¿Por qué el 11 de septiembre se recuerda el Día de la República de Ecuador?
El 11 de septiembre es considerado un día histórico y cívico en Ecuador. Esta es la razón por la que esta fecha es recordada por instituciones públicas y educativas.

Imagen de la Constitución de Ecuador.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En el calendario de fechas cívicas donde se resaltan los hechos históricos del país, como el 10 de Agosto por el Primer Grito de Independencia, hay otro importante que se celebra el 11 de septiembre: el Día de la República de Ecuador.
Esta fecha fue instaurada por la Asamblea Nacional en 2022 para recordar la suscripción de la Primera Constitución Política del Ecuador, que se realizó en Riobamba, el 11 de septiembre de 1830.
Esto marcó el rumbo político del país como una república independiente, tras el fin de la Gran Colombia, el frustrado sueño de Simón Bolívar de unir a las naciones de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela.
La primera Carta Magna fue redactada por el Primer Congreso Constituyente conformado por representantes de Azuay, Guayas y Quito.
"En el nombre de Dios, autor y legislador de la sociedad, nosotros los Representantes del Estado del Ecuador, reunidos en Congreso, con el objeto de establecer la forma de Gobierno, más conforme a la voluntad y necesidad de los pueblos que representamos, hemos acordado la siguiente Constitución del Estado del Ecuador...".
Congreso Constituyente de 1830
Esta Constitución tuvo 75 artículos, los dos últimos transitorios.
El primero establecía la conformación del Estado de Ecuador, tras reunir a los departamentos del Azuay, Guayas y Quito, formando un solo cuerpo independiente.
En este estatuto se definió la constitución misma del Estado, las relaciones políticas, el territorio, Gobierno y religión, los deberes y derechos de los ecuatorianos, cómo serían las elecciones de asambleas parroquiales, electorales, la función del poder legislativo y la formación de las leyes.
También recogía la todo lo relacionado con el poder Ejecutivo, las obligaciones y responsabilidades del Jefe de Estado, el Ministerio de Estado y el Consejo de Estado, el Poder Judicial, las Fuerzas Armadas y la reforma de la Constitución.
Aunque en 2022 la Asamblea Nacional exhortó al Gobierno a establecer la fecha como fiesta cívica nacional y declararlo feriado obligatorio, esto no ha sucedido.
Instituciones públicas y establecimientos educativos y universidades, especialmente en Riobamba, conmemoran esta fecha con diversos actos.
Compartir: