Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 21 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Declaratoria de emergencia de la salud pública en Ecuador no es la salida, dice el Ministro, porque "no existe una crisis"

En una entrevista, el ministro de Salud, Jimmy Martin, aseguró que el nuevo Comité de Salud empezará a sesionar este 21 de agosto, y en la primera reunión se "delimitará una hoja de ruta". 

El ministro de Salud, Jimmy Martin, en un recorrido por una unidad de la coordinación zonal 8 en Guayaquil, el 18 de agosto de 2025.

El ministro de Salud, Jimmy Martin, en un recorrido por una unidad de la coordinación zonal 8 en Guayaquil, el 18 de agosto de 2025.

- Foto

Ministerio de Salud

Autor:

Redacción Primicias 

Actualizada:

21 ago 2025 - 10:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En medio de las quejas ciudadanas por la falta de medicamentos en hospitales públicos y las muertes, aún no esclarecidas, de 12 bebés en un hospital de Guayaquil, el ministro de Salud, Jimmy Martin, descartó nuevamente una declaratoria de emergencia para el sector sanitario de Ecuador.

Este declaratoria ha sido un pedido reiterativo de colegios de médicos en el país y de otros coletivos, como los pacientes renales, pero Martin señaló que esta medida no es una salida para los problemas de desabastecimiento o de corrupción en los hospitales. 

"No es una salida en este momento la declaratoria, porque no existe una crisis que lo amerite", aseguró Martin este 21 de agosto de 2025, en entrevista con el espacio radial Un Café con JJ. 

  • Noboa pone en marcha un tercer comité para tratar de solucionar la crisis de la salud pública

Según Martin, el Gobierno de Daniel Noboa está haciendo los pagos pendientes a proveedores, y una declaratoria de emergencia solo "acelerá los procesos de compras públicas", pero no otros aspectos como el combate de la corrupción en la adquisición de insumos y fármacos. 

¿Qué hará el nuevo Comité de Salud? 

Vía decreto ejecutivo, emitido el pasado 19 de agosto de 2025, el Gobierno creó un nuevo Comité de Salud para, entre otros puntos, encargarse del proceso centralizado de compra de medicamentos. 

De acuerdo con Martin, el nuevo Comité, que articulará a otras instituciones del Estado, tomará decisiones "de manera rápida y eficiente", para el sistema de compra medicamentos, que fue calificado por el Ministro como corrupto. 

  • Así funciona la compra de medicamentos para el sector público en Ecuador 

"Justamente para eso es la reunión de hoy, estamos empezando de manera inmediata, vamos a sesionar hoy (21 de agosto), vamos a delimitar una hoja de ruta, sobre la cual vamos a trabajar semanalmente para dar la continuidad de los acuerdos, que pactemos con las diferentes autoridades", explicó Martin, sobre la primera reunión de este Comité. 

Hoy el Comité Nacional de Salud Pública sesionará por primera vez, donde marcaremos una hoja de ruta para dar cumplimiento con el decreto 108 dispuesto por el presidente @DanielNoboaOk. pic.twitter.com/Wcvrjh2cbU

— Jimmy Martin (@jimmymartinec) August 21, 2025

Sobre el pago a proveedores externos, el Ministro afirmó que junto con la Cartera de Finanzas se prevé una asignación de USD 68 millones de forma progresiva, para continuar con los desembolsos a terceros, como las clínicas de diálisis. 

Sin precisar nombres, Martin reiteró que hay algunos hospitales en Ecuador que están funcionando "muy bien, y otros que están enfrentando desafíos o momentos difíciles, pero estamos trabajando, entregando medicamentos y trabajando con las Fuerzas Armadas". 

Hace poco, el Ministerio de Salud posesionó a tres nuevos gerentes en hospitales de Guayaquil, y todos son miembros de la Armada de Ecuador. 

"No tengo contemplado militarizar los hospitales, sino una cooperación interinstitucional. Estamos trabajando con un grupo (FF.AA.) de manera coordinada, pero la autonomía sigue siendo del Ministerio de Salud", añadió Martin. 

  • #Ministerio de Salud
  • #emergencia
  • #hospitales
  • #fármacos
  • #desabastecimiento
  • #medicamentos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Después de Fito, Ecuador extradita a los narcos 'Llanero' y 'Nirama' a Estados Unidos

  • 02

    Organización indígena advierte con "levantamiento indefinido" si avanza construcción de la mina de oro Loma Larga en Ecuador

  • 03

    ¿Cómo será la devolución del dinero de los socios de CREA, una vez que inició la liquidación forzosa?

  • 04

    Estados Unidos perdió 1,5 millones de migrantes en los primeros seis meses de la era Trump

  • 05

    Caso Fortunario: Las claves de una estafa piramidal que suma 4.000 perjudicados en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024