Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Debate presidencial: ¿Qué tan factible es cambiar 'el maldito call center' del IESS?¿1.000 enfermos renales han fallecido?

En el eje temático de salud y seguridad social, ¿qué tan factible es la propuesta de Daniel Noboa? ¿Qué datos respaldan la acusación de Luisa González?

Imagen referencial de una trabajadora de call center.

Imagen referencial de una trabajadora de call center.

- Foto

Pixabay.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

24 mar 2025 - 17:33

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En el segundo eje temático del debate presidencial, salud y seguridad social, los candidatos Luisa González y Daniel Noboa, hicieron dos planteamientos que, al calor de las mutuas acusaciones que se lanzaron, no concuerdan con los hechos o no son verificables. 

  • Resumen del debate presidencial 2025 entre Daniel Noboa y Luisa González por la segunda vuelta electoral

El primero en responder la pregunta del moderador, sobre si subiría la edad de jubilación o la tasa de aportación al IESS, y cuál sería su propuesta para garantizar la sostenibilidad del Seguro Social, fue el presidente candidato Daniel Noboa.

“Para recuperar los servicios de salud tenemos que eliminar la corrupción y ese maldito call center. ¿Cómo lo vamos a lograr? Con tecnología de Healthbird y Google, para dar eficiencia a los servicios del Estado y reducir el costo en el IESS”.

Daniel Noboa, candidato presidencial

En una cadena nacional el 12 de marzo pasado, Noboa ya había anunciado la implementación de sistemas para la optimización de la salud pública, basados en plataformas tecnológicas como Google y Healthbird.

“Si hay un tomógrafo o una máquina de diálisis, que se use cada hora, para eso es la inversión pública, es dinero de todos los ecuatorianos y que no caiga en la mafia del call center y se derive a un prestador de servicios que pasa factura con sobreprecio”, dijo Noboa en esa cadena.

Healthbird es una plataforma digital que en su página web se presenta como gratuita y autoguiada y que permite contratar seguros médicos y gestionar citas médicas y recetas.

thumb
Los candidatos Luisa González y Daniel Noboa durante el debate presidencial de segunda vuelta, el 23 de marzo de 2025, en Quito.CNE

“Independientemente de los conocimientos que se tengan sobre asistencia de cuidado de salud o tecnología”, esta plataforma está diseñada para comprar, contratar y hacer seguimiento. “Es tan fácil que su perro podría hacerlo”, menciona Healthbird en su promoción.

Durante los 15 meses del actual gobierno, el IESS —cuyo directorio lo preside un delegado de Noboa— ha optado por la empresa pública Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP para que se encargue del sistema de agendamiento de citas

  • Dispensarios de prestadores externos cierran sus puertas, mientras el IESS pide disculpas por retraso en pagos

Lejos de eliminar el call center, como propone Noboa, el IESS adjudicó en julio de 2024 el contrato para este servicio, por USD 5 millones, a la CNT EP por un lapso de un año. El servicio, analiza el presidente de la Asociación Nacional de Prestadores Externos (Anpes), César Serrano, no funciona.

“El sistema de agendamiento no está funcionando de la manera en que fue vendida a la sociedad, Hay afiliados que llaman a agendar citas y si vive en el norte lo está agendando en el sur , el sistema de agendamiento está, de cierta forma, caído y el afectado es el afiliado”, dice.

Además, agrega Serrano, las citas que tenían previstas los afiliados en la red externa de salud se encuentran suspendidas mientras se firman los nuevos convenios de prestación de servicios externos de salud.

Sin embargo, según el dirigente, el call center no informa sobre esto a los pacientes, quienes acuden en vano a las consultas en la red privada de salud. “Ponen a correr al afiliado para ver adónde tiene que irse a atender, no son eficaces en informar al afiliado que su cita a sido cambiada a una nueva localidad”, reclama Serrano.

  • CNT estará a cargo del nuevo sistema de agendamiento de citas médicas del IESS

En 2024, el IESS pagó a la red externa de salud, la cantidad de USD 654 millones, a diferencia de los USD 1.016 millones cancelados en el gobierno de Guillermo Lasso. Este año 2025, hasta febrero se ha acreditado USD 107 millones a los prestadores externos.

Eliminar el call center del Ministerio de Salud Pública, MSP, o modificarlo para introducir plataformas tecnológicas como Healthbird, como mencionó en el debate, tampoco podrá hacerlo Noboa tan pronto asuma la presidencia, en el caso de que resulte electo.

Ese servicio de agendamiento médico también está adjudicado a la CNT EP, por USD 7,6 millones y, según el contrato, tiene un plazo de 577 días, es decir que estará vigente hasta los primeros días del 2026, pues fue firmado el 21 de junio del 2024.

CNT EP maneja, desde el 2018, el agendamiento de las citas en el MSP a través de la línea 0961171171 y de canales como Facebook y WhatsApp, y dispone de una red de 800 dispensarios y en total 1.550 unidades médicas para derivar pacientes, además de la red externa de salud compuesta por clínicas privadas.

En ambos casos, del IESS y del MSP, el CNT utiliza la plataforma tecnológica Phuyu Salud,  de propiedad de la firma PrichSouth Tecnologías del Sur S.A., que permite gestionar citas, asistencia médica por chat o videollamada, plataformas de comunicación, consultorio virtual, etc.

“Si hay que cambiar el call center. ¿Por qué no lo ha hecho, por que no lo hizo en este año y medio. En mi periodo de gobierno hubo hospitales, equipamiento, salud, medicinas que hoy no hay. La gente se nos muere, mil enfermos usted deja morir”.

Luisa González, candidata presidencial

González: "Más de mil enfermos han fallecido"

González recalcó que, de llegar a la Presidencia, declarará la emergencia en la salud. “Más de mil enfermos renales que han fallecido y a este gobierno no le importa, enfermos de cáncer que mueren porque no se paga a Solca”, afirmó la postulante.

González no proporcionó la fuente de la cifra de fallecimientos que dio en el debate, y esta información tampoco pudo ser verificada, pues la dirigente de la Asociación de Centros de Diálisis del Ecuador, Cristina Freire, vocera de estas unidades médicas, no emitió comentarios respecto al número dado por la candidata del correísmo.

  • Esta es la nueva línea telefónica del MSP para agendar citas en los centros de salud de Ecuador

“Por ahora no tengo permitido emitir declaraciones al respecto, apenas me autoricen, le haré saber”, indicó Freire, quien previamente envió a PRIMICIAS un pedido para que se replique “el clamor de más de 3.000 empleados de clínicas de diálisis que se encuentran desesperados porque el gobierno no paga a las dializadoras”.

El gobierno adeuda a los centros de diálisis cerca de USD 200 millones por 17 meses de atraso. Este año, en febrero, indicó Freire, se emitió una factura correspondiente a un mes de pago, por USD 4 millones, para 37 dializadoras, sin embargo, la deuda data de junio a noviembre de 2023 y de marzo del 2024 hasta la presente fecha.

thumb
Pacientes reciben diálisis en una clínica de Guayaquil, en 2024Asodialisisec

Los USD 4 millones alcanzan -comentó Friere- para una semana de diálisis, porque al mes se necesitan USD 13,5 millones para cubrir a todos los pacientes del MSP, unos 17.000 enfermos. En cambio, con el IESS, el número de afiliados que se atienden en centros de diálisis de asciende a 4.500 pacientes y el monto de la deuda se estima en USD 100 millones.

Luisa González también cuestionó, sin dar cifras, que hay enfermos de cáncer que se mueren porque no se paga a Solca. “No son números, son seres amados que dejan una huella profunda cuando parten”, comentó la presidenciable.

  • Solca Cuenca vuelve a recibir a pacientes derivados del MSP después de 14 meses

No obstante, según las cifras del IESS, el gobierno de Daniel Noboa le pagó a la red externa de salud, en el 2024 la cantidad de USD 654 millones, a diferencia de los USD 1.016 millones cancelados en el gobierno de Guillermo Lasso, en 2023. Este año 2025, hasta febrero se ha acreditado USD 107 millones a los prestadores externos.

De los USD 762 millones pagados por Noboa a los prestadores externos, la matriz y las diferentes unidades de Solca en el país se encuentran en los primeros lugares de mayor pago recibido: han recibido USD 134,9 millones en la actual administración gubernamental.

  • #Luisa González
  • #Daniel Noboa
  • #debate presidencial
  • #prestadores externos del IESS
  • #pacientes
  • #Ministerio de Salud

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Oficial! El ecuatoriano Adonis Preciado, nuevo fichaje de Xolos de Tijuana

  • 02

    ¿Qué es el doxeo? Así es la guerra digital que pone en riesgo el anonimato en redes sociales

  • 03

    Independiente del Valle vs. Barcelona SC, un partido con muchas miradas en la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    ¿Qué escondía alias 'Fito' en una caleta de Montecristi, Manabí?

  • 05

    Un ecuatoriano y otros 17 migrantes son localizados en una plataforma de un camión en Texas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024