Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Cuatro horas de lluvias inundaron a casi una docena de barrios en Manta

La falta de mantenimiento en infraestructuras y de acciones preventivas pasan factura en localidades manabitas. Las lluvias que cayeron entre la noche del lunes 10 y madrugada del 11 de marzo golpearon con fuerza a poblaciones como Manta, Sucre y Bolívar.

Inundaciones Manta

Bomberos de Manta rescatando a un perro en las zonas inundadas, el 11 de marzo de 2025.

- Foto

Alcaldía de Manta

Autor:

Belén Mendoza

Actualizada:

11 mar 2025 - 15:09

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La falta de mantenimiento en infraestructuras y de acciones preventivas están pasando factura en localidades manabitas. Las lluvias que cayeron entre la noche del lunes 10 y madrugada del 11 de marzo golpearon con fuerza a poblaciones como Manta, Sucre y Bolívar. 

La ciudad de Manta, al centro sur de la provincia, fue la que más sufrió los estragos de las precipitaciones de las últimas horas que vinieron acompañadas de rayos, relámpagos y truenos.

  • Lluvias en Ecuador: En Manta, el agua llega hasta la cintura tras el desbordamiento de ríos

Incluso, la Empresa Pública Aguas de Manta (Epam), comunicó que, debido a la intensidad de las lluvias, la capacidad de los sistemas de drenaje y cauces fueron superados.

Según la alcaldía, el puerto manabita soportó las “peores lluvias de los últimos 20 años” y hubo una acumulación de 92 milímetros de agua en un lapso de cuatro horas, lo que representa, la cantidad de lluvia caída durante todo el mes de febrero.

  • Estas son las razones por las que Manabí se queda sin agua potable cuando llueve

Las precipitaciones originaron el desbordamiento de los ríos Burro y Manta, lo cual inundó a varios sectores.

Las zonas más afectadas, ya sea por inundaciones, acumulación de lodo y daños en la infraestructura vial, son las parroquias urbanas de Tarqui y Manta, así como la parte rural de Santa Marianita y San Lorenzo.

thumb
Ciudadanos sacan el agua de sus viviendas, tras fuertes lluvias en Manta, el 11 de marzo de 2025.Alcaldía de Manta

La alcaldesa Marciana Valdivieso informó que han pedido ayuda, por ejemplo al Ministerio de Obras Públicas, en la evacuación de la red vial E15 para llegar a la zona rural; a la Prefectura con la atención en Santa Marianita y, a la secretaría de Gestión de Riesgos, en ayuda humanitaria.

El COE cantonal se activó y se mantendrá operativo de forma permanente. Hasta el medio día de este martes se reportaron al menos 11 barrios con acumulación de agua. De igual forma, desde la zona rural se reportó un deslizamiento que arrasó con una construcción en la playa Liguiqui.

Sucre, situación "insostenible"

Mientras que al norte de Manabí, el ECU 911 informó sobre el colapso de un puente en el sector del malecón San Jacinto-San Clemente del cantón Sucre. 

El alcalde Carlos Mendoza publicó una carta abierta al presidente Daniel Noboa y calificó la situación del cantón como “crítica”, que no solo es originada por las intensas lluvias, sino también por “la falta de infraestructura que permita mitigar sus efectos”.

“La creciente de los ríos Viejo y Bachillero ha arrasado con lo poco que teníamos, desbordando nuestra capacidad humana y técnica para contener la emergencia”.

Carlos Mendoza, alcalde de Sucre.

El funcionario, además expone que la falta de construcción de la quebrada de Cañitas ha dejado en “extrema vulnerabilidad a los ciudadanos de este sector”.

De igual forma, el alcalde indicó que los balnearios de la parroquia Charapotó, San Alejo, San Clemente y San Jacinto, que dependen del turismo, han quedado incomunicadas.

“Aún carecemos de agua potable y de una infraestructura resistente para enfrentar la temporada invernal. Hoy, la situación es insostenible”, agregó Carlos Mendoza.

Poblaciones de otros cantones como Bolívar, Tosagua, Portoviejo y Santa Ana, también reportan inundaciones y afectaciones debido al temporal.

#Carta abierta al Señor Presidente de la República del Ecuador. pic.twitter.com/Cx2YQBMrMb

— Carlos Mendoza Rodríguez (@CarlosMendozaEc) March 11, 2025

Tragedia en San Juan

Entre las consecuencias invernales, un deslizamiento de tierra en la comunidad San Juan sepultó una casa construida con caña guadua, que funcionaba como chanchera. 

La tarde de este martes, unidades de respuesta confirmaron que en el lugar hallaron un cuerpo que estaba debajo del lodo.

La víctima, identificada como Miguel Ángel Maximí, de 35 años, trabajaba como guardia en el sitio y es la primera víctima del invierno en la ciudad.

thumb
Un deslizamiento de tierra en la comunidad San Juan sepultó una casa construida con caña guadua. Una persona murió este 11 de marzo de 2025.PRIMICIAS
  • #fuertes lluvias
  • #inundaciones
  • #Manabí
  • #Manta
  • #Sucre

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 02

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 03

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 04

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • 05

    ¿Por qué Willian Pacho no jugará la final del Mundial de Clubes entre el PSG y el Chelsea?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024