2022, tras sufrir la muerte de su esposo y de su madre en medio de la pandemia de Covid-19, que evidenció las deficiencias del sistema de salud. Tiene cinco hijos y el año pasado dos nietos y una bisnieta fallecieron en el sistema de salud público.

¿Usted ha vivido cerca de la crisis de la salud?

Sí, uno lo ha vivido con los familiares. Fue una etapa muy dura. A mi nieta no la quisieron recibir en el hospital Monte Sinaí, una doctora le dijo 'cuando esté mal, tráigala, a mí también me dio el Covid y no me he muerto´. 

Llegando a la casa, mi nieta dijo ‘me ahogo, me ahogo´. En el camino al hospital mi nieta murió, en los brazos de la mamá. El gerente de entonces me dijo ‘sintiéndolo mucho’. Muy inhumano; yo les dije ‘ustedes son aves de paso aquí, juegan con la vida de las personas, algún día les llegará la justicia divina’.

thumb
Fachada del Hospital Abel Gilbert, conocido como Guayaquil.Primicias

No solo faltan medicinas, no hay un buen trato.

La falta de medicamentos está en todos los hospitales, pero la empatía, la calidez, la buena predisposición, no hay. En las redes dicen que están abastecidos, venimos y la realidad es otra. En el hospital Monte Sinaí no tienen ni para esterilizar los materiales que usan en los quirófanos. 

En el comedor se vende todo, pero no le dan al paciente, el familiar le lleva su comida. Yo le dije a la gerente ‘doctora, perdóneme, pero esa comida puede venir con algo mal”. No hay personal de limpieza, entro a un baño y papeles en el piso.

Encuestando a los usuarios nos cuentan que ellos mismos se encargan de limpiar los baños, que tienen que traer desinfectante, porque es un foco infeccioso. Yo voy a cumplir 63 años, pero en la vida he visto que haya estado la salud tan mal, qué pena Dios mío.

¿Usted recuerda el hospital sin aviso previo?

Yo no aviso, dónde está el chiste que yo avise, después tienen todo maquilladito las autoridades. Hasta me peleé con un doctor que quería sacarme, le dije 'no me toque, porque le voy a poner una queja'. Un abuelito tenía tres meses esperando una atención, se murió el abuelito, fue en el hospital Guayaquil, hace tres meses.

Uno tiene la voluntad y las ganas de servir. Yo les doy mi numero y los usuarios me escriben lo que está pasando, yo llamo a los gerentes y les digo ‘hay que buscar soluciones’. Los pacientes me dicen ‘no se pierda, cuando ustedes vienen la gente se mueve en el hospital”.

A mí no me paga nadie, yo recibo el montepío de mi esposo, tengo mi casa y gracias a Dios mis hijos tienen trabajo. A mi hijo le digo ‘llévame en la moto al hospital’, también tengo un vecino que tiene carro y cuando sale le digo que me deje en algún hospital, él me dice ‘pero tienes que madrugar’, le digo eso no es problema, también ando en taxirruta.

thumb
Xiomara Jara, de 45 años, integra el Comité de Usuarios de Servicios de Salud del hospital Monte Sinaí. 15 de agosto del 2025.Cortesía

Vigilantes de la atención

La misión de Herlinda está definida en la Ley de Participación Ciudadana, que ampara a los Comités de Usuarios de Servicios Públicos, una “organización permanente, cívica y comunitaria que sirve de interlocutor entre los prestadores del servicio y los usuarios”.

Se crea de manera voluntaria con mínimo cinco integrantes que no sean dirigentes ni hagan proselitismo político, tiene el propósito de observar un servicio público y debe cumplir, entre otras, las siguientes funciones:

  • Vigilancia y control de forma objetiva, imparcial y transparente
  • Tramitar las quejas ante la máxima autoridad de la entidad que presta el servicio público
  • Solicitar información o documentos necesarios para el desempeño de su actividad a cualquier servidor público.
  • Alertar inmediatamente al Cpccs sobre indicios de actos de corrupción inminentes.
  • Presentar un informe semestral y anual de los resultados de la vigilancia.

Doña Herlinda recibió el año pasado las credenciales como embajadora de la paz, también ha obtenido reconocimientos por su trabajo y actualmente es candidata a la vicepresidencia de la Asamblea Local Ciudadana de Guayaquil, organismo que ejerce el control social a la gestión del alcalde Aquiles Alvarez.

thumb
Con el respaldo del Consejo de Participación Ciudadana, el Comité de Usuarios de Servicios de Salud del hospital Monte Sinaí, inspecciona la farmacia para constatar el abastecimiento de medicamentos. 15 de agosto del 2025.Cortesía

Comité en Monte Sinaí

En esa contienda también participa como vocera de su candidatura Xiomara Jara, miembro del Comité de Usuarios del Servicio de Salud en el hospital Monte Sinaí y presidenta del Comité Pro Parroquialización de este populoso sector en el noroeste de Guayaquil.

“Tengo el objetivo de ver a los grupos prioritarios, personas mayores, adolescentes embarazadas, veo niñas de 16 años que están para dar a luz y no las atienden rápido, y ya tienen cinco centímetros de dilatación. Voy donde la ginecóloga y le digo ‘qué pasa con esta chica, por qué no la atienden”, cuenta Xiomara, de 45 años.

Su lucha comenzó en 2009, cuando llegó con su familia buscando una tierra para construir su hogar. Xiomara solo tenía la educación primaria y le tocó aprenderse de memoria la ley 88 para la legalización de la tenencia de la tierra a favor de los moradores de Monte Sinaí.

“Yo solo tengo la primaria, pero el amor a mi Monte Sinaí me enseñó muchas cosas. Tuve capacitación con abogados, nos ayudaron a pelear por la veeduría, me leía la Constitución, todos los artículos, me amanecía leyendo para empaparme y hablar con las autoridades”.

Xiomara Jara, Comité de Usuarios de Salud

Madre de cuatro hijos, y además diabética e hipertensa. A Xiomara le ha tocado dejar su hogar para pasar noches enteras vigilando la atención en el hospital Monte Sinaí, vigilando que se los usuarios reciban una atención digna.

¿Ha tenido problemas para hacer su trabajo?

Siempre he discutido. Los médicos se molestan, yo les digo ‘ustedes ganan un sueldo, tienen que hacer su trabajo, atiendan bien al usuario, con calidad y calidez, como dice la Constitución, si a usted no le gusta, renuncie para que entre otro que sí quiera trabajar’.

¿Y cómo reaccionan los médicos o las autoridades?

Ellos comienzan siendo groseros, me dicen ‘usted no va a venir a mandar aquí, si quiero la atiendo y si no quiero, no’. Ahí es cuando me molesto, porque primero yo soy amable, les digo ‘a ver, corazón, a esta chica no la atienden’.

Yo siempre digo que los usuarios son mi familia, aquí me los encuentro, yo no vengo con nadie, si quieren miren las cámaras, yo entro sola. Los usuarios ya nos reconocen. Yo suelo ir en la tarde o noche, una vez me tocó amanecerme hasta que a un paciente lo trasladen porque no había ambulancia, llegué a mi casa a las cinco de la mañana, mi esposo y mis hijos estaban preocupados.

thumb
La imagen muestra a integrantes del Comité de Usuarios de los Servicios de Salud en reunión con funcionarios del hospital Monte Sinaí. 8 de agosto del 2025.Cortesía

¿Cuál es su evaluación de la atención en el hospital Monte Sinaí?

La atención es pésima. No hay insumos, no hay medicamentos, ahorita no hay limpieza, la basura se apila, porque no les pagan. Hay que comprar las cobijas, también la comida. Usted hace un oficio a un gerente y al rato ya no le contesta porque ya lo han cambiado, esa es la pelea.

¿Y ha tenido que presenciar negligencias?

Hace dos semanas regresaron a una señora que iba a dar a luz, le dijeron que todavía faltaba. El niño se le murió, eso nunca van a decir, a ella tenían que operarla para hacerle la cesárea y no le pudieron hacer porque el esposo no tenía los USD 60 para comprar todo lo que le decían que tenía que comprar, todo tiene que comprar porque ahí no hay.

Yo lo vivo en carne propia, yo me atiendo ahí, soy diabética e hipertensa, Losartán no hay por nada del mundo, le dicen compre. Como líderes comunitarios ayudamos y derivamos al Ministerio de Salud o al municipio, ya sea que el paciente necesite un bastón o una silla de ruedas. Esto es voluntario, todo sale de nuestra cuenta, todo por ayudar a los usuarios.

  • #hospitales
  • #Salud pública
  • #Ministerio de Salud
  • #crisis sanitaria
  • #pacientes
  • #MSP
  • #Guayaquil

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Liga de Quito vs. Manta FC por la Fecha 25 de la LigaPro

  • 02

    Muere el actor Terence Stamp, el mítico general Zod de Superman

  • 03

    ¡Debut en la Ligue 1! Kendry Páez jugó en el triunfo del Estrasburgo ante el Metz

  • 04

    España extradita hacia Ecuador a un hombre investigado por presunto femicidio

  • 05

    Mushuc Runa vs. Independiente del Valle: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024