Durán restringe circulación de motos con acompañante ante hechos de violencia criminal
El COE de Durán ajusta la norma que prohibía llevar acompañante en moto. Ahora se permiten excepciones para quienes prestan servicios comerciales, siempre que cumplan requisitos.

Motociclistas y otros vehículos circulan en una calle de Durán, provincia de Guayas, en septiembre de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) del cantón Durán modificó este 1 de octubre de 2025 la resolución que restringía la circulación de motocicletas con acompañante en todo el cantón, uno de los más afectados por la violencia criminal en la provincia del Guayas.
La resolución inicial, emitida el 30 de septiembre, establecía que solo una persona podía circular en motocicleta durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana, como medida para reducir la violencia y los delitos cometidos en estos vehículos.
Sin embargo, tras manifestaciones de los trabajadores motorizados, se instaló una mesa técnica de diálogo entre la Policía Nacional, el Gobierno Municipal de Durán, la Autoridad de Tránsito de Durán (ATD) y representantes del gremio.
Como resultado, las autoridades informaron que se permitirá la circulación con acompañante para quienes presten servicios comerciales, siempre que cumplan con requisitos obligatorios: matriculación vigente, revisión técnica vehicular, documentos habilitantes, uso de casco homologado y chaleco reflectivo.
La resolución mantiene una excepción horaria, entre las 06:00 y las 21:00, para circular con acompañante en casos específicos: cónyuge o conviviente, hijos, personas con discapacidad, adultos mayores, menores de 12 años y estudiantes uniformados mayores de 12 años con credencial educativa.
Las autoridades advirtieron que los controles serán permanentes y que la restricción se mantendrá mientras persistan los riesgos de uso delictivo de motocicletas en el cantón.
Durán se ha posicionado como uno de los más peligrosos de Ecuador para los funcionarios públicos, los políticos y sus familias. El número de asesinados en este contexto ascendió a 15 hace una semana tras lo ocurrido con el director financiero del municipio, Javier Bolaños, quien fue atacado a tiros en una avenida.
Compartir: