¿Qué pasa en Cuenca con los buses urbanos? Claves del conflicto por el pedido del alza del pasaje
En los últimos días, en Cuenca, los pasajeros han tenido que movilizarse en patrulleros, vehículos de instituciones públicas y hasta en buses de turismo, porque los transportistas disminuyeron el servicio como medida de presión para pedir un alza del pasaje.

Personal municipal informa a los ciudadanos sobre las rutas disponibles, tras la disminución del servicio de buses urbanos, en Cuenca, el 6 de agosto de 2025.
- Foto
EMOV
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Cuenca enfrenta un problema con los buses urbanos, en medio de la exigencia de los transportistas para un alza del pasaje. Desde la noche del 5 de agosto, las unidades del transporte público disminuyeron el servicio y ha sido necesario usar desde patrulleros hasta busetas privadas para movilizar a los ciudadanos.
Este jueves 7 de agosto se cumple el tercer día con una disminución del servicio de buses urbanos en la capital azuaya. El Municipio de Cuenca activó un plan de contingencia para que los ciudadanos se puedan movilizar.
La Empresa Municipal de Movilidad puso a disposición dos buses y ocho patrullas. También hay buses y busetas del Cuerpo de Bomberos, Prefectura del Azuay, y más vehículos de otras entidades municipales. Además, una empresa de transporte turístico colabora incluso con buses de dos pisos.
Piden alza del pasaje
Desde hace varios años, la Cámara de Transporte de Cuenca ha pedido al Municipio la revisión de la tarifa, que es USD 0,30 para los ciudadanos. Esa tarifa está vigente desde 2018 y, además, el gobierno local asume USD 0,04 por pasajero como subsidio.
Ahora, los transportistas piden que el pasaje de buses urbanos suba a por lo menos USD 0,44. Ellos sustentan el pedido en los resultados de una consultoría que contrató el Municipio cuencano para analizar los costos del servicio y, eventualmente, definir una nueva tarifa.
El estudio técnico, realizado por la Universidad de Cuenca, plantea varios escenarios y sugiere una tarifa de USD 0, 40 centavos, con posibles ajustes a USD 0,33 y USD 0,35.
¿Cuál es la respuesta del Municipio?
El ajuste tarifario es un tema que aún debe resolverse en el Concejo Cantonal de Cuenca. Según el alcalde Cristian Zamora, todavía hay cuestiones que deben mejorar los transportistas.
Zamora indicó que se pedirá a los transportistas sus propuestas de mejora al servicio de buses urbanos. Pero insistió que no aceptará presiones.
"No puede haber un ajuste tarifario sin mejora del servicio"
Cristian Zamora, alcalde de Cuenca
Transportistas dan ultimátum y trabajan con menos buses
El 4 de agosto, la Cámara de Transporte de Cuenca publicó un comunicado. "A partir de hoy nos veremos en la necesidad de adaptar nuestras operaciones, priorizando las rutas y horarios de mayor demanda, en función de los recursos disponibles". Además, advirtió que las unidades que ya no puedan operar serán entregadas al Municipio.
Esa misma noche, el número de unidades disminuyó significativamente en las calles de la capital azuaya. En varias paradas, se formaron filas de pasajeros esperando un bus.
Esa situación se repitió la mañana del miércoles 6 de agosto y también en la noche. Menos buses circulan por Cuenca, por lo que fue el Municipio activó un plan de contingencia.
Alcalde anuncia multas por incumplir el servicio
La respuesta del alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, al ultimátum de los transportistas fue una advertencia de que, si incumplen con el servicio, serán sancionados. "Es un delito tipificado el paralizar los servicios públicos", dijo la autoridad.
La mañana del 7 de agosto, Zamora informó que ha notificado a siete empresas de transporte el inicio de acciones investigativas.
"Tendrán el tiempo de ley para descargos siguiendo el debido proceso y ante segura falta de justificativos, proceder con las sanciones en ley. Con el servicio a la gente NO se juega", publicó el alcalde en sus redes sociales.
Sanciones a las que se enfrentan los transportistas:
- Multas económicas
- Suspensión temporal
- Retiro permanente del permiso de operaciones
Compartir: