Día del Niño en Ecuador en 2025: ¿cuándo se celebra y cuál es su origen?
El Día del Niño en Ecuador es una oportunidad para que los padres y madres recuerden la importancia de jugar con los pequeños y dedicarles tiempo de calidad.

Una escuela en Cuenca recuerda el Día del Niño con un evento interno, 3 de junio de 2024.
- Foto
API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Luego de los feriados de mayo y del Día de la Madre, llega una fecha esperada por los pequeños de Ecuador: el Día del Niño, un momento reservado para celebrar la alegría contagiosa de los infantes con fiestas, aventuras, y en algunos casos, regalos.
¿Cuándo será el Día del Niño en 2025 en Ecuador? Cada año, esta celebración a los pequeños se realiza el 1 de junio en Ecuador, y en 2025, la fecha cae en un día adecuado para pasear con ellos, un domingo.
El Día del Niño se celebra en fechas diferentes en cada país, por ejemplo, en México es el 30 de abril, o en Argentina, el tercer domingo de agosto.
Ocurre así pese a que la ONU instauró como el Día Universal del Niño o de la Infancia el 20 de noviembre. Dicha declaración fue en 1954 para promover la fraternidad entre los niños y niñas del mundo y fomentar su bienestar.
En Ecuador, el origen del Día del Niño se remonta a 1925 cuando se efectuó en Suiza una Conferencia Mundial sobre el Bienestar de la Infancia, en la que se estableció el Día Internacional para la Protección de los Niños.
Luego de esta cita, que abogaba por los derechos de la niñez, la fecha del 1 de junio se popularizó en varios países como China, Polonia, Angola, Mongolia, y Ecuador.
Más allá del origen o el dato exacto de la celebración, Unicef destaca que el Día del Niño es una oportunidad para que los padres juegen con los más pequeños y compartan con ellos tiempo de calidad.
Unicef recomienda dedicar al menos 30 minutos diarios a sus hijos, sin distracciones de celulares o televisión, son minutos destinados para jugar, porque a través del juego, los pequeños también aprenden buenos hábitos y valiosas enseñanzas.
Este juego no debe ser dirigido, sino una demostración espontánea del niño y con las actividades que más disfrute.
En cuanto a los regalos, juguetes y otros detalles en el Día del Niño, la Unicef enfatiza en que la fecha más bien debe reconectar a los padres y madres con sus hijos, para fortalecer los lazos familiares, la empatía y el bienestar del menor.
Compartir: